
Vialidad: ordenan decomisar bienes de Cristina Kirchner y otros condenados
Así lo dispuso el Tribunal Oral Federal 2 (TOF) que integran Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso.
Hace 43 años, el ARA General Belgrano zarpaba desde el puerto de Ushuaia, iniciando una misión que marcaría un antes y un después en la historia de la Guerra de Malvinas y de la Armada Argentina.
PAÍS24/04/2025
19640 Noticias
Un día como hoy, hace 43 años, el ARA General Belgrano zarpaba desde el puerto de Ushuaia con la misión de vigilar las aguas en el marco de la Guerra de Malvinas. El 2 de mayo de 1982, su destino cambió trágicamente cuando fue atacado por el submarino británico HMS Conqueror, hundiéndose con la pérdida de 323 vidas. Este acto marcó una de las tragedias más grandes de la Armada Argentina y dejó una huella indeleble en la memoria colectiva del país.
El 24 de abril de 1982, el ARA General Belgrano partió desde Ushuaia con rumbo hacia las aguas, en un contexto de creciente tensión por la disputa de las Islas Malvinas. Con 1.093 tripulantes a bordo, el barco formaba parte de un operativo que incluía a otros buques como el ARA Piedrabuena, el ARA Bouchard y el petrolero Puerto Rosales.
El objetivo de la misión era mantenerse fuera del área de exclusión impuesta por el Reino Unido y vigilar las fuerzas enemigas. Sin embargo, lo que no sabían era que el submarino nuclear británico HMS Conqueror ya los había localizado y les seguía el rastro con sigilo. El 2 de mayo, a las 16:02, el Conqueror disparó su primer torpedo, impactando en la sala de máquinas del General Belgrano. Un segundo torpedo destruyó la proa, lo que provocó el hundimiento rápido del buque.
La tragedia se cobró la vida de 323 marinos, una cifra escalofriante que representó casi la mitad de los caídos argentinos durante el conflicto. Los sobrevivientes lucharon por sus vidas en balsas salvavidas, enfrentándose al frío, al oleaje y a la oscuridad del sur del Atlántico. El General Belgrano se hundió a 4.200 metros de profundidad, cerca de las islas Malvinas, dejando una herida profunda en la nación argentina.
El informe Rattenbach, realizado tras el conflicto, calificó el ataque como "cruel e innecesario" y señaló la responsabilidad del Reino Unido en la tragedia. Hoy, 43 años después, Ushuaia y toda Argentina rinden homenaje a los valientes tripulantes del ARA General Belgrano, recordando su sacrificio y su compromiso con la patria.

Así lo dispuso el Tribunal Oral Federal 2 (TOF) que integran Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso.

La Justicia de Garantías de San Isidro investigará la denuncia de Juan Grabois por presuntas amenazas tras planteo de competencia resuelto por la Corte Suprema.

Este número estuvo influenciado por la suba en productos nacionales y la baja en los importados, que venía de aumentar 9% en septiembre.

La directora nacional de Desarrollo Regional y Sectorial dejó su cargo tras conocerse que su padre es uno de los acusados en la investigación por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad.

El dólar blue volvió a mostrar movimientos en la city porteña y cerró la jornada con una leve suba, mientras que el tipo de cambio oficial se mantuvo prácticamente estable. Así quedó el panorama cambiario al finalizar este martes.

Un informe de UADE/INECO revela el presupuesto promedio. El viaje promedio es $1,1 M; el costo equivale al 74% del salario medio.

Así lo indicó el vicerrector de la UNTDF, Juan Ignacio García, quien analizó el entendimiento comercial anunciado entre Argentina y Estados Unidos. Advirtió sobre riesgos industriales, giro geopolítico y la falta de una estrategia productiva estable.

El Juzgado Electoral de Tierra del Fuego confirmó que el 5 de diciembre se realizará la elección para renovar representantes de la matrícula en el Consejo de la Magistratura. Se oficializaron cuatro fórmulas, dos por cada distrito judicial.