
Panorama 2027: el deterioro económico podría emparejar al oficialismo con el peronismo
Según el informe de Zuban Córdoba, crecen el descontento económico, las señales de protesta y una nueva polarización política que pone en jaque al oficialismo.
El informe del IPIEC reveló un fuerte déficit comercial, con una baja en las ventas al exterior y un incremento de más del 200% en las compras.
TIERRA DEL FUEGO11/06/2025El Instituto Provincial de Análisis e Investigación, Estadística y Censos (IPIEC) difundió su Informe de Comercio Exterior correspondiente a marzo de 2025. El reporte muestra un panorama desequilibrado para Tierra del Fuego, con una pronunciada caída en las exportaciones y un aumento significativo de las importaciones, generando un déficit comercial que se multiplicó respecto al año anterior.
Según el reciente informe publicado por el IPIEC, durante marzo de 2025 Tierra del Fuego registró una caída del 26,6% en sus exportaciones en comparación con el mismo mes del año anterior, lo que implicó 14,3 millones de dólares menos en ventas al exterior. En contraste, las importaciones crecieron un 204%, sumando 161,8 millones de dólares adicionales.
En total, las exportaciones fueron de 39,5 millones de dólares, mientras que las importaciones alcanzaron los 241,1 millones, elevando el intercambio comercial a 280,7 millones, un aumento del 110,7% respecto a marzo de 2024. Este desequilibrio generó un déficit comercial de 201,6 millones de dólares, cuando el año pasado en el mismo mes había sido de apenas 25,4 millones.
Los rubros de exportación más relevantes fueron combustibles y energía (66,4%) y productos primarios (18,4%), que juntos concentraron el 84,8% del total exportado. Las ventas de combustibles alcanzaron los 26,2 millones de dólares, lo que representa una caída interanual del 25,1%. En tanto, los productos primarios sumaron 7,2 millones, marcando una baja del 43,5%.
En menor proporción, se exportaron manufacturas de origen agropecuario (4,5 millones de dólares) y manufacturas de origen industrial (1,4 millones). Las primeras crecieron un 45,3%, mientras que las segundas cayeron 48,3% respecto a marzo del año pasado.
En cuanto a las importaciones, los principales rubros fueron piezas y accesorios para bienes de capital (74,3%), bienes de capital (13,2%) y bienes intermedios (10,2%), que concentraron el 97,8% del total importado. El origen de estas compras se concentró en China (51,3%), Vietnam (35,8%) y Estados Unidos (2,7%).
Respecto a los destinos de exportación, el 35,4% de las ventas se dirigieron a barcos y aviones de bandera extranjera, seguidos por los Países Bajos (23%) y Estados Unidos (14,8%).
El informe también resalta el caso de China, con quien el intercambio comercial arrojó un saldo negativo de 123,3 millones de dólares, debido a exportaciones por apenas 277 mil dólares y compras por más de 123 millones, reflejando una baja del 79,7% en ventas y un aumento del 169,2% en compras respecto a 2024.
Según el informe de Zuban Córdoba, crecen el descontento económico, las señales de protesta y una nueva polarización política que pone en jaque al oficialismo.
Así lo confirmó la Secretaría de Derechos Humanos e Igualdad de la provincia, en el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas. Advirtieron que, ante el desmantelamiento de programas nacionales, la provincia sostiene sola la asistencia.
Así lo resaltó el senador fueguino, Pablo Blanco, quien anticipó el regreso de la actividad legislativa tras el receso y llamó a construir consensos amplios, descartando alianzas con el kirchnerismo y La Libertad Avanza.
Las inscripciones se realizarán de forma virtual el miércoles 30 de julio desde las 9:00 horas. Están destinadas a mayores de 18 años.
Las autoridades chilenas activaron el protocolo de emergencia y elevaron la alerta de tsunami de amarilla a roja para gran parte del litoral nacional.