
Envían 300 dosis de vacunas a Tierra del Fuego para combatir el brote de coqueluche
La tos convulsa o ferina es una enfermedad aguda respiratoria que puede afectar a toda la población.
El ministro de Educación dialogó con FM La Isla sobre la paritaria docente, los desafíos del sistema educativo y una propuesta de ley de financiamiento.
TIERRA DEL FUEGO25/04/2025El ministro de Educación dialogó con FM La Isla sobre la paritaria docente, los desafíos del sistema educativo y una propuesta de ley de financiamiento.
El ministro de Educación de la provincia, Pablo López Silva, se refirió al contexto educativo actual, los avances en las negociaciones con el sector docente y la necesidad de una transformación profunda del sistema, con respaldo financiero.
Consultado sobre la respuesta del gremio docente a la última propuesta salarial, el funcionario explicó: “Yo, personalmente, no recibí ningún tipo de información formal del gremio, ni por sí ni por no. Todo lo que sé es lo que se escucha”. Aclaró que se espera una respuesta oficial, como fue acordado en la última mesa técnica.
Sobre el panorama general del sistema educativo, López Silva advirtió: “La situación cada vez se profundiza mucho más. Esta situación de recorte a nivel nacional cada vez va afectando más a nuestra jurisdicción”. Pese al contexto económico adverso, remarcó que desde el Gobierno se intenta dar respuestas a las demandas del sector docente y avanzar con una transformación educativa. En esa línea, explicó que en la última mesa paritaria “se les ofreció una hora cátedra más en cada uno de sus cargos, para poder juntos pensar y trabajar en cómo concretar esa transformación que queremos dentro del sistema educativo”.
Entre los ejes principales mencionó la alfabetización, los concursos de cargos jerárquicos —como directivos y supervisores— y la actualización de los diseños curriculares. “Tenemos que saber qué se enseña para luego saber cómo lo vamos a enseñar, y dentro de ese cómo, cómo vamos a ayornarnos con las nuevas realidades tecnológicas”.
En cuanto al financiamiento necesario para llevar adelante estos cambios, señaló que trabajan junto a la Agencia de Innovación, encabezada por Analía Cubino, en una nueva ley de financiamiento educativo. “La herramienta que vamos a tener justamente es esta ley de financiamiento, que espero que nuestros legisladores nos puedan acompañar para que esto sea posible”, expresó. La propuesta busca contemplar también aspectos como la mochila didáctica, conectividad, computadoras y un salario mínimo docente.
López Silva indicó que la idea es que el proyecto sea consensuado y eventualmente ampliado para abarcar también salud y seguridad, “los tres grandes pilares de nuestra gestión”.
Por otra parte, al ser consultado sobre un posible éxodo de docentes universitarios hacia escuelas secundarias por cuestiones salariales, reconoció no tener información concreta pero consideró probable el fenómeno, dado el impacto del recorte nacional sobre las universidades. “Seguramente hayan tomado la decisión de insertarse en el mundo de la educación media, donde siempre hacen falta docentes”.
Finalmente, sobre la relación con los establecimientos públicos de gestión privada, aseguró que “no hay ningún inconveniente”. Destacó que se está cumpliendo con los aportes establecidos por la Ley 749 y que estos espacios también participan de las discusiones vinculadas a la reforma educativa. “La escuela privada también tiene que allornarse a estas nuevas realidades que queremos impulsar dentro de la provincia”.
La tos convulsa o ferina es una enfermedad aguda respiratoria que puede afectar a toda la población.
El legislador y candidato a senador nacional por La Libertad Avanza analizó el tramo final de la campaña y remarcó la importancia de las reformas laborales y fiscales para impulsar el empleo.
El senador nacional por Provincias Unidas, Pablo Daniel Blanco, advirtió sobre la crítica situación que atraviesa la industria textil en Tierra del Fuego, tras el cierre de varias fábricas y la pérdida de más de 500 empleos. Denunció que las políticas del Gobierno nacional ponen “en riesgo total” al sector productivo y llamó a defender la Ley 19.640, la soberanía y el trabajo fueguino.
El senador fueguino cuestionó la auditoría impulsada por la Agencia Nacional de Puertos y advirtió sobre una posible intencionalidad política detrás del informe.
Los CAPS de toda la provincia mantendrán guardias y servicios esenciales durante el fin de semana, con atención médica, vacunación y asesoramiento sanitario.
La subsecretaria de Discapacidad detalló los requisitos, etapas y condiciones para acceder a las pensiones RUPE por discapacidad, que alcanzan a casi 2.000 personas en la provincia.
El secretario de Gobierno de Río Grande y candidato a senador repasó los ejes de su propuesta electoral y llamó a la unidad política para impulsar un modelo de gestión que priorice la soberanía y el trabajo.
El candidato a senador por La Libertad Avanza, Agustín Coto, aseguró que los comicios del 26 de octubre “pueden marcar el fin del kirchnerismo” y permitir “fortalecer y profundizar las reformas que el país necesita” impulsadas por el presidente Javier Milei. Reclamó que Tierra del Fuego adhiera al RIGI y convocó a los fueguinos a votar “por un cambio real”.