
Río Grande registra cinco denuncias diarias por violencia de género
La Comisaría de Género y Familia refuerza su trabajo ante el preocupante aumento de casos, según confirmó la comisario Luciana Aguirre en diálogo con FM Origen.
El presidente de la Sociedad del Estado Río Grande Activa, licenciado Juan Pablo Deluca, reflexionó sobre el valor estratégico del territorio fueguino y la necesidad de sostener políticas públicas que promuevan el desarrollo local.
Río Grande07/05/2025El presidente de la Sociedad del Estado Río Grande Activa, licenciado Juan Pablo Deluca, reflexionó sobre el valor estratégico del territorio fueguino y la necesidad de sostener políticas públicas que promuevan el desarrollo local. Desde una perspectiva integral que articula economía, política y geografía, subrayó la importancia de la Ley 19.640 como herramienta histórica de construcción soberana en el extremo sur del país.
“Imaginate que es un tema que yo vengo trabajando desde toda mi vida. Soy licenciado en Economía, tengo una especialización de posgrado en Desarrollo Local y ahora estoy haciendo el doctorado. Siempre mi tema, en lo académico y en lo político, fue la economía política fueguina y la promoción”, explicó Deluca.
En su análisis, resaltó la imposibilidad de separar lo económico de lo político: “Está muy presente también este discurso ahora con el Gobierno Nacional. El presidente Javier Milei, cuando da sus conferencias, presenta una línea muy economicista desde los números, desde la economía pura y dura, matemática”.
Frente a esa visión, el titular de Río Grande Activa propuso un abordaje más amplio que incluya también la geografía: “Cuando se habla de economía política en Tierra del Fuego yo incorporo algo que es una tercera disciplina, que es la geografía. No podemos entender las fábricas de Tierra del Fuego si no entendemos que están en un territorio estratégico y periférico como es Tierra del Fuego”.
Desde esa mirada, apuntó: “No aparece solo la isla grande como provincia, sino también el Atlántico Sur, donde están nuestras Islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur, y la proyección antártica. Es decir, una provincia con tres regiones”.
El vínculo con la Antártida —especialmente relevante para Ushuaia— también fue destacado: “La ciudad se construyó con otro tipo de promociones. Primero el penal, siempre pensando en lo estratégico del territorio. En algún momento la Antártida iba a valer lo que vale hoy, y hoy es al revés: gracias a esas capacidades se construyeron, invirtiendo en el futuro. Hoy la Antártida es valor presente”.
Deluca no esquivó el contexto geopolítico actual: “¿En qué otra provincia hay parte de su territorio ocupado? ¿Qué otra provincia tiene límites con un país vecino de esta forma, o posee un conjunto de archipiélagos y bases antárticas de alrededor de 30 países? Dentro del territorio fueguino hay bases de Ucrania, Corea, Brasil, Perú, Rusia, España. Eso sucede: ese es nuestro espacio”.
En ese marco, subrayó el valor de las políticas de promoción: “¿Sabés cuál es el activo más importante que se logró a partir de la promoción? El pueblo fueguino. El pueblo fueguino instalado en la isla grande como una identidad centrada en trabajo y soberanía”.
A pocos días de que la Ley 19.640 cumpla 53 años de vigencia ininterrumpida, Deluca remarcó: “Esto es inédito para una política pública de Argentina. Es una política de Estado y no hay que mirarla de forma individual. Hay que mirarla con la causa Malvinas y con el proyecto de Argentina Bicontinental. Sin Tierra del Fuego, Antártida, Islas del Atlántico Sur, no hay un proyecto de Argentina Bicontinental. Eso hay que tenerlo muy en claro”.
Finalmente, destacó el rol que cumple la provincia a nivel nacional e internacional: “No porque uno quiera este lugar como un hogar solamente, sino porque efectivamente cumplimos un rol. Va más allá de nuestros proyectos personales. La gran mayoría de los fueguinos lo siente así: viviendo acá, pensando un hogar para toda su vida, está cumpliendo un rol para la Argentina”.
La Comisaría de Género y Familia refuerza su trabajo ante el preocupante aumento de casos, según confirmó la comisario Luciana Aguirre en diálogo con FM Origen.
El secretario de Finanzas de la seccional local de ATE, Carlos Margalot, expresó que el gremio está a la espera de una nueva convocatoria del Ejecutivo para dar inicio a las negociaciones paritarias correspondientes a los próximos meses.
El Municipio de Río Grande, a través de la Secretaría de Gestión Ciudadana, llevó adelante un taller de prevención de peligros en redes sociales destinado a estudiantes del último año del nivel secundario del CIERG.
En el juicio oral y público contra un hombre acusado de violencia de género, la defensa oficial pidió que sea absuelto por los delitos de robo y desobediencia judicial.
En el marco del Programa Municipal Nodos de Inclusión Tecnológica, el Municipio de Río Grande, a través de la Secretaría de Gestión Ciudadana, realizó la entrega de 10 tablets y 10 netbooks al Jardín de Infantes Nº 12, reafirmando su compromiso con el acceso igualitario a las tecnologías desde los primeros años de formación educativa.
El Municipio convocó a centros médicos locales a inscribirse en el registro de la ANSV. La invitación responde a una nueva normativa nacional sobre la obtención de dichas licencias.
El Ministerio de Educación de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS, a través del Consejo Provincial de Becas, abre las inscripciones a las Becas Académicas Provinciales 2025.
Desde la capital fueguina, un joven de 35 años sin hogar busca apoyo para volver a caminar. Requiere una operación urgente en ambas rodillas y un espacio para recuperarse.
La ministra Judith Di Giglio afirmó que la natalidad en Tierra del Fuego cayó un 50% entre 2019 y 2024, un dato que ya impacta en la demanda educativa inicial.
El Gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, repudió la designación de David Cairns como nuevo embajador británico en Argentina, por su pasado como directivo de la petrolera Equinor, vinculada a la explotación ilegal en Malvinas.