
Panorama 2027: el deterioro económico podría emparejar al oficialismo con el peronismo
Según el informe de Zuban Córdoba, crecen el descontento económico, las señales de protesta y una nueva polarización política que pone en jaque al oficialismo.
El Gobierno nacional impulsa con firmeza la construcción de la línea de interconexión eléctrica de 500 kV entre Santa Cruz y Tierra del Fuego, una obra largamente esperada en el sur del país.
TIERRA DEL FUEGO05/06/2025El anuncio fue realizado por el vocero presidencial Manuel Adorni, quien informó que el Ministro de Economía, Luis Caputo, firmará la resolución que declara a esta y otras 16 obras como prioritarias para el país. La inversión total del plan supera los USD 6.600 millones y será financiada a través de un innovador esquema de concesión privada, sin costo para el Estado.
A diferencia de gestiones anteriores que prometían obras sin sustento y acumulaban deuda, la administración de Javier Milei apuesta por un modelo eficiente, moderno y transparente: las obras serán licitadas a nivel nacional e internacional, ejecutadas por privados y su repago se realizará recién una vez que estén operativas. Es decir, los usuarios no pagarán por anticipado por obras inconclusas.
Con esta decisión, el Gobierno rompe con la lógica del gasto público eterno y sin resultados, y al mismo tiempo resuelve cuellos de botella estructurales en el sistema eléctrico nacional.
La inclusión de la línea Santa Cruz – Tierra del Fuego en este paquete de obras representa un antes y un después para el desarrollo de la provincia. Por primera vez, el extremo sur del país dejará de depender exclusivamente de su sistema aislado y podrá integrarse plenamente a la red eléctrica nacional.
El legislador de La Libertad Avanza, Agustín Coto, celebró la iniciativa y destacó su impacto estratégico: “Esta obra es clave para garantizar un desarrollo energético sostenible en nuestra provincia, reducir costos logísticos y asegurar un suministro confiable para las familias y el sector productivo”, afirmó.
El plan contempla la incorporación de 5.610 kilómetros de nuevas líneas eléctricas, lo que representa un aumento del 38% sobre la red actual, y la construcción o ampliación de estaciones transformadoras de 500 kV. Estas obras no solo mejorarán la calidad del servicio en todo el país, sino que permitirán mayor estabilidad, menores pérdidas y una mayor capacidad para integrar fuentes renovables.
Una vez más, el Gobierno nacional demuestra que no hace falta aumentar impuestos ni endeudar al país para transformar la infraestructura. Hace falta decisión política, gestión eficiente y coraje para romper con el statu quo.
Según el informe de Zuban Córdoba, crecen el descontento económico, las señales de protesta y una nueva polarización política que pone en jaque al oficialismo.
Así lo confirmó la Secretaría de Derechos Humanos e Igualdad de la provincia, en el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas. Advirtieron que, ante el desmantelamiento de programas nacionales, la provincia sostiene sola la asistencia.
Así lo resaltó el senador fueguino, Pablo Blanco, quien anticipó el regreso de la actividad legislativa tras el receso y llamó a construir consensos amplios, descartando alianzas con el kirchnerismo y La Libertad Avanza.
Las inscripciones se realizarán de forma virtual el miércoles 30 de julio desde las 9:00 horas. Están destinadas a mayores de 18 años.
Tras la última reunión virtual sin avances, ATE logró que la discusión sea presencial.