
Edgardo Kueider aseguró no volver a la Argentina porque su destino "sería el penal de Ezeiza"
El exsenador entrerriano fue detenido el 4 de diciembre pasado por intentar ingresar a Paraguay con u$s200.000 en efectivo sin declarar.
Un homenaje a los 323 argentinos caídos en uno de los episodios más trágicos y debatidos de la Guerra de Malvinas.
País02/05/2025El 2 de mayo de 1982, durante la Guerra de Malvinas, el crucero argentino ARA General Belgrano fue atacado y hundido por el submarino nuclear británico HMS Conqueror, provocando la muerte de 323 argentinos, entre ellos dos civiles. El ataque se produjo fuera de la zona de exclusión establecida por el Reino Unido, lo que generó desde entonces un fuerte debate internacional sobre su legalidad y ha sido calificado por muchos analistas como un crimen de guerra.
Este trágico episodio marcó un antes y un después en el conflicto del Atlántico Sur. El Belgrano fue impactado por dos torpedos que lo hundieron en la cuenca de Los Yaganes, a más de 4.200 metros de profundidad, al sur de las Islas Malvinas. La entonces primera ministra británica, Margaret Thatcher, justificó siempre su decisión, y años después aseguró que volvería a dar la misma orden, lo que sumó indignación entre los familiares de los caídos.
La magnitud de la tragedia convirtió al hundimiento del Belgrano en el hecho con mayor número de víctimas fatales en la contienda. Los 323 muertos representan casi la mitad del total de bajas argentinas en la guerra, que ascendieron a 649. Entre ellos se encontraban once suboficiales mendocinos, cuyas familias aún reclaman memoria y respeto, y cuya entrega representa el coraje de cientos de jóvenes combatientes de todo el país.
La pérdida del crucero provocó una inmediata respuesta de la Fuerza Aérea Argentina, que dos días después logró hundir al destructor británico HMS Sheffield. Sin embargo, las hostilidades continuaron hasta el 14 de junio, cuando las tropas argentinas se rindieron tras 74 días de enfrentamientos.
En 2001, el Congreso Nacional declaró el área donde se hundió el ARA Belgrano como “tumba de guerra” y “lugar histórico nacional”, reconociendo el valor simbólico y el sacrificio de sus tripulantes. A lo largo de las décadas, distintos homenajes buscaron mantener viva la memoria del crucero. Uno de los más singulares fue el realizado por Sergio “Titi” Gammella, quien construyó una réplica navegable de 8 metros del buque, como forma de recordar y transmitir la historia a las nuevas generaciones.
A 43 años de aquel ataque, el recuerdo del ARA Belgrano permanece intacto en el corazón del pueblo argentino. La evocación de sus héroes debe ocupar un lugar activo en la enseñanza escolar, en las actividades comunitarias y en todos los espacios donde se construye identidad. Difundir su historia es una forma de honrar su memoria y fortalecer el compromiso con la soberanía nacional.
El exsenador entrerriano fue detenido el 4 de diciembre pasado por intentar ingresar a Paraguay con u$s200.000 en efectivo sin declarar.
Las expectativas por la protección de la privacidad en el uso de aplicaciones móviles es cada vez más importante, al mismo tiempo que crece la valorización de los consumidores de las empresas que priorizan la transparencia y el cuidado del anonimato de los usuarios.
El gobierno espera que estas decisiones impacten sobre la inflación de mayo.
El Día de la Revolución de Mayo será feriado nacional, pero al caer domingo no se trasladará ni habrá fin de semana largo, según confirmó el Gobierno.
El último informe climático del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticipa un invierno con temperaturas inusualmente altas para gran parte del país. En regiones como el sur de Santa Cruz y Tierra del Fuego, la probabilidad de que el trimestre invernal registre marcas superiores a las habituales alcanza el 55%.
Vicente Bokalic aseguró que Francisco fue "un Papa que universalizó los nombramientos". Será uno de los 133 miembros que elegirá el nuevo Pontífice.
El Gobierno provincial confirmó el cronograma de pagos para beneficiarios de planes sociales y trabajadores estatales.
El 1 de mayo es una fecha importante en todo el mundo, porque se celebra el Día Internacional del Trabajo. En Argentina, además, esta fecha se conmemora con una tradición gastronómica muy especial: el locro.
El temblor ocurrió esta mañana a más de 200 km al sureste del Mar Argentino, cerca del límite con Chile.
Un potente sismo al sur de Puerto Williams genera riesgo de tsunami, afectando a la Región de Magallanes.