
El país mira a Tierra del Fuego por el paro en defensa de la industria
El paro provincial comenzó con gran adhesión de sectores públicos y privados. La cobertura nacional visibiliza la protesta fueguina contra la eliminación de aranceles.
Tras la eliminación de aranceles por parte del Gobierno nacional, el gobernador Gustavo Melella convocó a una reunión urgente con empresarios y gremios para firmar un acuerdo que garantice la continuidad laboral en la provincia.
Tierra del Fuego21/05/2025La provincia de Tierra del Fuego se prepara para una reunión clave este jueves 22 de mayo. El gobernador Gustavo Melella convocó a dirigentes metalúrgicos y empresarios con el objetivo de firmar un acuerdo que garantice los empleos en el sector industrial, tras las recientes medidas del Gobierno nacional que afectan directamente a la producción local.
En horas de la noche del día de ayer, el gobernador Gustavo Melella anunció la convocatoria a través de su cuenta oficial en la red social X, donde expresó su preocupación ante el impacto que la eliminación de aranceles podría tener en la industria fueguina.
“He decidido convocar a los representantes de los trabajadores del sector industrial y a los empresarios de Tierra del Fuego para este jueves 22, con el objetivo de avanzar en la firma de un acuerdo que garantice los puestos de trabajo y proteja a nuestra industria”, señaló.
En su mensaje, Melella fue enfático al destacar la importancia del empleo como motor del desarrollo provincial “defender el empleo fueguino es defender el arraigo, la soberanía y el modelo de desarrollo que nuestra provincia viene construyendo desde hace décadas. No vamos a quedarnos de brazos cruzados ante medidas que ponen en riesgo la producción y la dignidad de nuestra gente”.
El mandatario también resaltó el carácter social y económico de la industria local “la industria no es un privilegio: es un derecho conquistado que sostiene a miles de familias. Y cada puesto de trabajo que se pierde es un fueguino o fueguina que ve amenazado su presente y su futuro”.
Melella concluyó con un mensaje de firmeza y compromiso “nuestro compromiso es claro: cuidar el trabajo, sostener la producción y defender con firmeza el proyecto de provincia que queremos”.
El encuentro se desarrollará este jueves 22 de mayo y se espera la participación activa de los distintos sectores productivos y sindicales para alcanzar un acuerdo que permita enfrentar unidos el nuevo escenario económico.
El paro provincial comenzó con gran adhesión de sectores públicos y privados. La cobertura nacional visibiliza la protesta fueguina contra la eliminación de aranceles.
Tierra del Fuego vive un paro general de 24 horas convocado por la UOM y con apoyo de la CGT. La medidaque afecta a todos los sectores es en rechazo a las políticas nacionales que golpean la industria local.
El presidente del Colegio de Abogados de Río Grande, Dr. Renan Uribe, expresó su profunda preocupación ante las recientes medidas del Gobierno nacional
El presidente de la Agencia de Recaudación Fueguina (AREF), Óscar Bahamonde, analizó los alcances del reciente decreto 333, que establece cambios en aranceles e impuestos internos, y su impacto sobre la industria fueguina.
La seccional Tierra del Fuego de la Federación Argentina de Docentes de las Universidades Tecnológicas (FAGDUT) y la Asociación del Personal de la Universidad Tecnológica Nacional (APUTN) confirmaron que la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) adhiere al paro provincial convocado para este miércoles.
Alberto Garófalo, apoderado de CAFIN, analizó el impacto de los decretos 333 y 334 sobre la industria fueguina, advirtió sobre la pérdida de protección y llamó a sostener la reconversión con las empresas adentro.
El concejal Vladimir Espeche advirtió sobre el impacto que tendrá el fallo judicial por el caso Beban, que obliga al Municipio de Ushuaia a pagar honorarios.
Una iniciativa impulsada por Bloomberg Philanthropies que busca apoyar a jóvenes en el desarrollo de propuestas para enfrentar el cambio climático
Se estima que 20 mil empleados perderán su trabajo.
En el marco del paro general convocado para este miércoles 21 en toda la provincia, el personal de la empresa de transporte Citybus resolvió implementar un esquema de emergencia para no interrumpir completamente el servicio.