
Falleció César Atilio González, veterano de guerra y héroe de Malvinas
César Atilio González formó parte de la Armada Argentina durante el conflicto bélico de 1982, integrando la Tercera Escuadrilla Aeronaval de Caza y Ataque.
El Dr. Julio Torres, representante de SIPROSA, advirtió sobre la pérdida de 30 médicos en dos años en el sistema público, impulsada por la desigualdad salarial, la falta de políticas sanitarias y la migración masiva al sector privado.
RÍO GRANDE30/04/2025En una entrevista conRadio Provincia, el Dr. Julio Torres, representante de SIPROSA, alertó sobre la preocupante pérdida de recursos humanos en el sistema de salud pública y las condiciones que empujan a los profesionales al ámbito privado.
“En dos años se fueron treinta médicos del sistema público. Nunca se vio tanta disparidad entre la cantidad de médicos de planta y médicos contratados”, aseguró el Dr. Julio Torres, representante de SIPROSA, en diálogo con Radio Provincia.
La desigualdad salarial es uno de los puntos más críticos "una guardia de 24 horas se paga $500.000 a un médico contratado, mientras que al de planta le pagan $100.000. Es cinco veces menos”, detalló Torres. También señaló que un médico ingresante en el sistema público apenas supera los dos millones de pesos, mientras que en el sector privado pueden llegar a duplicar esa cifra con solo dos o tres días de atención.
“Nosotros tenemos la camiseta puesta, pero el médico que recién llega está buscando su bienestar. Si el bienestar de su familia está en el sector privado, pegan el salto y no podemos criticar eso. La crítica es hacia el sector público, que no está brindando los requerimientos que solicita el profesional”, subrayó.
A su vez, Torres remarcó que esta crisis no es nueva, sino el resultado de un proceso que se viene denunciando hace tiempo "los directores de los hospitales ya hablaban del desfinanciamiento del sistema. Esta falta de médicos era previsible”.
Entre los ejemplos que brindó, mencionó que actualmente se tercerizan servicios esenciales como oftalmología, neurología, nefrología, dermatología, traumatología, urología, imágenes y hasta guardias de pediatría "en pediatría, el 90% de los médicos vienen de otras provincias solo por unos días”, dijo.
El caso del hospital de Río Grande es emblemático "tenemos un aparato de hemodinamia de última generación, pero los médicos que lo operan vienen de la clínica San Jorge de Ushuaia”, denunció. Y agregó que el crecimiento del CEMEP –institución privada– se dio gracias a profesionales que migraron desde el hospital público.
Respecto a la falta de incentivos reales para los nuevos profesionales, expresó "les ofrecen sueldos que aparentan ser altos, pero incluyen diez o más guardias mensuales. Eso no es sostenible. Cuando descubren que en el privado pueden ganar lo mismo o más con solo dos o tres días, se van”.
Por último, advirtió sobre otro factor crítico: la deuda de obras sociales con los hospitales "el recupero es clave. Si en el hospital una práctica se paga diez y en el privado cien, el sistema colapsa. Estamos pidiendo que se cobre lo que corresponde”, concluyó.
César Atilio González formó parte de la Armada Argentina durante el conflicto bélico de 1982, integrando la Tercera Escuadrilla Aeronaval de Caza y Ataque.
Los ganadores tendrán la posibilidad de acceder a premios relacionados al ámbito tecnológico, como un incentivo al talento, la creatividad y el trabajo en mancomunado.
El Municipio de Río Grande invita a las y los riograndenses a sumarse a los espacios de encuentro “Estilo de vida activo y saludable”
Vecinas y vecinos podrán disfrutar de una amplia variedad de propuestas en los diferentes stands, que ofrecerán indumentaria, tecnología, accesorios, artículos para el hogar y una gran oferta gastronómica, ideal para compartir en familia.
Thom es un perro de edad avanzada que necesita realizarse análisis para determinar si puede ser operado de un tumor.
Será el próximo martes 8 de julio, a partir de las 16:00 horas, en Isla de los Estados N°1195. Habrá diversas actividades recreativas.
Dos hombres de Río Grande con antecedentes por drogas fueron demorados en La Pampa por violar condiciones de su libertad y actuar de forma sospechosa cerca de un hotel.
A bordo de una aeronave de exploración P-3-C Orion, observaron actividades operativas de unidades de la División Patrullado Austral y el retorno al mar de la lancha rápida ARA “Intrépida”.
César Atilio González formó parte de la Armada Argentina durante el conflicto bélico de 1982, integrando la Tercera Escuadrilla Aeronaval de Caza y Ataque.