
El Gobierno presentó en Río Grande el Plan de Transformación Educativa al sector químico
Con la presencia del gobernador Melella, se realizó un foro entre el sector productivo y educativo para alinear la formación técnica con las demandas laborales.
Se busca responder así a la creciente demanda de pacientes y profesionales de la salud de terapias alternativas seguras, legales y eficaces, especialmente para el abordaje de enfermedades crónicas, neurológicas y oncológicas.
RÍO GRANDE06/06/2025En el marco del Programa Nacional de Cannabis, el Municipio de Río Grande, fundaciones y asociaciones civiles afines trabajan en la implementación de un Programa de Cannabis Medicinal. Tene como objetivo responder a la creciente demanda de pacientes y profesionales de la salud de terapias alternativas seguras, legales y eficaces, especialmente para el abordaje de enfermedades crónicas, neurológicas y oncológicas. La iniciativa también contempla la realización de Análisis Microbiológico de Aceites de Cannabis por medio de la Dirección de Bromatología Municipal.
El subsecretario de Salud, Agustín Perez, mantuvo una reunión de trabajo con representantes de fundaciones y asociaciones civiles afines a la temática con el fin de dialogar y avanzar de manera conjunta en la puesta en marcha de esta política de salud pública. Por parte del Municipio también hicieron lo propio: la directora General de Atención Primaria, Emilia Blandini y Gabriela Rodríguez, directora de Planificación de Servicios de Salud.
Participaron actores clave del ámbito cannábico y de la salud, entre ellos: Franco Guereta, asesor técnico de la Federación Cannábica Fueguina; Marcela Parra de la Fundación Investigativa y Cannábica Terpenos del Sur, Gerardo Adorno de la Asociación Civil Cannábica Kauwet); Yanina Ocampo de la Asociación Civil Cannábica Tricomas Fueguinos, Julieta Guerrero de la Asociación Civil Cannábica de la Salud; y Natanael Farina, referente de la Asociación Civil Cannabis Medicinal Austral. El aporte de dichas instituciones es fundamental, entendiendo que su experiencia favorece la consolidación de esta política pública integral.
El Programa Municipal de Cannabis Medicinal reconoce el valor terapéutico del cannabis por sus propiedades antiinflamatorias, analgésicas, anticonvulsivantes, ansiolíticas y neuroprotectoras. Bajo supervisión médica y con productos de calidad controlada, su uso responsable permite mejorar la calidad de vida de pacientes, reduciendo riesgos y efectos adversos.
En el marco del Programa, se prevén capacitaciones continuas para profesionales, talleres informativos para la comunidad y un consultorio especializado con atención interdisciplinaria.
Asimismo, contempla la realización de Análisis Microbiológico de Aceites de Cannabis por medio de Bromatología Municipal -para garantizar estándares de calidad y seguridad en los tratamientos- como así también la creación de un Observatorio Municipal -a los fines de monitorear el uso médico del cannabis, analizar datos epidemiológicos y publicar informes periódicos para orientar decisiones sanitarias y políticas públicas-.
Con la presencia del gobernador Melella, se realizó un foro entre el sector productivo y educativo para alinear la formación técnica con las demandas laborales.
El imputado, de 29 años, está detenido y fue señalado por provocar heridas en el rostro de la víctima. El veredicto se conocerá este viernes 1 de agosto.
Con fuertes críticas al Gobierno nacional, Deluca insistió en que la defensa de los intereses fueguinos debe liderarse desde dentro de la provincia de Tierra del Fuego.
Las inscripciones se realizarán de forma virtual el miércoles 30 de julio desde las 9:00 horas. Están destinadas a mayores de 18 años.
Las autoridades chilenas activaron el protocolo de emergencia y elevaron la alerta de tsunami de amarilla a roja para gran parte del litoral nacional.