
El Hospital Regional Río Grande necesita donantes de sangre del grupo 0 (-)
El Servicio de Hemoterapia hace un llamado urgente a la comunidad para cubrir requerimientos vitales.
En representación del Municipio de Río Grande, la secretaria de Género y Desarrollo Comunitario, Ivana Ybars, estuvo presente en la 10ª Edición de CLACSO 2025.
RÍO GRANDE13/06/2025En representación del Municipio de Río Grande, la secretaria de Género y Desarrollo Comunitario, Ivana Ybars, estuvo presente en la 10ª Edición de CLACSO 2025, desarrollada del 9 al 12 de junio en Bogotá, Colombia. Este evento, de gran relevancia internacional y académica, reunió a destacados actores del ámbito político, social y académico de la región, y buscó impulsar espacios de reflexión en torno a políticas públicas transformadoras.
La secretaria de Género y Desarrollo Comunitario, Ivana Ybars, representó al Municipio de Río Grande en la 10ª Edición de la “Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales: Horizontes y transformaciones para la Igualdad Democracias, Resistencias, Comunidades, Derechos y Paz” que se desarrolló en la ciudad de Bogotá (Colombia).
Durante la Conferencia, la Secretaria realizó la presentación del trabajo titulado: “Proyectos locales de resistencia y transformación, el desafío de construir políticas de cuidado ante el avance de la derecha en la República Argentina”. El mismo se concentró en el análisis del Modelo de Gestión de Río Grande, desde el ámbito comunitario, en clave de género e inclusión.
En dicha presentación, también estuvieron presentes: Aristedes Gutiérrez Garza de la Universidad Autónoma de Aguascalientes de México; Gustavo Adolfo Muñoz Gaviria de la Escuela Superior de Administración Pública de Colombia; Rodolfo Gómez de la Facultad de Ciencias Sociales UBA y Silvia Angélica Reza Cisneros de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Entre los asistentes se destacó el impacto en el bienestar para las comunidades, en tanto también se señaló lo esperanzador de experiencias locales con tanto potencial transformador.
Al respecto, la secretaria de Género y Desarrollo Comunitario, Ivana Ybars, subrayó que “estos eventos, nos ponen ante el desafío como decisores de políticas públicas de dialogar con la academia y la patria grande sobre los alcances y limites que tenemos como gobiernos locales”.
Destacó que “pudimos contar sobre el trabajo que llevamos adelante en términos de políticas de género, cuidado, el abordaje de las infancias y personas mayores, tanto como las políticas de accesibilidad universal que se están desarrollando”.
En el marco de su participación en la Conferencia, la funcionaria visitó la Manzana del Cuidado del Centro de Bogotá donde fue recibida por la Directora del Sistema Distrital de Cuidado en Bogotá, Camila Andrea Gómez Guzmán.
Durante el encuentro, pudieron profundizar sobre la experiencia, considerada una de las políticas públicas de mayor éxito y reconocimiento en toda Latinoamérica. Cabe destacar que Gómez Guzmán está a cargo de la implementación, seguimiento y evaluación de las políticas públicas de la entidad, así como de la gestión de los enfoques de derechos de las mujeres, género y diversidades.
Por último, Ybars afirmó que “en un escenario complejo a nivel nacional y regional, cobra mayor importancia mostrar experiencias exitosas como el modelo de gestión Río Grande que permite replicar programas en otras latitudes”.
El Servicio de Hemoterapia hace un llamado urgente a la comunidad para cubrir requerimientos vitales.
La epidemióloga Alejandra Aguilera informó que, aunque la circulación de virus respiratorios es menor que en 2023, aún se registran casos de gripe A, COVID y parotiditis. Recomendó mantener el calendario de vacunación al día y reforzar los cuidados durante el invierno.
Hilda Linares, secretaria de CAPO, advirtió sobre el duro panorama que enfrentan los pacientes oncológicos: medicación sin cobertura, alimentos inaccesibles y pensiones insuficientes. La entidad organiza un bingo solidario para sostener su labor y pide ayuda a la comunidad.
Las mismas fueron en el marco del Programa Municipal de Salud Mental en pos de otorgar herramientas e información a aquellos espacios que trabajan diariamente con las vecinas y vecinos.
Las actividades se llevarán a cabo de lunes a viernes de 10 a 12 y de 14 a 16 horas durante todo julio, en el Centro de Interpretación Ambiental ubicado en Ruta Nacional N°3 (frente al barrio Las Barrancas).
El Municipio invita a disfrutar de actividades gratuitas, sin inscripción previa, que promueven el encuentro, la recreación y el juego en estas vacaciones de invierno.
En diálogo con Hora 18, el secretario general de ASIMRA, Javier Escobar, se refirió a la compleja situación que atraviesa la industria electrónica y metalúrgica en Tierra del Fuego y a las negociaciones que se desarrollan en el marco de los decretos nacionales 333 y 334.
La Directora de Epidemiología provincial informó que continúan los casos de infecciones respiratorias, aunque el receso escolar colabora en disminuir los contagios.
El Gran Premio de la Hermandad 2025 cerró su segunda etapa de inscripciones con un récord de 197 binomios.