
El sindicato La Bancaria anunció el nuevo acuerdo salarial. El sueldo mínimo para un empleado que recién inicia será de $1.872.937, con retroactividad a junio.
El paquete de medidas también creó la Administración Nacional de Establecimientos de Salud (ANES) y dispuso que el Ejecutivo no pueda crear nuevos hospitales nacionales.
PAÍS08/07/2025El Gobierno Nacional dispuso la eliminación del Instituto Nacional del Cáncer (INC) y del Instituto Nacional de Enfermedades Cardiovasculares (INEC), en el marco de una reestructuración del sistema de salud público nacional.
La medida quedará oficializada este martes a través de un decreto y forma parte de un paquete de decretos que se oficializarán a horas del vencimiento de las facultades delegadas otorgadas por la Ley Bases. La explicación oficial de estos cierres es la búsqueda de eficiencia administrativa, aunque las medidas impactan directamente sobre dos de las principales causas de muerte en el país.
El Instituto Nacional del Cáncer, que hasta ahora funcionaba como un organismo con identidad institucional propia, pasará a operar como una unidad organizativa interna dentro del Ministerio de Salud.
En tanto, el Instituto Nacional de Enfermedades Cardiovasculares fue eliminado definitivamente: . “Fue creado por ley en 2015, pero nunca fue puesto en funcionamiento. No contó con sede, personal ni presupuesto asignado. Su estructura existía solo en el plano normativo”, justificaron.
Fuentes del Ministerio de Salud indicaron que se trata de una "transformación en una unidad organizativa interna del propio Ministerio, integrando sus funciones a la estructura de la Secretaría de Gestión Sanitaria".
"Con esta decisión, el Estado Nacional refuerza la capacidad técnica del Ministerio en materia oncológica, evitando duplicaciones administrativas y permitiendo una mayor articulación entre las estrategias de prevención, tratamiento, investigación y acceso a medicamentos para el cáncer, todo bajo un mismo mando", precisaron desde la cartera que dirige Mario Lugones.
Precisaron desde Salud que el INC ya venía funcionando con personal, presupuesto y líneas de trabajo operativas dentro del Ministerio, por lo que señalaron que "la medida no afecta la continuidad de los programas ni del equipo profesional que los lleva adelante, sino que simplifica su encuadre organizativo para mejorar la gestión".
"La nueva estructura garantizará una conducción técnica más ordenada, con objetivos concretos y seguimiento permanente desde el nivel central", destacaron fuentes del Ministerio.
El nuevo organismo que se encargará de los hospitales nacionales: ¿qué es y cómo funcionará el ANES?
La medida viene acompañada por la creación de la Administración Nacional de Establecimientos de Salud (ANES), un nuevo organismo descentralizado que unificará la gestión administrativa, financiera y jurídica de cinco hospitales nacionales: Baldomero Sommer, Alejandro Posadas, Ramón Carrillo, Laura Bonaparte y el Instituto de Rehabilitación Psicofísica del Sur.
Cada uno de estos hospitales mantendrá su Dirección Ejecutiva Médica, pero pasará a depender funcionalmente de la ANES, que estará a cargo de Diego Masaragian, actual director de Hospitales en el Ministerio.
Desde el Gobierno aseguran que el objetivo es “reducir estructuras innecesarias” y avanzar hacia un sistema más “eficiente y transparente”. Según la cartera que maneja Mario Lugones, esta centralización permitirá reducir costos y detectar sobreprecios, como el caso mencionado de una licitación de omeprazol adjudicada a 400 veces su valor en farmacias.
Más disoluciones: delegaciones y límites a nuevos hospitales
El paquete de reformas también incluye la disolución del Instituto Nacional de Medicina Tropical, cuyas funciones se integran al Instituto Malbrán, y la eliminación de las Delegaciones Sanitarias Federales.
Además, el decreto deroga la posibilidad de crear nuevos hospitales SAMIC, aunque los existentes, como el Garrahan, El Cruce, Favaloro y el de Cuenca Alta, mantendrán su estatus jurídico actual, con participación compartida entre Nación y provincias.
Desde la administración libertaria señalaron que esto se enmarca en el Plan de Eficiencia de Hospitales Nacionales y remarcan que los recursos del Estado “son limitados” y que el gasto en salud “debe responder a criterios de eficacia”.
Sin embargo, la eliminación de instituciones claves y la concentración de funciones despiertan preocupación en sectores sanitarios, que temen un vaciamiento paulatino de capacidades públicas para el abordaje integral de enfermedades complejas y de alta prevalencia, como el cáncer o las cardiovasculares.
El sindicato La Bancaria anunció el nuevo acuerdo salarial. El sueldo mínimo para un empleado que recién inicia será de $1.872.937, con retroactividad a junio.
La titular del PJ habló para los pensionados presentes en el encuentro llevado a cabo en el partido y le agradeció por "las muestras infinitas de cariño y de amor".
Argentina tendrá una vista privilegiada del Cometa Atlas 2025. Los detalles.
La Justicia intimó a Cristina Kirchner y a los condenados en la causa Vialidad. Les dio un plazo de 10 días hábiles para que paguen más de $600 mil millones.
La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares acordó un aumento del 6,5% promedio entre febrero y septiembre.
La familia del menor inició una denuncia contra el Presidente por acusarlos de “kukas”, luego de una entrevista que les realizó el periodista Paulino Rodrigues.
La entrega se hará por única vez los días miércoles 16 y jueves 17 de julio a quienes ya estén empadronados en cada institución escolar.
El tesorero de la UOM Río Grande, Marcos Linares, advirtió que siguen sin respuestas sobre el pedido de postergar la baja de aranceles a celulares, en un escenario que compromete miles de empleos en la industria fueguina.
El máximo tribunal de la provincia rechazó un recurso de casación y dejó firme la condena contra Manuel Alejandro Carpentieri, hallado culpable de haber abusado sexualmente de sus hijastras, ambas con retraso madurativo.