
El Gobierno de la provincia da a conocer las distintas actividades que se llevarán a cabo este fin de semana en Río Grande, Tolhuin y Ushuaia.
Lucila Apolinaire, presidenta de la Asociación Rural de Tierra del Fuego, expresó su rechazo a la medida que habilita el ingreso de carne con hueso a la Patagonia, por considerarla riesgosa y perjudicial para el sector.
TIERRA DEL FUEGO28/06/2025En diálogo con Radio Fueguina, la presidenta de la Asociación Rural de Tierra del Fuego, Lucila Apolinaire, manifestó su profunda preocupación ante la reciente resolución de SENASA que autoriza el ingreso de carne con hueso plano a la región patagónica. Desde el sector ganadero fueguino advierten que esta medida compromete el estatus sanitario logrado durante décadas y podría tener consecuencias económicas y geopolíticas.
La resolución del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), que habilita el ingreso de cortes como costilla, asado y esternón desde zonas con fiebre aftosa controlada por vacunación, fue recibida con alarma en el sur argentino. "La Patagonia es zona libre de fiebre aftosa sin vacunación desde 2002. Esta decisión es un retroceso de 30 años”, advirtió Apolinaire. Según explicó, el riesgo sanitario sigue vigente "si no existiera riesgo, no se vacunaría al norte del río Colorado”.
Aunque la medida contempla estrictos requisitos de maduración, empaquetado y etiquetado, la dirigente rural considera que “perfora la barrera sanitaria” que protege a la región y que podría afectar mercados clave. “Esto compromete nuestras exportaciones a la Unión Europea, Japón o Corea del Sur”, sostuvo.
“No se trata solo de una decisión técnica, es una definición política inconsulta y apresurada”, remarcó Apolinaire. También advirtió que, ante un posible brote de aftosa en el norte “Chile podría cerrar automáticamente sus fronteras al tránsito ganadero, lo que nos impactaría directamente”.
La medida, según Apolinaire, tampoco representará un alivio para el consumidor "es una carne premium, con doble packaging, etiquetado especial y pH controlado. Va a ser inaccesible para el consumidor promedio. No somos formadores de precios, solo productores”.
La preocupación no es infundada. La dirigente recordó que incluso países europeos con altos estándares sanitarios sufrieron brotes recientemente “Alemania, Hungría y Eslovaquia tuvieron focos en 2024. Si les pasó a ellos, ¿cómo podemos asegurar que en Argentina no va a ocurrir? Sobre todo con un SENASA desfinanciado y sin recursos suficientes”, señaló.
La Asociación Rural de Tierra del Fuego, junto con otras entidades patagónicas, se encuentra evaluando acciones conjuntas "estamos evaluando cómo seguir. No vamos a aceptar esto sin más”, afirmó con contundencia.
La resolución no solo incluye carne bovina, sino también chivos, cerdos y búfalos. Para Apolinaire, esto agrava la situación "es una cachetada. Es muy duro ver cómo se desarma un esfuerzo de décadas de trabajo”.
Desde el sector aseguran que continuarán defendiendo el estatus sanitario de la Patagonia y la integridad productiva del sur del país, aunque reconocen que el panorama actual genera una profunda desazón.
El Gobierno de la provincia da a conocer las distintas actividades que se llevarán a cabo este fin de semana en Río Grande, Tolhuin y Ushuaia.
A dos años de la trágica muerte del senador Matías Rodríguez, el caso sigue rodeado de dudas, heridas abiertas y un silencio que aún duele en Tierra del Fuego.
Fue supervisado por el Comandante de Adiestramiento y Alistamiento de la Armada, Contraalmirante Gustavo Fabián Lioi Pombo. Participaron unidades de superficie, de Infantería de Marina y de Aviación Naval.
La Cámara Federal de Comodoro Rivadavia revocó la medida cautelar que frenaba la entrada de carne con hueso a Tierra del Fuego. Respaldó la legalidad de la resolución del Senasa.
En la recta final de la campaña, el senador Pablo Blanco expresó su satisfacción por el trabajo realizado durante su gestión y llamó a un cierre electoral con respeto, transparencia y participación ciudadana. También lamentó la falta de debate entre candidatos fueguinos.
El SUTEF resolvió en congreso provincial un paro de 48 horas con movilización y ollas populares, además de una semana cargada de acciones gremiales y asambleas en toda la provincia.
Durante el acto por el Día de la Lealtad Peronista en el Ateneo Tres Banderas, el intendente de Río Grande, Martín Pérez, llamó a la unidad y al compromiso en el tramo final de la campaña. Convocó a la militancia a “dar vuelta la página” y a trabajar por un proyecto de futuro para toda la provincia, con esperanza y acción colectiva.
La Policía Provincial aprehendió al reconocido abogado Lucas Oscar Sartori y a una mujer identificada como Stella Maris Bergese, luego de que ambos ingresaran por la fuerza a una vivienda en la zona de Puerto Egmont al 400. Una agente resultó lesionada durante el operativo.