Blanco: “Tierra del Fuego es la provincia donde más se trabaja en blanco y la están castigando”

Pablo Blanco se refirió a la compleja situación que atraviesa la industria fueguina ante la decisión del Gobierno Nacional de eliminar los aranceles para productos electrónicos importados.

TIERRA DEL FUEGO26/05/202519640 Noticias19640 Noticias
Pablo-Blanco

En diálogo con FM Del Pueblo, el senador nacional Pablo Blanco se refirió a la compleja situación que atraviesa la industria fueguina ante la decisión del Gobierno Nacional de eliminar los aranceles para productos electrónicos importados. Aunque reconoció un incipiente entendimiento entre las partes, advirtió que la situación sigue siendo “muy, muy provisoria”.

“Se va a conformar una mesa con la participación de todos los sectores: la industria, los empleados, el Gobierno Nacional y el Gobierno Provincial, para ver cómo seguimos adelante”, explicó el legislador. Sin embargo, Blanco se mostró escéptico respecto a que el Ejecutivo revierta la medida. “Yo coincido con Oscar Martínez: es muy difícil que el Gobierno Nacional, siendo como es, tome la decisión de volver atrás”, señaló.

En ese sentido, mencionó que presentó un proyecto para derogar el artículo que establece la quita de aranceles. “Esperemos esta semana poder discutirlo en comisión. No va a ser fácil, porque muchos senadores coinciden con la medida, sobre todo por desconocimiento de lo que significa la industria para Tierra del Fuego”.

El senador fue crítico con los discursos que deslegitiman el régimen promocional. “El discurso de que esto es ‘la fábrica del tergopol’ caló muy hondo. Muchos medios siguen diciendo que acá no se fabrica, que sólo se ensambla. Pero en la industria electrónica todo se ensambla, en todo el mundo. Lo dicen de manera despectiva, como si acá se trajera un producto, se cambiara la caja y se le pusiera una estampilla. Eso no es cierto”, enfatizó.

Además, advirtió que el impacto de estas medidas no se limita al empleo industrial. “Esto afecta al comercio, al taxista, al peluquero, al municipio, a la provincia, a los empleados públicos. Esta generación económica produce impuestos que se usan para pagar sueldos, jubilaciones. Es un tema mucho más complejo”.

Blanco también destacó que “Tierra del Fuego debe ser, sin temor a equivocarme, la provincia del país donde más trabajadores en blanco hay. Toda la economía se mueve en blanco. En otros lugares ni siquiera te dan comprobante. Sin embargo, se castiga a los que están blanqueados y cumplen las leyes”.

En cuanto a las propuestas de reconversión económica, se mostró cauteloso: “Sí, hace falta reconvertir la economía. Pero hace falta un montón de cosas. Te dicen que prohibimos la salmonicultura, pero hay informes del CADIC que dicen que es incompatible con la actividad turística en el Canal Beagle. ¿La madera? Un árbol en Tierra del Fuego tarda entre 80 y 100 años en desarrollarse.

Y añadió "hay estudios que dicen que 4.200 personas se quedarían sin trabajo en las fábricas y se podrían reinsertar en el turismo, pero eso no pasa de la noche a la mañana. Para ampliar la oferta turística hace falta inversión, y hoy ninguna provincia está en condiciones de hacer eso”.

Blanco criticó también las exigencias fiscales que pesan sobre las provincias. “Te bajan la coparticipación, no mandan lo que corresponde, y encima te piden que bajes los impuestos. ¿Cómo va a funcionar una provincia así? Hay legisladores que en lugar de defender la industria como una cuestión apolítica, se ponen la camiseta partidaria y piden que bajen los impuestos. Después quieren que se le pague más a los docentes, a la salud, a la policía. No cierra. A veces hay que tener la valentía de decir lo que uno cree, no lo que el otro quiere escuchar”.

Sobre el acuerdo vigente hasta diciembre, el senador planteó interrogantes: “Esto genera muchas dudas. ¿Qué va a pasar después del 1° de enero? El 15 de enero es arancel cero. Un CEO dijo que con la baja del 8% era inviable fabricar celulares, y ahora resulta que se puede seguir produciendo normalmente. Entonces, ¿cuánto influye realmente la baja?”.

Finalmente, Blanco hizo una comparación con la política comercial de Estados Unidos. “Nuestro presidente tiene como ídolo a Trump, pero hace todo lo contrario. Trump anunció que pondrá 25% de arancel a los celulares importados, que son su marca insignia. Acá liberamos todo. Y la calidad de un Samsung fabricado en Tierra del Fuego es la misma que uno hecho en Corea o en México. Si no, la marca no daría la licencia”.

Y cerró con una reflexión sobre el problema de fondo: “Nos dicen que el precio va a bajar. Pero, ¿el problema es Tierra del Fuego o es la cadena de producción? En la industria automotriz, que tiene más carga fiscal, un mismo modelo fabricado en Córdoba se vende un 40% más barato en Brasil. Entonces, ¿el problema es el régimen o es otro?”.

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Lo más visto

Banner Cooperativa Electrica

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email