
A partir de las 10:00h de la mañana, se interrumpirán las actividades en el Poder Judicial fueguino por una protesta convocada por la UEJN.
Desde el 29 de mayo, el valor que abonan los usuarios de gas licuado de petróleo (GLP) en Tierra del Fuego tendrá una leve actualización
TIERRA DEL FUEGO29/05/2025mayo, el valor que abonan los usuarios de gas licuado de petróleo (GLP) en Tierra del Fuego tendrá una leve actualiza: pasarán de pagar $40 a $80 por kilo, lo que representa apenas el 3,84% del costo real. El resto del precio, que actualmente asciende a $2.020 por kilo, sigue siendo cubierto mayoritariamente por el Gobierno provincial, que sostiene el 87% del subsidio. La Nación, por su parte, mantiene un aporte del 9,54%.
La medida alcanza a más de 6.000 fueguinos que acceden a este beneficio en toda la provincia, quienes dependen del GLP para calefacción y cocina. Durante el invierno —de mayo a septiembre— cada hogar recibe 450 kilos mensuales, mientras que en los meses más cálidos —de octubre a abril— la provisión es de 240 kilos mensuales.
Gracias a este esquema, un usuario que hoy paga poco más de $157.000 al año por el gas envasado, evitaría un desembolso cercano a los $8 millones que debería afrontar sin este respaldo estatal. En términos concretos, una garrafa de 10 kilos costará $800 y un tubo de 45 kilos, $3.600.
El esfuerzo financiero que sostiene el Gobierno de la Provincia permite mantener una política energética de fuerte impacto social, especialmente en un contexto de creciente desentendimiento del Estado nacional. Lejos de trasladar los aumentos al bolsillo de los vecinos, la administración fueguina continúa protegiendo el acceso a un recurso esencial, reafirmando su compromiso con el bienestar de las familias.
A partir de las 10:00h de la mañana, se interrumpirán las actividades en el Poder Judicial fueguino por una protesta convocada por la UEJN.
Proyecto busca rendir homenaje a Juan Ignacio Macias, montañista y rescatista fueguino, promoviendo la práctica segura del montañismo, la concientización ambiental y actividades educativas en su memoria.
El candidato a diputado por La Libertad Avanza en Tierra del Fuego, Miguel Rodríguez, afirmó que los comicios nacionales serán decisivos para consolidar el rumbo iniciado por Javier Milei en 2023 y advirtió que el kirchnerismo “no puede volver a gobernar el país”.
La senadora nacional apuntó contra el intendente de Ushuaia, al que señaló por “manipulación y machirulaje”. Su posteo fue eliminado horas después, pero dejó expuesta la interna en el Partido Justicialista.
El gobernador Gustavo Melella encabezó la firma del Memorando de Entendimiento con YPF para el traspaso de las áreas convencionales Los Chorrillos, Lago Fuego y Fracciones A, B, C, D y E. El acuerdo garantiza producción, empleo y soberanía energética para la provincia.