La increíble historia de un piloto peruano que ayudó en secreto a Argentina durante la Guerra de Malvinas

En 1982, Perú envió en secreto diez aviones Mirage 5P camuflados como parte de la Fuerza Aérea Argentina. El teniente retirado Pedro Seabra Pinedo reveló que mantuvo el operativo oculto incluso a su familia durante más de 40 años.

País24/05/202519640 Noticias19640 Noticias
Fuerza Aérea del Perú- Guerra del Malvinas

La epopeya de un grupo de jóvenes pilotos peruanos que, en 1982, colaboraron con la Argentina durante la Guerra de Malvinas conmovió este viernes al mediodía. El teniente retirado de la Fuerza Aérea Peruana, Pedro Seabra Pinedo, compartió impactantes detalles de una historia poco conocida que refleja un fuerte lazo de solidaridad entre ambas naciones.
 
Diez aviones de combate Mirage y un Hércules peruanos llegaron en secreto el 6 de junio de 1982 a Jujuy para reforzar a la Fuerza Aérea Argentina, que prácticamente se había quedado sin cazas.

"Nosotros estábamos en una base practicando entrenamiento al sur del Perú, en La Joya, distrito en la provincia de Arequipa. Y fue ahí que se produjo la decisión política y militar de proporcionar ayuda militar con 10 aviones Mirage a la Argentina", explicó Pedro Seabra Pinedo.

El secreto mejor guardado
 
"Un día y medio antes de partir, seleccionaron a los pilotos con destino a Jujuy, que era la primera escala, y posterior a Tandil, que era el destino final", agregó el ex comandante en jefe de las FAP.  

Nadie sabía nada y nadie lo supo después: "Cuando nosotros llegamos a la línea de vuelo, descubrimos los aviones (porque estaban cubiertos) y ya tenían pintada la escarapela argentina y la identificación de las Fuerzas Armadas Argentinas", aseguró.

Los aviones tenían adosados tanques de combustibles extras para poder volar durante más de tres horas y sin pedir permiso de radio a nadie para mantener la reserva de la operación.

"Éramos jóvenes pilotos bien entrenados, que sabíamos lo que hacíamos y sabíamos a lo que nos podíamos enfrentar. Pero a la vez era muy desafiante saber que íbamos a un lugar en donde estaban colegas nuestros, pilotos de caza, con lo que ello implica", aseguró. 

Fue tan grande la hazaña y tan secreta la operación que, con los años, Pedro terminó siendo el Comandante General de las Fuerzas Aereas de Perú: documentos no pude encontrar nada. Todo fue tan bien guardado que no había nada. Ni nuestros compañeros de campamento sabían donde estábamos, tampoco les dijimos a nuestros familiares a donde íbamos".

Tiempo de contar a historia
 
"Entendí que había que escribir esto una vez que fui a Córdoba, como director de la Escuela de Oficiales. Allí, estábamos en una cena con los alumnos y el director de Córdoba anuncia que estaba allí, un piloto había estado en aquella colaboración: no lo sabía nadie. Ni mis alumnos. El aplauso, esa emoción y ese reconocimiento hicieron que supiera que era el momento de hacer algo con ello", expresó emocionado Seabra Pinedo.

Y agregó": No se lo dije nunca ni amis hijos ni a mi esposa ni a mis padres. Con esa recepción me di cuenta de que había que contar la historia.

La historia vio la luz primero en Argentina, lueg. en Inglaterra y finalmente en Perú. "En 2010, en un diario salió la historia pero con algunos datos erróneos y ahí fue que se enteró mi familia porque allí en esas páginas figuraba mi nombre". 

Según anunció Pedro, "hay productoras estadounidenses que quieren hacer una película porque la historia lo amerita y fue histórico para los dos estados". 

El grado de hermetismo sobre aquella colaboración incondicional unió para siempre a los pueblos. Para el Perú, las Malvinas serán siempre Argentinas. 

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Lo más visto

Banner Cooperativa Electrica

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email