“Más solidaridad, menos frío”: el movimiento que abriga a las familias de Río Grande

Maximiliano Barría, referente del Movimiento de Trabajadores y Desempleados Solidarios, impulsó la nueva edición de la campaña de abrigo “Más solidaridad, menos frío”, convocando a toda la comunidad a donar ropa de invierno en buen estado.

Río Grande09/05/202519640 Noticias19640 Noticias
Movimiento de Trabajadores y Desempleados Solidarios

En diálogo con FM Radio Del Pueblo, Maximiliano Barría, referente del Movimiento de Trabajadores y Desempleados Solidarios, explicó los alcances de la cuarta edición de la campaña “Más solidaridad, menos fríos”, que busca recolectar ropa de abrigo para familias vulnerables. Este año se suman organizaciones como el Club Progreso Petrolero, Lisa Vintage, estudiantes del Colegio Haspen y una iglesia local. Las donaciones se reciben en el SUM del Barrio Textil, Lisa Vintage y la iglesia Cristo es el Camino. 

 En esa línea, el referente Maximiliano Barría explicó "esta es la cuarta edición, es el cuarto año consecutivo que podemos llevar adelante la colecta de invierno. El nombre que le pusimos es Más Solidaridad Menos Fríos y la idea es poder acompañar con ropa de invierno a las familias que venimos acompañando desde el movimiento. Gracias a la colaboración de la gente de Río Grande, los años anteriores tuvimos jornadas de ropero donde pudieron venir de distintos puntos de la ciudad a retirar camperas, bufandas, gorros y demás".

Por lo cual, Barría destacó la articulación con otras organizaciones "en esta edición estamos trabajando con el Club Progreso Petrolero, una tienda de ropa circular que se llama Lisa Vintage, y se sumaron los chicos de 5to de Economía del Haspen, con quienes ya habíamos colaborado. Ahora ellos retribuyen sumándose a la campaña. Siempre levantando las banderas de la solidaridad. Entre vecinos es más fácil y es mejor".

En cuanto al desarrollo actual de la colecta, agregó "recién empezamos la campaña virtualmente esta primera semana y es el primer día que abrimos el Zoom que nos presta la Comisión del Barrio Textil en Anadón 592. Hoy fijamos como día para que los vecinos se acerquen a entregar las cosas. Venimos trabajando día a día mediante redes sociales y WhatsApp, buscando donaciones por casa de algunos vecinos que ya se han comunicado".

Además, Barría compartió las vías de contacto "se pueden comunicar al 2964 608054, que es el número del movimiento, o pueden contactar a las redes de los grupos que mencioné. También se sumó gente de la iglesia 'Cristo es el Camino', en Rivadavia N°1625. Estamos muy agradecidos".

En relación a la evolución de la campaña, indicó "la primera vez que lo hicimos acompañamos solo a 10 familias porque fue lo que habíamos conseguido. El año pasado llegamos a 73 familias y entregamos más de 100 prendas de abrigo. Este año tenemos esa expectativa alta, más entendiendo la situación socioeconómica que atraviesa el país, la provincia y la ciudad en particular".

Sobre los orígenes del movimiento, Barría recordó "la idea surge en 2019 con un grupo de ex compañeros de trabajo. Hacíamos trabajo territorial y político, y pensamos en crear un espacio de contención para los conocidos que habían quedado sin trabajo. Luego arrancó la pandemia y eso agudizó todo. Pero también nos ayudó a aceitar los mecanismos de trabajo y hoy somos un espacio conformado, que trabaja socialmente, correctamente y siempre responsablemente".

El movimiento también promueve herramientas para el autoempleo "el año pasado tuvimos capacitaciones en panificación, enseñamos a hacer pan casero, prepizzas, bizcochitos. También hicimos cursos de automaquillaje, y cursos de mozo nivel 1 y 2. Siempre tratamos de generar alternativas que le permitan a los vecinos y compañeros desempleados hacer frente al día a día".

En cuanto a la infraestructura, señaló "trabajamos articuladamente con la Comisión del Barrio Textil, que nos presta instalaciones para nuestras actividades. Está en Anadón y Arturo Illia".

Sobre el tipo de donaciones que reciben, hizo una aclaración importante "no queremos hacer caridad, hacemos solidaridad con lo que la gente tiene. Lo único que pedimos es que lo donado esté en buen estado. Uno tiene que donar lo que a otra persona le puede servir, lo que uno también quisiera recibir".

Y añadió "nos tomamos el trabajo de revisar lo que entra, seleccionar, separar por talles, por edades. Lo hacemos con mucho respeto".

Por último, Maximiliano Barría agradeció a quienes colaboran "esta campaña de abrigo es gracias a los vecinos. Todo es boca a boca, redes sociales. Pero déjame agradecer a la gente de Gualdeci, que hace más de un año colabora con nosotros con productos de almacén. También al comedor Esperanza y al Manitos con Harina, que trabajan muy bien en el territorio y han colaborado muchas veces con nosotros. Vamos tejiendo redes de trabajo territorial que dan frutos. Llegamos donde hay que llegar. Lamentablemente a veces llegamos tarde, pero ahí estamos, tratando de hacer lo que tendrían que hacer otros", cerró.

Te puede interesar
taller prevención sísmica

Se realizó un taller de prevención sísmica en Río Grande

19640 Noticias
Río Grande09/05/2025

El equipo de Gestión Integral de Riesgo Escolar (GIRE) del Ministerio de Educación de la provincia, llevó adelante un taller interactivo -en Río Grande- sobre prevención y respuesta ante amenazas naturales y antrópicas en el marco del Día Nacional de la Prevención Sísmica.

Martínez Sosa Banner

Lo más visto

Banner Cooperativa Electrica

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email