
La Justicia decidió qué pasa con los trabajadores que son obligados a cambiar de turno
El tribunal entendió que pasar de un turno diurno a uno nocturno impacta en la vida personal, familiar y en la seguridad del trabajador.
El Ministerio de Capital Humano reveló los resultados de la Prueba Aprender Secundaria 2024, que mostró una realidad preocupante en Matemática, donde más de la mitad de los estudiantes no alcanzan el nivel básico.
PAÍS04/06/2025
19640 Noticias
El Ministerio de Capital Humano presentó los resultados de la Prueba Aprender Secundaria 2024, que evaluó a 379.050 estudiantes de 5.° y 6.° año de todo el país. Los resultados de la evaluación, realizada en octubre del año pasado, evidencian una disparidad en el rendimiento de los estudiantes, destacándose una mejor performance en Lengua en comparación con Matemática.
La Prueba Aprender Secundaria 2024, implementada en octubre, evaluó a estudiantes que iniciaron la secundaria en 2019 y 2020. Este operativo censal, con la participación de 379.050 estudiantes de 5.° y 6.° año, muestra que un 58% de los evaluados alcanzan el nivel satisfactorio en Lengua, pero los resultados en Matemática son preocupantes, ya que solo el 14,2% de los estudiantes logran este nivel.
En Lengua, los resultados son más alentadores, con un 26,2% de los estudiantes en el nivel básico y un 15,8% por debajo de este. Sin embargo, en Matemática, la situación es mucho más grave: solo el 14,2% alcanza el nivel satisfactorio, mientras que el 31,2% se encuentra en el nivel básico y un alarmante 54,6% está por debajo del nivel básico. Este descenso en Matemática se ha mantenido desde 2022, sin que se identifiquen estudiantes en el nivel avanzado en los últimos años.
La evaluación, que incluyó a estudiantes de 11.846 escuelas, forma parte del operativo nacional de medición de aprendizajes Aprender. Su objetivo es proporcionar datos útiles para que cada escuela, comunidad y jurisdicción reflexione sobre los resultados y pueda implementar planes de mejora centrados en los aprendizajes de los estudiantes.

El tribunal entendió que pasar de un turno diurno a uno nocturno impacta en la vida personal, familiar y en la seguridad del trabajador.

El país movilizó casi 16 mil toneladas en septiembre y se ubicó entre los cuatro mercados con mayores subas de la región, según datos de ALTA.

La jornada cambiaria terminó con el dólar blue y el oficial en valores estables. Estas fueron las cotizaciones de compra y venta que marcaron el cierre del día.

Nuevas herramientas digitales, monitoreo remoto e inteligencia artificial permiten reducir complicaciones y anticipar emergencias en bebés prematuros.

La pensión universal equivale al 80% de una jubilación mínima y, se actualiza por movilidad. Se puede tramitar las 24 horas.

Incluye una subvención económica equivalente a tres salarios mínimos vitales y móviles. La iniciativa fue presentada por Eduardo Valdés (UxP).

La Resolución 489/2025 modifica el proceso productivo de celulares en Tierra del Fuego, reduciendo requisitos e introduciendo un esquema más flexible que divide opiniones entre empresarios y sindicatos.

Dos personas fueron encontradas sin vida en distintas ciudades de Tierra del Fuego. En ambos casos, las pericias descartaron la intervención de terceros y continúan las actuaciones de rigor.