"El que no trabaje, será despedido": el Gobierno endurece su postura tras el aumento a los médicos del Hospital Garrahan

Tras una semana de protestas en el Hospital Garrahan, el Gobierno anunció un aumento salarial del 64% para los residentes, acompañado de advertencias y nuevas medidas de control laboral.

PAÍS01/06/202519640 Noticias19640 Noticias
garahan-sueldosjpg

Después de una semana marcada por protestas del personal de salud del Hospital Garrahan, el Gobierno anunció un aumento salarial del 64% para los médicos residentes, elevando sus ingresos de $790.000 a $1.300.000 a partir del 1° de julio. Sin embargo, esta decisión vino acompañada de fuertes advertencias por parte de funcionarios oficiales.

El subsecretario de Prensa, Javier Lanari, declaró en su cuenta de X: "El Garrahan deja de ser un refugio de ñoquis K. A partir de mañana, el que no trabaje, será despedido. Cada peso del presupuesto será puesto al servicio de los que trabajan. Es el fin de los parásitos/zánganos sanitarios". Por su parte, el ministro de Salud, Mario Lugones, enfatizó que los recursos hospitalarios deben destinarse al personal de salud y no a la militancia rentada.

A pesar del incremento salarial, los residentes expresaron su descontento, argumentando que la medida no aborda la pérdida del poder adquisitivo acumulada desde enero de 2024 y que no se ajusta a la inflación. Además, se implementarán controles biométricos para verificar la asistencia del personal, en un intento por mejorar la eficiencia y el uso de los recursos del hospital.

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Lo más visto

flor Vargas

Vonder

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Banner Cooperativa Electrica