
Caso Leonelli: la defensa asegura que las imágenes provienen de una causa judicial de 2016
El letrado relató que ese material fue abierto en la computadora oficial del juzgado, con constancia de la secretaria.
Claudia Ávila, víctima de trata, cumple prisión perpetua en Ushuaia mientras su proxeneta condenado pide arresto domiciliario. La Red Alto al Tráfico y la Trata reclama un trato humanitario y justo.
USHUAIA26/06/2025El psicólogo Edgardo Calandra, miembro de la Red Alto al Tráfico y la Trata (RATT), volvió a alzar la voz en defensa de Claudia Concha Ávila, una mujer que permanece presa a perpetuidad en Ushuaia por la muerte de uno de sus proxenetas. En contraste, Jorge Raúl Navarro, recientemente condenado por trata y explotación sexual, solicitó prisión domiciliaria. “Nos parece una cuestión tremenda por parte de la justicia”, advirtió Calandra, quien exige que, al menos, a Claudia se le otorgue el mismo beneficio por razones de salud y humanidad.
Desde hace años, Claudia Concha Ávila está detenida en la alcaidía de mujeres de Ushuaia, donde cumple una condena a prisión perpetua por la muerte de uno de sus explotadores sexuales, Gustavo Ezequiel Ponce, en un contexto no del todo claro. Sin embargo, su historia no fue leída con perspectiva de género ni con enfoque de derechos humanos, según denuncian desde la Red Alto al Tráfico y la Trata (RATT).
“Claudia fue condenada sin haberse considerado su condición de víctima de trata, sin haberse considerado muchos atenuantes para la causa que ella tenía”, afirmó el licenciado Edgardo Calandra, quien acompaña su caso de manera voluntaria y gratuita.
En los últimos días, el foco se trasladó a la posibilidad de que Jorge Raúl Navarro, condenado como uno de los principales responsables del circuito de trata conocido como caso Candilejas, acceda a la prisión domiciliaria. Ante esto, Calandra expresó su repudio "nos oponemos totalmente a esta situación. Nos parece tremendo que el proxeneta pueda tener prisión domiciliaria mientras Claudia sigue presa, deteriorada, en condiciones que no se terminan de definir”, manifestó.
La situación de Claudia es crítica "está pasando por problemas de salud muy graves, se le ha detectado una diabetes, una infinidad de problemas estando presa, que desde hace muchos años ella está padeciendo y con una atención paupérrima”, detalló Calandra. “Estando presa, en la cárcel, las condiciones de vida son de por sí bastante bajas”, agregó.
Además del deterioro físico, Claudia atraviesa un cuadro de profunda depresión, acrecentado por el hecho de que ella se considera inocente "eso aumentó su desesperación, por no poder estar en condiciones de libertad”, remarcó Calandra.
Desde la RATT exigen al menos un cambio en el régimen de detención "lo que pedimos mínimamente es una domiciliaria, que ella pueda estar en un departamento fuera de las condiciones de humedad y de aislamiento en las que está en la cárcel”, insistió el psicólogo.
Claudia, según Calandra, vive una segunda prisión "primero fue prisionera como víctima de trata, y ahora está en una prisión legal. Es una doble condena”, explicó. “Fue explotada sexualmente contra su voluntad, y ahora está encarcelada por otro delito sin que se considere todo lo que ella atravesó”, añadió.
Actualmente, el caso fue elevado a la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Tras la muerte de su abogada, Hermida Leyenda, el expediente fue retomado por la doctora Marcela Rodríguez, especializada en género y trata "espero que pueda resolver esta situación. Si no es la absolución, lo que pedimos mínimamente es una domiciliaria”, finalizó Calandra.
El letrado relató que ese material fue abierto en la computadora oficial del juzgado, con constancia de la secretaria.
Se gestionó ante Aerolíneas Argentinas en su sede de Colombia la distinción de “Ushuaia” como "destino destacado para el mes de Julio 2025”
La concejal apuntó contra la gestión de Walter Vuoto y cuestionó los $120 millones destinados a un recital mientras persisten problemas básicos como el agua y el estado de las calles.
Usuarios bancarios fueron víctimas de maniobras fraudulentas: les vaciaron las cuentas y a uno de ellos le efectuaron la aprobación de un préstamo a su nombre.
Un equipo de cirujanos del Hospital de Ushuaia realizó con éxito una operación poco invasiva a un niño de 4 años con esferocitosis hereditaria, extirpándole el bazo que le provocaba anemia.
Gustavo Arisnavarreta, abogado defensor del juez Leonelli, detalló cómo consiguió anular el peritaje de dispositivos en la causa judicial por fallas en la cadena de custodia y defensa del derecho a la intimidad.
César Atilio González formó parte de la Armada Argentina durante el conflicto bélico de 1982, integrando la Tercera Escuadrilla Aeronaval de Caza y Ataque.
Personal de la Comisaría Tercera y de la División Servicios Especiales de Río Grande intervino en un accidente ocurrido en la rotonda de Circunvalación, en el acceso norte a la ciudad
Conoce los resultados del sorteo 3.284 del Quini 6 del domingo 6 de julio, los pozos acumulados y los detalles para participar del próximo sorteo.