
El Hospital Regional Río Grande necesita donantes de sangre del grupo 0 (-)
El Servicio de Hemoterapia hace un llamado urgente a la comunidad para cubrir requerimientos vitales.
El intendente de Río Grande, Martín Pérez, respondió con dureza a las declaraciones del asesor presidencial Federico Sturzenegger, quien había minimizado el impacto de la eliminación del arancel a los celulares importados.
RÍO GRANDE21/05/2025El intendente de Río Grande, Martín Pérez, respondió con dureza a las declaraciones del asesor presidencial Federico Sturzenegger, quien había minimizado el impacto de la eliminación del arancel a los celulares importados afirmando: “¿Qué son 2000 empleos sobre un total de 6 millones y medio?”
A través de su cuenta oficial de X (antes Twitter), Pérez manifestó su rechazo a lo que calificó como un ataque directo a la industria fueguina y a los intereses estratégicos de la provincia.
"Los intereses de Tierra del Fuego están por encima de cualquier otro. Y la defensa de esos intereses es nuestro objetivo central", expresó el jefe comunal. En ese sentido, advirtió que el gobierno nacional estaría postergando la aplicación de las medidas más perjudiciales para la provincia: "El arancel que protege a nuestra industria va a desaparecer. Y va a desaparecer en enero porque, en el medio, están las elecciones de octubre, y el gobierno libertario se guarda lo peor para Tierra del Fuego para después de esa fecha."
Pérez señaló que los fueguinos “tenemos claro lo que perjudica a nuestra industria”, y criticó la idea de validar desde la propia provincia políticas que destruyen el régimen de promoción industrial: “El arancel cero no debe ser legitimado desde Tierra del Fuego.”
En otro tramo de su publicación, el intendente también defendió el Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva (FAMP), creado para diversificar y fortalecer la economía fueguina a futuro:
"Una negociación que sacrifique el FAMP es dejar a la provincia sin la llave para ampliar su matriz productiva. Es dejarla sin la única herramienta pensada para el futuro de una provincia grande."
Finalmente, reafirmó su compromiso con la defensa de la provincia frente al ajuste: “Defendemos Tierra del Fuego. Para nosotros y para las generaciones que vienen.”
Las palabras de Pérez se suman al fuerte rechazo que distintos sectores políticos, sindicales y sociales de la provincia vienen manifestando frente a las políticas de desindustrialización impulsadas por el gobierno nacional, que amenazan con poner en riesgo miles de puestos de trabajo y el futuro económico de la región.
El Servicio de Hemoterapia hace un llamado urgente a la comunidad para cubrir requerimientos vitales.
La epidemióloga Alejandra Aguilera informó que, aunque la circulación de virus respiratorios es menor que en 2023, aún se registran casos de gripe A, COVID y parotiditis. Recomendó mantener el calendario de vacunación al día y reforzar los cuidados durante el invierno.
Hilda Linares, secretaria de CAPO, advirtió sobre el duro panorama que enfrentan los pacientes oncológicos: medicación sin cobertura, alimentos inaccesibles y pensiones insuficientes. La entidad organiza un bingo solidario para sostener su labor y pide ayuda a la comunidad.
Las mismas fueron en el marco del Programa Municipal de Salud Mental en pos de otorgar herramientas e información a aquellos espacios que trabajan diariamente con las vecinas y vecinos.
Las actividades se llevarán a cabo de lunes a viernes de 10 a 12 y de 14 a 16 horas durante todo julio, en el Centro de Interpretación Ambiental ubicado en Ruta Nacional N°3 (frente al barrio Las Barrancas).
El Municipio invita a disfrutar de actividades gratuitas, sin inscripción previa, que promueven el encuentro, la recreación y el juego en estas vacaciones de invierno.
En diálogo con Hora 18, el secretario general de ASIMRA, Javier Escobar, se refirió a la compleja situación que atraviesa la industria electrónica y metalúrgica en Tierra del Fuego y a las negociaciones que se desarrollan en el marco de los decretos nacionales 333 y 334.
El INDEC informó el valor de la canasta de crianza de junio. Para un bebé, el costo fue de $411.201 y para un niño de entre 6 y 12 años, de $517.364.
Los animales se encuentran en buen estado de salud y fueron trasladados a Servicios Veterinarios.