
Río Grande entre las ciudades más frías del país en plena ola polar
La ola de frío polar que atraviesa gran parte del territorio nacional continúa dejando registros térmicos extremos.
El presidente de la Sociedad del Estado Río Grande Activa, licenciado Juan Pablo Deluca, reflexionó sobre el valor estratégico del territorio fueguino y la necesidad de sostener políticas públicas que promuevan el desarrollo local.
RÍO GRANDE07/05/2025El presidente de la Sociedad del Estado Río Grande Activa, licenciado Juan Pablo Deluca, reflexionó sobre el valor estratégico del territorio fueguino y la necesidad de sostener políticas públicas que promuevan el desarrollo local. Desde una perspectiva integral que articula economía, política y geografía, subrayó la importancia de la Ley 19.640 como herramienta histórica de construcción soberana en el extremo sur del país.
“Imaginate que es un tema que yo vengo trabajando desde toda mi vida. Soy licenciado en Economía, tengo una especialización de posgrado en Desarrollo Local y ahora estoy haciendo el doctorado. Siempre mi tema, en lo académico y en lo político, fue la economía política fueguina y la promoción”, explicó Deluca.
En su análisis, resaltó la imposibilidad de separar lo económico de lo político: “Está muy presente también este discurso ahora con el Gobierno Nacional. El presidente Javier Milei, cuando da sus conferencias, presenta una línea muy economicista desde los números, desde la economía pura y dura, matemática”.
Frente a esa visión, el titular de Río Grande Activa propuso un abordaje más amplio que incluya también la geografía: “Cuando se habla de economía política en Tierra del Fuego yo incorporo algo que es una tercera disciplina, que es la geografía. No podemos entender las fábricas de Tierra del Fuego si no entendemos que están en un territorio estratégico y periférico como es Tierra del Fuego”.
Desde esa mirada, apuntó: “No aparece solo la isla grande como provincia, sino también el Atlántico Sur, donde están nuestras Islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur, y la proyección antártica. Es decir, una provincia con tres regiones”.
El vínculo con la Antártida —especialmente relevante para Ushuaia— también fue destacado: “La ciudad se construyó con otro tipo de promociones. Primero el penal, siempre pensando en lo estratégico del territorio. En algún momento la Antártida iba a valer lo que vale hoy, y hoy es al revés: gracias a esas capacidades se construyeron, invirtiendo en el futuro. Hoy la Antártida es valor presente”.
Deluca no esquivó el contexto geopolítico actual: “¿En qué otra provincia hay parte de su territorio ocupado? ¿Qué otra provincia tiene límites con un país vecino de esta forma, o posee un conjunto de archipiélagos y bases antárticas de alrededor de 30 países? Dentro del territorio fueguino hay bases de Ucrania, Corea, Brasil, Perú, Rusia, España. Eso sucede: ese es nuestro espacio”.
En ese marco, subrayó el valor de las políticas de promoción: “¿Sabés cuál es el activo más importante que se logró a partir de la promoción? El pueblo fueguino. El pueblo fueguino instalado en la isla grande como una identidad centrada en trabajo y soberanía”.
A pocos días de que la Ley 19.640 cumpla 53 años de vigencia ininterrumpida, Deluca remarcó: “Esto es inédito para una política pública de Argentina. Es una política de Estado y no hay que mirarla de forma individual. Hay que mirarla con la causa Malvinas y con el proyecto de Argentina Bicontinental. Sin Tierra del Fuego, Antártida, Islas del Atlántico Sur, no hay un proyecto de Argentina Bicontinental. Eso hay que tenerlo muy en claro”.
Finalmente, destacó el rol que cumple la provincia a nivel nacional e internacional: “No porque uno quiera este lugar como un hogar solamente, sino porque efectivamente cumplimos un rol. Va más allá de nuestros proyectos personales. La gran mayoría de los fueguinos lo siente así: viviendo acá, pensando un hogar para toda su vida, está cumpliendo un rol para la Argentina”.
La ola de frío polar que atraviesa gran parte del territorio nacional continúa dejando registros térmicos extremos.
Durante la velada, jóvenes estudiantes de distintas instituciones educativas, compartirán su creatividad y energía a través de la música con los vecinos y vecinas de la ciudad.
La propuesta se realizará este viernes 4 de julio a las 19 horas en Patio Balto, donde además se inaugurará la Fiesta Nacional del Invierno
Concejales llevaron adelante la reunión de Labor Parlamentaria
Se trata de una fecha muy esperada por las vecinas y vecinos de la ciudad.
La Fiscal Mariel Zárate pidió una condena de 6 años de prisión para el imputado, argumentando que el hecho es evidente y que el hombre fue consciente de sus actos al momento del ataque.
Se cumplen tres años del accidente del avión sanitario en Río Grande, que dejó cuatro víctimas y una investigación judicial aún sin cerrar.
Marcos Linares, brindó detalles sobre la reunión mantenida en Ushuaia con funcionarios provinciales y nacionales, donde se discutieron los impactos del decreto que elimina aranceles para productos electrónicos.
En exclusiva para 19640 Noticias, se confirmó que Don Osvaldo tocará por primera vez en la ciudad de Ushuaia. La presentación reemplazará la fecha prevista en Río Gallegos para agosto, cancelada por cuestiones de agenda. El recital podría realizarse en el Microestadio Cochocho Vargas.