
Sin acuerdo con la empresa, los trabajadores de Camuzzi van al paro el 7 de octubre
El delegado gremial Horacio Correa confirmó que la medida de fuerza se enmarca en un reclamo nacional por la renovación del convenio colectivo.
El Cuerpo de Concejales mantuvo una reunión con los representantes de la Cámara de Comercio a los efectos de analizar la preocupación de los comerciantes ante la difícil situación económica que atraviesa Río Grande.
RÍO GRANDE30/05/2025El Cuerpo de Concejales mantuvo una reunión con los representantes de la Cámara de Comercio a los efectos de analizar la preocupación de los comerciantes ante la difícil situación económica que atraviesa Río Grande, como así también manifestaron su preocupación por la quita de aranceles a la industria electrónica y el impacto que esto generaría en desarrollo económico de la ciudad. Al respecto Zamora manifestó que “establecimos una mesa de trabajo para trabajar propuestas concretas que mejoren la realidad del sector comercial y del empleo”, afirmó.
La presidente del Concejo Deliberante, concejal Guadalupe Zamora, junto a los ediles Alejandra Arce, Lucía Rossi, Florencia Vargas, Federico Runin y Jonatan Bogado, mantuvo un encuentro con referentes de la Cámara de Comercio de Río Grande integrada por su presidente José Luis ‘Gigi’ Iglesias, Gabriel Clementino, Alberto Cabral, Carlos Mansilla, Luis Schreiber, Carlos Tolaba y Daniel Torrecillas.
Durante el encuentro dialogaron sobre el impacto de la reducción de aranceles a productos electrónicos, medida adoptada por parte del Gobierno Nacional que afecta a la ciudad, así como las proyecciones futuras derivadas de esta situación y el aumento en las tarifas de los servicios públicos.
Al respecto la presidente del Concejo Deliberante Guadalupe Zamora señaló que “nos reunimos con la Cámara de Comercio para escuchar de primera mano la preocupación de los comerciantes ante la difícil situación económica que atraviesa nuestra ciudad, coincidiendo en la urgencia de trabajar en conjunto para cuidar el empleo, defender al comercio local y buscar soluciones concretas que permitan sostener la actividad económica de Río Grande”.
En este sentido, dijo que “coincidimos en trabajar en conjunto, establecer una mesa de dialogo, trabajar propuestas concretas sobre estas cuestiones, con lo cual ha sido una reunión sumamente positiva”.
Asimismo, resaltó que “en este marco no podemos quedarnos con los brazos cruzados, hay que ponerse en acción, generando proyectos para impulsar el empleo local y el comercio y desde todos los bloques políticos nos pusimos a disposición para trabajar de manera mancomunada”.
Ante la quita de aranceles a la industria electrónica, puntualmente de celulares, sostuvo que “la actividad industrial es una actividad puntual para la economía de Tierra del Fuego, pero fundamentalmente para la actividad económica de Río Grande, por lo cual estas medidas son devastadoras y tanto desde la Cámara, como desde el Concejo Deliberante entendemos que esto repercute de manera negativa tanto para el comerciante, las pymes, el taxista, el kiosquero, todos se ven afectados, teniendo en cuenta que es una cadena económica y de actividad productiva muy importante que generan las industrias electrónicas en la ciudad de Río Grande, entonces esta situación genera muchísima preocupación e incertidumbre porque el acuerdo alcanzado pone una fecha limite a una actividad que es fundamental para la ciudad de Río Grande”.
Por último, manifestó que “otra de las preocupaciones de los integrantes de la Cámara de Comercio tiene que ver con el nuevo aumento en las tarifas de los servicios públicos”.
El delegado gremial Horacio Correa confirmó que la medida de fuerza se enmarca en un reclamo nacional por la renovación del convenio colectivo.
Margalot planteó que la creciente deuda de los trabajadores obliga a buscar herramientas financieras más amplias que los créditos actuales.
La misma está dirigida a profesionales médicos y odontólogos con capacidad de prescripción en Tierra del Fuego.
El Tribunal desestimó el planteo de la defensa y declaró culpable al agresor por el intento de homicidio.
Marcela Cárdenas, delegada gremial de Blanco Nieve y secretaria de SOIVA, detalla la situación actual de la fábrica textil fueguina, el impacto de las medidas económicas y la estrategia de venta directa para sostener el empleo.
El Municipio de Río Grande invita a disfrutar de un fin de semana con múltiples actividades culturales, recreativas y ambientales para todas las edades.