"Se fueron 30 médicos del sistema público en solo dos años", indicó el Dr. Torres

El Dr. Julio Torres, representante de SIPROSA, advirtió sobre la pérdida de 30 médicos en dos años en el sistema público, impulsada por la desigualdad salarial, la falta de políticas sanitarias y la migración masiva al sector privado.

Río Grande30/04/202519640 Noticias19640 Noticias
Hospital Regional Río Grande

En una entrevista conRadio Provincia, el Dr. Julio Torres, representante de SIPROSA, alertó sobre la preocupante pérdida de recursos humanos en el sistema de salud pública y las condiciones que empujan a los profesionales al ámbito privado.

“En dos años se fueron treinta médicos del sistema público. Nunca se vio tanta disparidad entre la cantidad de médicos de planta y médicos contratados”, aseguró el Dr. Julio Torres, representante de SIPROSA, en diálogo con Radio Provincia.

La desigualdad salarial es uno de los puntos más críticos  "una guardia de 24 horas se paga $500.000 a un médico contratado, mientras que al de planta le pagan $100.000. Es cinco veces menos”, detalló Torres. También señaló que un médico ingresante en el sistema público apenas supera los dos millones de pesos, mientras que en el sector privado pueden llegar a duplicar esa cifra con solo dos o tres días de atención.

“Nosotros tenemos la camiseta puesta, pero el médico que recién llega está buscando su bienestar. Si el bienestar de su familia está en el sector privado, pegan el salto y no podemos criticar eso. La crítica es hacia el sector público, que no está brindando los requerimientos que solicita el profesional”, subrayó.

A su vez, Torres remarcó que esta crisis no es nueva, sino el resultado de un proceso que se viene denunciando hace tiempo "los directores de los hospitales ya hablaban del desfinanciamiento del sistema. Esta falta de médicos era previsible”.

Entre los ejemplos que brindó, mencionó que actualmente se tercerizan servicios esenciales como oftalmología, neurología, nefrología, dermatología, traumatología, urología, imágenes y hasta guardias de pediatría "en pediatría, el 90% de los médicos vienen de otras provincias solo por unos días”, dijo.

El caso del hospital de Río Grande es emblemático "tenemos un aparato de hemodinamia de última generación, pero los médicos que lo operan vienen de la clínica San Jorge de Ushuaia”, denunció. Y agregó que el crecimiento del CEMEP –institución privada– se dio gracias a profesionales que migraron desde el hospital público.

Respecto a la falta de incentivos reales para los nuevos profesionales, expresó "les ofrecen sueldos que aparentan ser altos, pero incluyen diez o más guardias mensuales. Eso no es sostenible. Cuando descubren que en el privado pueden ganar lo mismo o más con solo dos o tres días, se van”.

Por último, advirtió sobre otro factor crítico: la deuda de obras sociales con los hospitales "el recupero es clave. Si en el hospital una práctica se paga diez y en el privado cien, el sistema colapsa. Estamos pidiendo que se cobre lo que corresponde”, concluyó.

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Lo más visto
dia del animal

Hoy es el Día del Animal

19640 Noticias
País29/04/2025

Esta jornada es una oportunidad para reconocer la necesidad de protegerlos contra el maltrato, el abandono y la explotación.

Banner Cooperativa Electrica

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email