Alejandra Man: "Esta eliminación de aranceles deja en jaque la producción local de Tierra del Fuego"

La eliminación y reducción de aranceles anunciada por el Gobierno Nacional generó un rechazo generalizado en Tierra del Fuego. Gobernador, intendentes, legisladores y funcionarios provinciales salieron a expresar su preocupación por el impacto directo que estas medidas tendrán sobre la producción local y el empleo.

Tierra del Fuego13/05/202519640 Noticias19640 Noticias
celulares tdf

La eliminación y reducción de aranceles anunciada por el Gobierno Nacional generó un rechazo generalizado en Tierra del Fuego. Gobernador, intendentes, legisladores y funcionarios provinciales salieron a expresar su preocupación por el impacto directo que estas medidas tendrán sobre la producción local y el empleo.

En diálogo con FM La Isla, la secretaria de Industria y Promoción Económica de la provincia, Alejandra Man, fue contundente al referirse a los anuncios: “Nos genera gran preocupación. Esta eliminación de aranceles deja en jaque la producción local de Tierra del Fuego, que entra en competencia directa con productos importados”, afirmó.

Desde el Ejecutivo provincial, la lectura es clara: las medidas impulsadas por Nación responden a compromisos asumidos en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, el mismo que fue apoyado por diputados como Pauli y Ricardo Garramuño. Para la gestión fueguina, esa votación significó un apoyo explícito a medidas que afectan de lleno a la industria local.

“Esto ya se había advertido”, señalaron desde la provincia. Incluso, una funcionaria fue tajante en su mensaje:
“Guillermo, esto es un tiro en la frente”, le dijo al periodista. Otro fue más gráfico aún: “Es un tiro al corazón de la isla”.

Consultada sobre la baja de impuestos internos del 9,5% al 0%, medida que el Gobierno Nacional considera beneficiosa para Tierra del Fuego, Man fue cautelosa: “Hoy no lo vemos como algo ventajoso. Hay que ver cómo repercute efectivamente en la producción local”, señaló.

Respecto a la supuesta competitividad que ganarían las empresas fueguinas al poder importar kits sin arancel, aclaró: “Hoy los aranceles sobre los kits no se pagan, entonces no sé muy bien cómo va eso”, explicó.
Y remarcó: “Hay que ver si lo que Nación dice, de que va a disminuir un 30% el costo final, realmente se verifica”.

Man también alertó sobre la posibilidad de que, con rentabilidades similares, las empresas opten por importar el producto terminado en lugar de producirlo localmente: “Esa lectura es correcta. Muchas empresas que están en Tierra del Fuego también son importadoras. Hay que ver cómo hacen su ecuación y si les conviene o no producir en la isla”.

En el escenario político fueguino, llamó la atención el silencio de los referentes locales de La Libertad Avanza. Mientras las críticas se multiplicaban, ni el diputado Garramuño ni otros dirigentes del espacio salieron a defender o explicar las medidas.

La decisión del Gobierno Nacional también fue leída como una jugada con fines electorales. No casualmente, el anuncio lo hizo el vocero presidencial Manuel Adorni, quien a la vez es candidato en la Ciudad de Buenos Aires.
“Hoy estuvo en los dos lados del mostrador”, dijeron desde Tierra del Fuego.

Otro dato que se conoció en paralelo al anuncio fue que el primer trimestre de 2025 registró un récord en la producción de celulares, muy por encima del mismo período de 2024. La pregunta fue inevitable: ¿se produjo más por una anticipación a las medidas?

Man respondió con cautela: “No creo que el sector industrial haya tenido esta información de antemano. La producción fue subiendo mes a mes, como suele suceder. Creo que tiene más que ver con la estacionalidad y el hot sale que con información privilegiada”, afirmó.

Desde la Secretaría de Industria prevén reunirse en breve con el sector empresarial para evaluar el impacto real de las medidas: “Queremos entender qué estrategia están pensando las empresas. Desde la gestión de Gustavo Melella vamos a acompañar al sector porque lo más importante es garantizar el empleo”, aseguró Mann.

Finalmente, hizo hincapié en la necesidad de redefinir las estrategias provinciales: “El Gobierno Nacional está apuntando a situaciones que ponen en compromiso la actividad industrial. Vamos a tener que replantear nuestras estrategias. Hoy creo que es muy claro dónde estamos parados”, concluyó.

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Lo más visto
Base para submarinos EE.UU.

EE.UU. proyecta una base para submarinos en Ushuaia

19640 Noticias
Ushuaia12/05/2025

Nación avanza en un acuerdo estratégico con Estados Unidos para que submarinos de ese país operen desde la Base Naval de Ushuaia, en un contexto de cooperación técnica, defensa y disputa geopolítica en el Atlántico Sur.

Banner Cooperativa Electrica

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email