
La amenaza de tsunami movilizó a millones en zonas costeras del Pacífico, aunque los efectos fueron menores y no hubo víctimas ni daños significativos.
En una operación de represalia por los bombardeos a sus instalaciones nucleares, Irán atacó con misiles dos bases militares estadounidenses. Los proyectiles fueron interceptados y no se registraron víctimas, pero el conflicto escala peligrosamente.
MUNDO23/06/2025La crisis en Medio Oriente alcanzó un nuevo punto de tensión este lunes 23 de junio, cuando Irán lanzó una ofensiva con misiles contra dos bases militares de Estados Unidos, una en Qatar y otra en Irak, en lo que denominó “Operación Anuncio de Victoria”.
El principal objetivo del ataque fue la base aérea de Al Udeid en Qatar, una de las más estratégicas para las operaciones militares estadounidenses en la región. Según fuentes oficiales, todos los misiles fueron interceptados por los sistemas de defensa y no se registraron víctimas ni daños materiales.
En Irak, la base atacada habría sido Ain al-Asad, ubicada al oeste del país. Si bien no se confirmaron impactos directos, el gobierno estadounidense activó protocolos de emergencia en varias instalaciones de la región ante la posibilidad de nuevas agresiones.
Desde Teherán, el gobierno iraní justificó el ataque como una respuesta directa a los bombardeos recientes realizados por Estados Unidos sobre instalaciones nucleares en territorio iraní. En un gesto que evidencia la intención de evitar una escalada inmediata, Irán habría advertido previamente tanto a EE.UU. como a Qatar sobre el ataque, lo que permitió activar medidas de defensa.
Por su parte, Qatar condenó la acción y advirtió que se trata de una violación a su soberanía, reservándose el derecho de tomar represalias diplomáticas o militares.
El mundo observa con atención cómo evoluciona este nuevo capítulo del conflicto, mientras se intensifican los llamados internacionales a evitar una guerra abierta entre Washington y Teherán.
La amenaza de tsunami movilizó a millones en zonas costeras del Pacífico, aunque los efectos fueron menores y no hubo víctimas ni daños significativos.
Aunque los funcionarios aún no han emitido evaluaciones de impacto detalladas ni órdenes de evacuación, el momento de la erupción coincidió con el terremoto que azotó la costa rusa del Pacífico este miércoles
Se mantiene la vigilancia de tsunami para Alaska y la costa del Pacífico de Estados Unidos; Japón también se encuentra en la zona.
Las inscripciones se realizarán de forma virtual el miércoles 30 de julio desde las 9:00 horas. Están destinadas a mayores de 18 años.
Las autoridades chilenas activaron el protocolo de emergencia y elevaron la alerta de tsunami de amarilla a roja para gran parte del litoral nacional.