
Culminó la misión del motovelero “Dr. Bernardo Houssay” y abrió sus puertas al público
Vecinos y estudiantes pudieron recorrer la embarcación y conocer de primera mano los estudios que desarrolla en cooperación con equipos de Argentina y Chile.
El Gobierno y el CFI ampliaron los fondos para el sector privado y recorrieron emprendimientos financiados.
USHUAIA29/05/2025
19640 Noticias
En el marco de los anuncios de adendas y nuevos convenios suscriptos entre el Gobierno de Tierra del Fuego y del Consejo Federal de Inversiones (CFI) para la disponibilidad de más fondos y mejores condiciones financieras para el sector privado, autoridades realizaron visitas a emprendimientos fueguinos que accedieron a créditos de CFI en el último año y medio.
La comitiva estuvo integrada por la ministra de Producción y Ambiente, Karina Fernández; la secretaria de Desarrollo Productivo y PyME, Carolina Hernández y representantes del CFI, quienes recorrieron las firmas locales: Patagonia Extrema S.A., Auster Ingeniería S.A. y Aguas Patagónicas S.R.L. Estas empresas, radicadas en la ciudad de Ushuaia, accedieron a financiamiento a través de la línea de crédito CFI denominada “Cadenas de Valor”, destinada a fortalecer eslabones productivos estratégicos en el territorio.
Durante el recorrido, las autoridades pudieron observar los avances alcanzados gracias al financiamiento y relevar nuevas necesidades de acompañamiento. Las empresas visitadas avanzan hacia nuevas etapas de inversión, explorando herramientas que les permitan acceder a créditos de mayor envergadura.
En ese sentido, la Ministra Karina Fernández subrayó que “gracias al trabajo conjunto con el CFI, hemos podido facilitar recursos económicos, financiamiento y capacitación especializada que han permitido potenciar las capacidades y el crecimiento de cada emprendimiento. Esto ha sido fundamental para fortalecer la innovación, mejorar la gestión y ampliar las oportunidades en el mercado y así generar un ecosistema PyME más competitivo, sustentable y resiliente”.
“Nuestro compromiso es seguir apoyando a estos emprendimientos, promoviendo su crecimiento sostenible y contribuyendo al desarrollo económico local y regional” aseveró.
Por su parte, la Secretaria Carolina Hernández dijo que “no se trata sólo de un crédito que se otorga y termina, sino de una articulación continua con otras herramientas disponibles que hoy incluyen al FOGADEF y el Fondo de Garantía del CFI para facilitar garantías a presentar frente a distintos organismos de financiamiento, para seguir ampliando las capacidades de estas empresas”.
“Estas visitas permiten mostrar en territorio cómo los proyectos crecen, se transforman y se vinculan en el marco de diversas cadenas de valor locales. Desde la Secretaría se piensan permanentemente Programas para fortalecer técnicamente con herramientas concretas a las empresas fueguinas para que puedan avanzar en sus planes de desarrollo”, agregó Hernández.
Desde junio de 2024 hasta la fecha, la provincia ha acompañado la monetización de 22 proyectos productivos que fortalecen el entramado económico local por más de 1.100 millones de pesos. Las visitas permitieron también verificar el uso adecuado de los fondos ya otorgados y delinear nuevas instancias de trabajo conjunto entre el Estado y el sector privado.

Vecinos y estudiantes pudieron recorrer la embarcación y conocer de primera mano los estudios que desarrolla en cooperación con equipos de Argentina y Chile.

Así lo indicó el vicerrector de la UNTDF, Juan Ignacio García, quien analizó el entendimiento comercial anunciado entre Argentina y Estados Unidos. Advirtió sobre riesgos industriales, giro geopolítico y la falta de una estrategia productiva estable.

La organización Mane´Kenk presentó un amparo judicial y advierte que la actividad salmonera no generará los empleos prometidos.

La concejal y senadora nacional electa por La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, analizó el Presupuesto Municipal 2026, marcando preocupación por el gasto político y la caída de los montos dirigidos para las obras públicas.

Cayetano Santos Godino murió en la cárcel de Ushuaia. Su fallecimiento estuvo rodeado de rumores, incluyendo que habría sido golpeado tras matar al gato del penal. Su historia sigue siendo uno de los casos más emblemáticos y estudiados de la criminología argentina.

El Hospital Regional Ushuaia dará continuidad este sábado 15 y domingo 16 de noviembre a la Campaña de Mamografía Gratuita, en el marco de las acciones de prevención y detección temprana del cáncer de mama.

La compañía presentó planos y documentación técnica para restituir territorios que ya no considera estratégicos, mientras consolida nuevas posiciones en Santa Cruz.

Para el politólogo, la polarización quedó expuesta tanto en las motivaciones del voto como en las emociones posteriores a la elección.