
Vialidad Nacional: la justicia frena el decreto por 180 días y crece la tensión con el Gobierno
La justicia dio una prórroga de 180 días, mientras los trabajadores buscan que el Congreso intervenga.
Tierra del Fuego registró un 7% de desocupación en el primer trimestre del año, por debajo del promedio nacional pero con tendencia ascendente.
TIERRA DEL FUEGO23/06/2025Según el último informe del INDEC, la tasa de desocupación en el conglomerado Ushuaia-Río Grande alcanzó el 7% entre enero y marzo de 2025. Aunque se mantiene por debajo de la media nacional (7,9%), el dato representa una suba respecto al trimestre anterior y al mismo período del año pasado.
La tasa de desocupación en Tierra del Fuego evidenció un leve pero sostenido crecimiento en los últimos trimestres. El registro actual marca un alza de 0,1 puntos porcentuales frente al cierre de 2024 (6,9%) y un incremento más notorio de 1,4 puntos en comparación con el 5,6% registrado en el primer trimestre del año pasado.
En cifras concretas, la desocupación afecta a unas 6.000 personas en una población económicamente activa estimada en 92.000, dentro de un total provincial de 181.000 habitantes. La tasa de empleo fue del 47,4%, lo que implica que alrededor de 86.000 personas se encontraban trabajando durante el período relevado.
Dentro del contexto patagónico, Ushuaia-Río Grande lideró los índices de desocupación, seguido por los conglomerados de Neuquén-Plottier (6,7%) y Rawson-Trelew (5,7%). En el otro extremo, las tasas más bajas se reportaron en Viedma-Carmen de Patagones (0,8%) y Comodoro Rivadavia-Rada Tilly (1,3%).
A nivel nacional, más de 1,1 millones de personas estaban desocupadas al cierre del primer trimestre. Las regiones más afectadas fueron el Gran Buenos Aires (9,1%) y la Pampeana (7,4%). En contraste, la Patagonia presentó la menor tasa regional (4,9%).
Otro aspecto que reveló el informe fue la relación entre el nivel educativo y la desocupación: el 71,4% de las personas sin empleo cuenta con hasta secundario completo, mientras que el 28,6% posee formación superior o universitaria. Además, el 32% de los desocupados lleva más de un año buscando trabajo, lo que refleja un mercado laboral con dificultades de reinserción.
La justicia dio una prórroga de 180 días, mientras los trabajadores buscan que el Congreso intervenga.
Con campañas de prevención obligatorias, la provincia apunta a disminuir la mortalidad por enfermedades cardiovasculares en mujeres, que supera al cáncer de mama.
La propuesta forma parte del trabajo de los Polos Creativos, donde el ajedrez se enseña como herramienta para pensar, crear y fortalecer habilidades cognitivas desde edades tempranas.
El senador Pablo Blanco respaldó las leyes aprobadas por el Senado, criticó el centralismo del Gobierno nacional y advirtió sobre el riesgo de desfinanciar organismos clave como Vialidad Nacional.
Federico Villone, representante de la UEJN en Tierra del Fuego, brindó detalles sobre las irregularidades detectadas en la seccional 1 del gremio y el proceso judicial que hoy avanza con citaciones a indagatoria.
Durante las vacaciones de invierno se ofrece a estudiantes de todos los niveles y modalidades educativas de la provincia actividades que refuerzan la creatividad y los vínculos a través de diversas expresiones.
En diálogo con Hora 18, el secretario general de ASIMRA, Javier Escobar, se refirió a la compleja situación que atraviesa la industria electrónica y metalúrgica en Tierra del Fuego y a las negociaciones que se desarrollan en el marco de los decretos nacionales 333 y 334.
La Directora de Epidemiología provincial informó que continúan los casos de infecciones respiratorias, aunque el receso escolar colabora en disminuir los contagios.
El Gran Premio de la Hermandad 2025 cerró su segunda etapa de inscripciones con un récord de 197 binomios.