"Si Alonso dice que los trabajadores no corren riesgo, que lo firme", manifestó Tapia

La UOM Ushuaia redobló su reclamo a Mirgor, pidiendo que formalice por escrito la garantía de los puestos de trabajo, mientras se mantiene firme en su protesta contra las políticas nacionales.

Ushuaia22/05/202519640 Noticias19640 Noticias
Hector Tapia UOM Ushuaia

En el contexto de una jornada de protesta contra las medidas impositivas dispuestas por el gobierno nacional, que afectan a la producción electrónica en Tierra del Fuego, el secretario general de la UOM Ushuaia, Héctor Tapia, exigió a Mirgor un compromiso formal por escrito para garantizar la continuidad de los puestos de trabajo. Tapia subrayó su desconfianza hacia las promesas verbales de la empresa y reclamó una solución concreta para evitar la pérdida de empleos en la provincia.

Durante la jornada de protesta realizada el día de ayer, que congregó a trabajadores y sindicalistas de la UOM Ushuaia en defensa de la industria electrónica fueguina, Héctor Tapia reiteró su postura ante la situación que atraviesan los empleados de las fábricas locales. En medio de un clima de creciente incertidumbre, Tapia se refirió al reciente compromiso verbal hecho por José Luis Alonso, CEO de Mirgor, quien había asegurado que no habría despidos en la empresa, pero no se comprometió formalmente.

“Si Alonso dice que los trabajadores no corren riesgo, que lo firme", afirmó Tapia, poniendo en duda la validez de las palabras del empresario sin una firma que respalde el compromiso. En este sentido, el dirigente sindical destacó la importancia de contar con una garantía concreta que asegure la continuidad de los puestos de trabajo, en un contexto económico y político incierto.

El conflicto, que comenzó a gestarse a raíz de las medidas nacionales que impactan la producción electrónica en Tierra del Fuego, se ha centrado en la defensa de los puestos laborales más que en cuestiones salariales. Tapia fue enfático al señalar que “nuestro conflicto es con los puestos de trabajo, no el salario”, y explicó que tras la audiencia del martes con Alonso, la única opción que les quedó fue ratificar la medida de fuerza. "Alonso no quiso firmar nada", lamentó.

Tapia también cuestionó las decisiones del Gobierno nacional respecto a la industria fueguina, al afirmar que las medidas impositivas son insostenibles y perjudiciales para la región "el Gobierno que ha venido siempre atacó a Tierra del Fuego", sostuvo, destacando que si el conflicto se prolonga, la viabilidad económica de las fábricas y el pago de sueldos se verían gravemente comprometidos.

A pesar de la tensión, Tapia aseguró que los trabajadores están comprometidos con la causa y que la protesta es una muestra de la firmeza del sindicato "los trabajadores entienden el reclamo y por eso se ve la presencia en las fábricas. No somos ensambladores, sabemos lo que hacemos", señaló, enfatizando que la fuerza de su lucha radica en la convicción de que el tiempo les dará la razón. "Los precios de los celulares no van a bajar", afirmó en referencia a los efectos de las políticas nacionales sobre la industria local.

Por otro lado, el sindicalista no dudó en criticar a los funcionarios nacionales, que a su juicio, desconocen las particularidades de la provincia "habrá que hacer juicio político a los funcionarios nacionales que hablan despectivamente de nuestra provincia",

Por ultimo, Héctor Tapia sostuvo que las políticas que afectan a Tierra del Fuego son tomadas por quienes ni siquiera comprenden la realidad local "son las mismas personas que dieron la extensión impositiva a las mineras, pero atacan a nuestra industria", cerró.

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Lo más visto

Banner Cooperativa Electrica

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email