
El Gobierno de la provincia da a conocer las distintas actividades que se llevarán a cabo este fin de semana en Río Grande, Tolhuin y Ushuaia.
El ministro de Educación dialogó con FM La Isla sobre la paritaria docente, los desafíos del sistema educativo y una propuesta de ley de financiamiento.
TIERRA DEL FUEGO25/04/2025El ministro de Educación dialogó con FM La Isla sobre la paritaria docente, los desafíos del sistema educativo y una propuesta de ley de financiamiento.
El ministro de Educación de la provincia, Pablo López Silva, se refirió al contexto educativo actual, los avances en las negociaciones con el sector docente y la necesidad de una transformación profunda del sistema, con respaldo financiero.
Consultado sobre la respuesta del gremio docente a la última propuesta salarial, el funcionario explicó: “Yo, personalmente, no recibí ningún tipo de información formal del gremio, ni por sí ni por no. Todo lo que sé es lo que se escucha”. Aclaró que se espera una respuesta oficial, como fue acordado en la última mesa técnica.
Sobre el panorama general del sistema educativo, López Silva advirtió: “La situación cada vez se profundiza mucho más. Esta situación de recorte a nivel nacional cada vez va afectando más a nuestra jurisdicción”. Pese al contexto económico adverso, remarcó que desde el Gobierno se intenta dar respuestas a las demandas del sector docente y avanzar con una transformación educativa. En esa línea, explicó que en la última mesa paritaria “se les ofreció una hora cátedra más en cada uno de sus cargos, para poder juntos pensar y trabajar en cómo concretar esa transformación que queremos dentro del sistema educativo”.
Entre los ejes principales mencionó la alfabetización, los concursos de cargos jerárquicos —como directivos y supervisores— y la actualización de los diseños curriculares. “Tenemos que saber qué se enseña para luego saber cómo lo vamos a enseñar, y dentro de ese cómo, cómo vamos a ayornarnos con las nuevas realidades tecnológicas”.
En cuanto al financiamiento necesario para llevar adelante estos cambios, señaló que trabajan junto a la Agencia de Innovación, encabezada por Analía Cubino, en una nueva ley de financiamiento educativo. “La herramienta que vamos a tener justamente es esta ley de financiamiento, que espero que nuestros legisladores nos puedan acompañar para que esto sea posible”, expresó. La propuesta busca contemplar también aspectos como la mochila didáctica, conectividad, computadoras y un salario mínimo docente.
López Silva indicó que la idea es que el proyecto sea consensuado y eventualmente ampliado para abarcar también salud y seguridad, “los tres grandes pilares de nuestra gestión”.
Por otra parte, al ser consultado sobre un posible éxodo de docentes universitarios hacia escuelas secundarias por cuestiones salariales, reconoció no tener información concreta pero consideró probable el fenómeno, dado el impacto del recorte nacional sobre las universidades. “Seguramente hayan tomado la decisión de insertarse en el mundo de la educación media, donde siempre hacen falta docentes”.
Finalmente, sobre la relación con los establecimientos públicos de gestión privada, aseguró que “no hay ningún inconveniente”. Destacó que se está cumpliendo con los aportes establecidos por la Ley 749 y que estos espacios también participan de las discusiones vinculadas a la reforma educativa. “La escuela privada también tiene que allornarse a estas nuevas realidades que queremos impulsar dentro de la provincia”.
El Gobierno de la provincia da a conocer las distintas actividades que se llevarán a cabo este fin de semana en Río Grande, Tolhuin y Ushuaia.
A dos años de la trágica muerte del senador Matías Rodríguez, el caso sigue rodeado de dudas, heridas abiertas y un silencio que aún duele en Tierra del Fuego.
Fue supervisado por el Comandante de Adiestramiento y Alistamiento de la Armada, Contraalmirante Gustavo Fabián Lioi Pombo. Participaron unidades de superficie, de Infantería de Marina y de Aviación Naval.
La Cámara Federal de Comodoro Rivadavia revocó la medida cautelar que frenaba la entrada de carne con hueso a Tierra del Fuego. Respaldó la legalidad de la resolución del Senasa.
En la recta final de la campaña, el senador Pablo Blanco expresó su satisfacción por el trabajo realizado durante su gestión y llamó a un cierre electoral con respeto, transparencia y participación ciudadana. También lamentó la falta de debate entre candidatos fueguinos.
El SUTEF resolvió en congreso provincial un paro de 48 horas con movilización y ollas populares, además de una semana cargada de acciones gremiales y asambleas en toda la provincia.
Durante el acto por el Día de la Lealtad Peronista en el Ateneo Tres Banderas, el intendente de Río Grande, Martín Pérez, llamó a la unidad y al compromiso en el tramo final de la campaña. Convocó a la militancia a “dar vuelta la página” y a trabajar por un proyecto de futuro para toda la provincia, con esperanza y acción colectiva.
La Policía Provincial aprehendió al reconocido abogado Lucas Oscar Sartori y a una mujer identificada como Stella Maris Bergese, luego de que ambos ingresaran por la fuerza a una vivienda en la zona de Puerto Egmont al 400. Una agente resultó lesionada durante el operativo.