
El proyecto le ha costado a Jeff Bezos 10.000 millones de dólares. La compañía planea desplegar 3.200 satélites en la órbita terrestre baja y dar Internet a bajo costo.
El Eternauta, el cómic argentino sobre una invasión extraterrestre que fue pionero en América Latina llega a las pantallas de la mano de Netflix.
Mundo29/04/2025Netflix anunció el estreno global de la primera adaptación audiovisual de El Eternauta, la célebre historieta escrita por Héctor Germán Oesterheld e ilustrada por Francisco Solano López. La serie estará disponible en la plataforma a partir del 30 de abril de 2025. Se trata de la primera vez que esta obra, considerada pionera dentro del género de la novela gráfica en español y un clásico de la ciencia ficción latinoamericana, será llevada a la pantalla.
El proyecto es dirigido por Bruno Stagnaro, creador de series y películas argentinas como Un gallo para Esculapio y Pizza, birra, faso. La producción contará con la participación protagónica del actor argentino Ricardo Darín, quien interpreta a Juan Salvo, el personaje principal de la historia.
La obra original
El Eternauta fue publicada por primera vez en 1957, de forma seriada, en la revista Hora Cero Semanal. La historieta se extendió hasta 1959, con un total de 106 entregas. A lo largo de los años, fue objeto de nuevas ediciones, reediciones y adaptaciones al formato libro, incluyendo secuelas desarrolladas posteriormente por otros autores.
La historia comienza cuando Juan Salvo, un hombre común que vive en el suburbio bonaerense de Vicente López, relata una invasión alienígena que azota Buenos Aires y otras partes del planeta. Todo se desencadena cuando una nevada letal comienza a caer sobre la ciudad, provocando la muerte instantánea de quienes entran en contacto con los copos. Esta "nieve mortal", como se la denomina dentro del relato, resulta ser el primer paso en una estrategia de conquista planetaria por parte de fuerzas extraterrestres.
A partir de este suceso, Salvo y un grupo de amigos y familiares inician una lucha por la supervivencia, utilizando trajes protectores que los aíslan de la sustancia mortal. El grupo se enfrenta a múltiples amenazas, entre ellas insectos gigantes conocidos como "cascarudos" y humanoides apodados "Manos", todos ellos bajo el control de una entidad superior.
La historieta fue valorada por su enfoque realista de la resistencia, con personajes que enfrentan situaciones extremas en un contexto urbano local, lo que aportó un carácter distintivo a la obra dentro del panorama de la ciencia ficción.
El Eternauta llega a Netflix: así fue la producción de la serie
Netflix confirmó que la serie constará de seis episodios y que su estreno será simultáneo a nivel internacional. El tráiler ya disponible muestra a Ricardo Darín interpretando a Juan Salvo, utilizando el traje protector característico del personaje.
Según Stagnaro, la serie busca ser fiel al espíritu original de la historieta y también rendir homenaje a su impacto cultural. En declaraciones a medios locales, el director expresó que su intención fue preservar la emoción que experimentó al leer la obra por primera vez durante su infancia.
La producción representa un avance en términos de concreción audiovisual, dado que desde hace décadas existieron intentos fallidos de adaptar El Eternauta a otros formatos, incluidos proyectos cinematográficos y televisivos que no lograron avanzar por diversas razones. Entre los factores que impidieron su desarrollo previo se encuentran dificultades legales con los derechos de autor, limitaciones técnicas y restricciones presupuestarias.
El Eternauta y su impacto cultural
Desde su publicación original, El Eternauta ha sido objeto de múltiples análisis e interpretaciones. La historieta ha sido republicada en numerosas ocasiones y se encuentra entre las obras más influyentes del cómic argentino. En 2023, la editorial Planeta lanzó una edición internacional con mejoras gráficas que incluyeron más de cincuenta ilustraciones retocadas, respetando el estilo de Francisco Solano López.
El personaje de Juan Salvo se convirtió en una figura de culto en Argentina. Su transformación de ciudadano común en líder de una resistencia ante una amenaza global ha sido entendida en distintos momentos como una metáfora de diversas luchas sociales y políticas.
El creador de la obra, Héctor Germán Oesterheld, fue secuestrado en 1977 durante la última dictadura militar argentina. Oesterheld, que se había incorporado a la organización Montoneros, fue visto por última vez en un centro clandestino de detención. Desde entonces, se considera desaparecido. Este hecho ha sido vinculado en numerosas ocasiones con el contenido político de sus obras, especialmente con las últimas versiones de El Eternauta, que incorporaban una lectura más explícita sobre el autoritarismo.
Estrategia de distribución y recepción esperada
Netflix incluirá la serie en su catálogo global, lo que permitirá su acceso en más de 190 países. Si bien la producción es argentina, la plataforma considera que la historia puede despertar el interés de audiencias en otras regiones, debido a su temática universal sobre la resistencia frente a una amenaza superior y su estructura narrativa serializada.
Desde el anuncio oficial, diversos medios culturales y especializados en historietas han señalado la relevancia de esta producción como un hito dentro de la historia de la narrativa gráfica en español. Asimismo, se espera que la serie impulse nuevas ediciones de la historieta original y una revalorización de su legado en el ámbito internacional.
El Eternauta ha sido analizado en congresos de literatura, estudios culturales y foros académicos en distintos países. Su inclusión en programas educativos y su presencia en exposiciones de arte y literatura dan cuenta de su alcance más allá del mundo del cómic.
El proceso de adaptación de obras gráficas a la pantalla ha cobrado fuerza en los últimos años, en parte debido al crecimiento de las plataformas de streaming y la demanda de contenido original con base literaria. En ese sentido, la serie de Netflix se enmarca en una tendencia global que recupera clásicos del cómic para nuevos formatos audiovisuales. La producción también coincide con un momento de renovación en el consumo de cultura popular argentina, con la exportación de contenidos locales que adquieren proyección internacional a través de grandes plataformas digitales.
Con el estreno de El Eternauta, se abre una nueva etapa en la difusión de una obra que ha marcado a generaciones de lectores. El interés suscitado por la adaptación audiovisual también podría generar debates sobre el modo en que se reinterpretan obras clásicas, y sobre el equilibrio entre fidelidad al original y adaptación a nuevas formas narrativas. A medida que se acerque la fecha de estreno, se espera un aumento en la cobertura mediática, así como en la producción de contenidos complementarios que profundicen en el universo narrativo de la obra, sus autores, y su impacto en el panorama cultural argentino y latinoamericano.
El proyecto le ha costado a Jeff Bezos 10.000 millones de dólares. La compañía planea desplegar 3.200 satélites en la órbita terrestre baja y dar Internet a bajo costo.
El cónclave que comenzará el 7 de mayo tendrá 135 cardenales electores de todo el mundo, encargados de elegir al nuevo Pontífice.
La ampliación del torneo parece abrirle la puerta a todos, pero la historia demuestra que ninguna Selección está asegurada.
Lo afirmó el científico Gabriel de Erausquin, miembro de un consorcio internacional. “Las condiciones de bioseguridad del laboratorio de Wuhan eran desastrosas”, advirtió.
Las autoridades aseguran que la reposición total del servicio puede tardar entre seis y diez horas. Los trenes, subtes y semáforos dejaron de funcionar. Hay cancelaciones y demoras en los vuelos. El Instituto Nacional de Ciberseguridad busca determinar la causa del incidente.
El Vaticano entró en duelo hasta el cónclave que elegirá al sucesor. El cuerpo cardenalicio se reunirá después del domingo 4 de mayo.
El Gobierno provincial confirmó el cronograma de pagos para beneficiarios de planes sociales y trabajadores estatales.
La UOM Río Grande ratificó la movilización del 7 de mayo en defensa del subrégimen industrial y criticó el silencio de sectores políticos y sociales ante lo que consideran una amenaza directa a la soberanía fueguina.
Esta jornada es una oportunidad para reconocer la necesidad de protegerlos contra el maltrato, el abandono y la explotación.
Los Juegos Binacionales de la Araucanía se llevarán a cabo del 13 al 19 de octubre próximo en nuestra provincia.