
Llega la peña “Costumbres Argentinas”, una noche de tradición, cultura y encuentro comunitario
La primera edición se realizará en Río Grande el próximo viernes 9 de mayo en el Gimnasio de la Escuela N°2 (Rivadavia y Rosales).
En la previa del paro y movilización del 7 de mayo, Oscar Martínez alertó por el ingreso masivo de productos importados y el impacto de las políticas económicas en la industria local y los derechos laborales.
Río Grande06/05/2025En el programa “Desde las Bases”, emitido por Radio Provincia, el secretario General de la UOM Río Grande, Oscar Martínez, sostuvo que las políticas económicas actuales están destruyendo la industria fueguina. Advirtió que el 96% de algunos productos en góndolas son importados y apuntó contra el acuerdo con el FMI, calificándolo de “irresponsable y repudiable”.
En ese marco, el líder sindical denunció el grave retroceso industrial que enfrenta Tierra del Fuego "en su momento se dejaron de fabricar notebooks y netbooks, y ahora también lavarropas y cocinas microondas. Hoy, el 96% de esos productos en góndolas son importados”.
Martínez explicó que estas políticas afectan directamente a los trabajadores "se están destruyendo puestos de trabajo. Líneas de producción que empleaban a 60 o 70 personas hoy están paralizadas. Esto es una muestra clara de la pérdida de oportunidades para la población de Río Grande”.
También cargó contra el acuerdo con el FMI "la provincia se verá seriamente afectada por el alcance de este tipo de medidas irresponsables, cuestionables, repudiables, contenidas en un acuerdo que incluso se desconoce en su totalidad”.
Y agregó "los diputados obedientes votaron con la mano de yeso lo que pidió la Casa Rosada y el Fondo, que ahora incluso pretende meterse en nuestras elecciones”.
El dirigente advirtió que la industria metalúrgica nacional también sufre los efectos de esta política "han habilitado el ingreso de maquinaria usada para reemplazar la fabricación local, sumado a la entrada de autos importados que atentan contra la producción nacional. Todo esto apunta a más desocupación, a la baja de salarios y a quitar derechos con reformas que ya anunciaron: laboral, previsional y tributaria”.
Sobre las paritarias, Martínez fue contundente "este gobierno vino a limitar la discusión paritaria. Quieren pisar los salarios como única forma de frenar la inflación. Es una pelea desigual, pero con la participación del movimiento obrero creemos que se puede revertir”.
Respecto del paro y la movilización del miércoles 7 de mayo, anunció "será una medida de 24 horas y convocamos a toda la comunidad a movilizarse a las 18:00h. Es el primer paso en la defensa de nuestros derechos y de la Ley 19.640. Queremos que este reclamo cruce las fronteras de la isla y se nacionalice”.
Por último, Oscar Martínez dejó un mensaje claro "Esta lucha va a ser difícil y nos va a poner en una situación límite. El gobierno quiere ajustar al pueblo, entregar derechos, la soberanía y los recursos. No podemos permitirlo”.
La primera edición se realizará en Río Grande el próximo viernes 9 de mayo en el Gimnasio de la Escuela N°2 (Rivadavia y Rosales).
Hasta el momento se registraron 281 personas, de los cuales 207 son nacidos en la ciudad de Río Grande y 74 llegaron a la comunidad hasta el año 1965.
El SMN advirtió que esta tarde/noche se esperan lluvias de hasta 30 mm en la costa de Río Grande. Piden tomar precauciones y evitar actividades al aire libre.
El Secretario de Gobierno de Río Grande, Gastón Díaz, cuestionó la concentración de recursos en Nación y destacó la importancia de fortalecer el federalismo con municipios autónomos y con financiamiento real.
Río Grande figura en el puesto 50 del ranking nacional de tarifas urbanas. El boleto cuesta $778, muy por debajo del promedio nacional.
La actividad se desarrolló en el Espacio Joven de AGP y convocó a cerca de 80 estudiantes representantes de 20 instituciones educativas.
La huelga fue anunciada este miércoles tras el fracaso en las negociaciones salariales; alcanzaría a 300 líneas; el lunes habrá otra reunión entre las partes.
El Ministerio de Educación de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS, a través del Consejo Provincial de Becas, abre las inscripciones a las Becas Académicas Provinciales 2025.
En diálogo con FM Del Pueblo, la ministra de Salud de Tierra del Fuego, Judit Di Giglio, brindó detalles sobre las acciones que lleva adelante el sistema sanitario en el marco de la temporada invernal, con eje en la campaña de vacunación antigripal, la entrega de vitamina D y el refuerzo de la vacuna contra el COVID-19.
Conoce los valores de la divisa norteamericana hoy, 5 de mayo del 2025.