
El INDEC informó el valor de la canasta de crianza de junio. Para un bebé, el costo fue de $411.201 y para un niño de entre 6 y 12 años, de $517.364.
El ministro de Economía analiza un DNU para dejar sin efecto la ampliación del Régimen de Zona Fría, que este año beneficia a 3,1 millones de usuarios y le cuesta al Estado unos US$ 300 millones. El objetivo es focalizar los subsidios en la Patagonia.
PAÍS28/06/2025El ministro de Economía, Luis Caputo, impulsa la eliminación por decreto del Régimen de Zona Fría, una ampliación del subsidio al gas aprobada en 2021 durante la gestión kirchnerista, que este año beneficia a aproximadamente 3,1 millones de hogares y representa un gasto de unos US$ 300 millones.
Según explican fuentes oficiales, el gobierno de Javier Milei y Caputo considera que la extensión del régimen postergó su alcance más allá de la Patagonia, incluyendo regiones templadas y abarrotando el subsidio incluso a hogares de ingresos medios y altos en provincias como Buenos Aires, Córdoba y Mendoza.
La iniciativa evaluada sería promulgada a través de un DNU, dado que revertir la Ley 27.637 en el Congreso podría generar resistencias de legisladores y gobernadores temerosos del impacto político que supondría un aumento de tarifas. El DNU se espera tras las elecciones legislativas de octubre, con una vuelta al esquema original de 850.000 beneficiarios en zonas realmente frías como la Patagonia, la Puna y Malargüe.
El financiamiento del régimen actual recae en dos vías: un recargo cercano al 7 % en la factura de gas que pagan todos los usuarios, incluso aquellos de menores recursos, y aportes directos del Tesoro Nacional ―a pesar de que en su momento se aseguró que no sería necesario presupuesto fiscal adicional.
Un estudio de Economía y Energía —consultora liderada por Nicolás Arceo— advirtió que, entre 2021 y 2024, el consumo de gas unificado en los hogares incorporados al Régimen de Zona Fría subió un 7 %, mientras que en las provincias fuera del mismo cayó un 9 %. El gobierno lo interpreta como una distorsión del incentivo original, que debía fomentar eficiencia, no mayor consumo.
Caputo y Milei sostienen que el ajuste de este subsidio permitirá destinar esos US$ 300 millones a gastos prioritarios, al tiempo que recuperan la lógica de focalización en las zonas realmente frías, como fue concebida originalmente en 2002.
El INDEC informó el valor de la canasta de crianza de junio. Para un bebé, el costo fue de $411.201 y para un niño de entre 6 y 12 años, de $517.364.
Un equipo de estudiantes de ingeniería ganó la Competencia Internacional de Ingeniería Aeroespacial, que tiene el respaldo de la NASA.
Los trabajadores del Hospital Garrahan harán un paro de 24 horas. Además, convocaron a una marcha nacional en defensa de la salud pública y contra el ajuste.
En diálogo con Radio Provincia, el profesor Bautista Ríos, coordinador de los Puntos de Encuentro Comunitario (PEC) del municipio de Bahía Blanca, habló sobre la realidad de la ciudad tras las dos catástrofes que sufrió en menos de un año y la importancia de las políticas sociales implementadas para dar respuesta.
El jefe de Gabinete se refirió a las tensiones entre el presidente de la Nación y su vice, producto de las críticas cruzadas que se profundizaron en el último tiempo.
La apelación fue presentada por la abogada de Mariana Barbitta, luego del procesamiento dictado por el juez federal Sebastián Casanello.
El Servicio Penitenciario Federal, como cada 16 de julio, celebra su día establecido en conmemoración de la aparición de la Virgen del Carmen, patrona de la institución.
El equipo funciona tanto para pacientes ambulatorios como para la atención de urgencias, lo que permite atender la demanda local sin necesidad de derivaciones a Ushuaia o Río Grande.
Los animales se encuentran en buen estado de salud y fueron trasladados a Servicios Veterinarios.