
Brindaron conferencia preventiva sobre sismos a miembros del comité operativo de emergencias en la provincia
La conferencia se realizó en los cuarteles de Bomberos Voluntarios de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande.
Desde el bloque FORJA TDF denunciaron que la medida del Gobierno Nacional destruye empleo, entrega soberanía y pone en jaque a la industria argentina.
TIERRA DEL FUEGO14/05/2025Tras el anuncio del Gobierno Nacional de eliminar completamente los aranceles de importación de celulares en dos etapas, y reducir impuestos internos para productos electrónicos, el bloque FORJA TDF emitió un comunicado enérgico en defensa de la industria fueguina y la soberanía económica nacional. Señalan que la decisión, impulsada por exigencias del Fondo Monetario Internacional, representa un retroceso económico y un golpe directo al empleo, la inversión y el federalismo productivo.
Bajo el título “En defensa de la industria, la soberanía y la dignidad nacional”, el bloque fueguino FORJA expresó su firme rechazo a la medida del Ejecutivo nacional y advirtió sobre sus graves consecuencias sociales, económicas y geopolíticas.
A continuación, el comunicado completo:
"La decisión del Gobierno Nacional de eliminar los aranceles a la importación de celulares y reducir los impuestos internos a televisores y aires acondicionados no es una simple medida económica: es un ataque directo a la industria nacional, a la identidad productiva de Tierra del Fuego y a la soberanía económica de la Argentina.
Esta política, impuesta por la voracidad del FMI y aceptada sumisamente por un gobierno que ha renunciado a defender los intereses nacionales, destruye empleo, condena al cierre de fábricas y empuja a miles de familias a la desesperación.
Lejos de fomentar el desarrollo, abre de par en par las puertas a la desindustrialización y al regreso de un modelo económico que nos somete a la dependencia externa y la especulación financiera.
Atacar a la industria fueguina es atacar el federalismo, es negar la posibilidad de un país que crezca desde sus regiones y no a costa de ellas. Es ignorar décadas de esfuerzo, tecnología, inversión y trabajo argentino.
Desde FORJA, alzamos nuestra voz:
• Rechazamos este modelo de entrega que sacrifica a los trabajadores en el altar de los acuerdos financieros.
• Denunciamos la destrucción planificada de la capacidad productiva nacional.
• Exigimos la inmediata revisión de estas políticas que nos empobrecen como Nación y como pueblo.
Hoy más que nunca, es tiempo de unidad, lucha y resistencia. Porque defender la industria nacional es defender la dignidad de cada argentino.
Porque esto es un ataque al corazón de la Nación y al bienestar de millones de familias".
La conferencia se realizó en los cuarteles de Bomberos Voluntarios de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande.
Conocé qué Centros de Atención Primaria de la Salud estarán abiertos en Ushuaia y Río Grande este sábado 14 y lunes 16 de junio.
El legislador Raúl Von der Thusen impulsó un proyecto para incorporar la ley 19.640 en la currícula escolar y denunció que, salvo algunos beneficios tributarios, los derechos que garantiza esta normativa dejaron de aplicarse en Tierra del Fuego.
Así lo resaltó Raúl Von der Thusen, legislador del bloque Somos Fueguinos, quien cuestionó con dureza la posible Ley de Emergencia para OSEF y denunció la mala administración de la obra social.
El titular de ANSES, Mariano Delucca, llevó tranquilidad y afirmó que ningún beneficiario en situación vulnerable quedará sin el subsidio.
La baja del precio del crudo y el atraso cambiario golpean los ingresos provinciales. Tierra del Fuego, Chubut, Santa Cruz y Neuquén enfrentan una merma crítica en recursos clave.
En Río Grande, los metalúrgicos conquistaron el histórico "tres por uno" tras 40 días de huelga, piquetes y represión policial.
Pese al impacto y vuelco, conductor y acompañante lograron salir por sus propios medios.
El aeropuerto de Río Grande interrumpirá su actividad por un período estimado de tres meses para ejecutar un conjunto de trabajos clave de infraestructura.