
El reflujo gastroesofágico ocurre cuando el ácido del estómago regresa al esófago y causa acidez estomacal.
Hace 43 años, el ARA General Belgrano zarpaba desde el puerto de Ushuaia, iniciando una misión que marcaría un antes y un después en la historia de la Guerra de Malvinas y de la Armada Argentina.
PAÍS24/04/2025Un día como hoy, hace 43 años, el ARA General Belgrano zarpaba desde el puerto de Ushuaia con la misión de vigilar las aguas en el marco de la Guerra de Malvinas. El 2 de mayo de 1982, su destino cambió trágicamente cuando fue atacado por el submarino británico HMS Conqueror, hundiéndose con la pérdida de 323 vidas. Este acto marcó una de las tragedias más grandes de la Armada Argentina y dejó una huella indeleble en la memoria colectiva del país.
El 24 de abril de 1982, el ARA General Belgrano partió desde Ushuaia con rumbo hacia las aguas, en un contexto de creciente tensión por la disputa de las Islas Malvinas. Con 1.093 tripulantes a bordo, el barco formaba parte de un operativo que incluía a otros buques como el ARA Piedrabuena, el ARA Bouchard y el petrolero Puerto Rosales.
El objetivo de la misión era mantenerse fuera del área de exclusión impuesta por el Reino Unido y vigilar las fuerzas enemigas. Sin embargo, lo que no sabían era que el submarino nuclear británico HMS Conqueror ya los había localizado y les seguía el rastro con sigilo. El 2 de mayo, a las 16:02, el Conqueror disparó su primer torpedo, impactando en la sala de máquinas del General Belgrano. Un segundo torpedo destruyó la proa, lo que provocó el hundimiento rápido del buque.
La tragedia se cobró la vida de 323 marinos, una cifra escalofriante que representó casi la mitad de los caídos argentinos durante el conflicto. Los sobrevivientes lucharon por sus vidas en balsas salvavidas, enfrentándose al frío, al oleaje y a la oscuridad del sur del Atlántico. El General Belgrano se hundió a 4.200 metros de profundidad, cerca de las islas Malvinas, dejando una herida profunda en la nación argentina.
El informe Rattenbach, realizado tras el conflicto, calificó el ataque como "cruel e innecesario" y señaló la responsabilidad del Reino Unido en la tragedia. Hoy, 43 años después, Ushuaia y toda Argentina rinden homenaje a los valientes tripulantes del ARA General Belgrano, recordando su sacrificio y su compromiso con la patria.
El reflujo gastroesofágico ocurre cuando el ácido del estómago regresa al esófago y causa acidez estomacal.
Encontraron cerca de 40 imágenes y videos de contenido MASI. Las pericias se realizaron en mayo y no se habían pedido medidas al respecto.
La medicina a distancia permite un mejor acceso a la salud a personas que viven lejos de centros urbanos.
En un encuentro en la Quinta Presidencial, el jefe de Estado y el expresidente acordaron avanzar en la construcción de consensos.
Las elecciones legislativas nacionales se realizarán el próximo 26 de octubre. Ese domingo, los argentinos deberán elegir a través de un nuevo mecanismo quiénes los representarán en el Congreso por los próximos dos años.
El gobernador dijo que busca ser “prudente” en sus opiniones para no incentivar que se apliquen “sentencias televisivas”.