
Conocé la cotización del dólar blue de hoy jueves, 3 de julio de 2025.
Productores rurales de distintas provincias del sur del país expresaron su rechazo a cualquier intento de modificación en las condiciones de la barrera sanitaria que protege al territorio patagónico.
PAÍS22/04/2025Productores rurales de distintas provincias del sur del país expresaron su rechazo a cualquier intento de modificación en las condiciones de la barrera sanitaria que protege al territorio patagónico. La postura fue difundida a través de un comunicado conjunto firmado por entidades de Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Tierra del Fuego y el sur de Buenos Aires, que integran la Mesa Patagónica.
La manifestación surge tras una reunión mantenida días atrás con el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Sergio Iraeta. En ese encuentro, se abordó la Resolución 180/2025, que plantea una adecuación en las condiciones sanitarias para el traslado de productos cárnicos desde zonas del país donde aún se vacuna contra la fiebre aftosa hacia regiones que están libres de la enfermedad y no requieren vacunación, como ocurre en la Patagonia.
Desde la Mesa Patagónica valoraron la decisión de las autoridades nacionales de abrir un espacio de diálogo y prorrogar por 90 días la entrada en vigencia de la resolución. También destacaron el acompañamiento de los gobiernos provinciales y de las entidades que conforman la Mesa de Enlace Nacional. Sin embargo, dejaron en claro su desacuerdo con cualquier modificación que pueda poner en riesgo el estatus sanitario alcanzado.
“Ya que somos nosotros los productores patagónicos, quienes tenemos el pleno conocimiento de la situación y somos directamente afectados por la medida en estudio”, afirmaron en el documento, subrayando la necesidad de que se los consulte antes de implementar cualquier cambio.
Además, propusieron avanzar en una estrategia nacional que tienda a elevar el estándar sanitario de todo el país. “Proponemos trabajar juntos en un plan integral serio que mejore progresivamente el status sanitario a nivel país hasta llegar a una Argentina Libre de Aftosa Sin Vacunación, logrando así las mejores condiciones sanitarias, comerciales y estratégicas para todos los productores argentinos, siempre avanzando y nunca retrocediendo sobre lo ganado”, indicaron.
En ese sentido, exigieron que cualquier modificación en las condiciones actuales debe estar respaldada por garantías concretas y actualizadas, que surjan de consultas formales con los países que importan productos desde la región. “Rechazamos cualquier modificación en las condiciones de la barrera sanitaria, por mínima que sea, sin contar previamente con las garantías concretas, actualizadas y específicas que surjan de las consultas formales a todos los países clientes de la Patagonia, tal como fuera comprometido en la reunión del 14/4”, advirtieron.
Desde el Gobierno Nacional aclararon que la resolución en cuestión no implica eliminar la barrera ni reducir los controles, y aseguraron que la propuesta se basa en criterios técnicos avalados por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA). No obstante, las entidades patagónicas consideran que aún existen puntos críticos que deben ser debatidos en profundidad, en el marco de las mesas técnicas que comenzaron a conformarse tras la postergación de la norma.
Conocé la cotización del dólar blue de hoy jueves, 3 de julio de 2025.
Signo por signo, las predicciones astrales para el amor, el trabajo y la salud en esta jornada. Leé el horóscopo acá.
La Cámara del Comercio Automotor publicó los valores de referencia para autos usados fabricados desde 2011 en adelante. Además, conocé los mejores consejos para vender tu vehículo de forma rápida y sin perder dinero.
El plazo fijo sigue siendo una opción elegida por los argentinos frente a la inflación. En julio de 2025, el Banco Nación ofrece dos tasas distintas según si se contrata en sucursal o de forma electrónica. Conocé cuánto podés ganar en cada caso.
El sorteo 3.283 del Quini 6 repartió un pozo millonario en la modalidad Tradicional, y dejó interesantes premios en Siempre Sale; conocé todos los números y montos ganadores.
Tras el escándalo y los cruces en Diputados, Javier Milei utilizó sus redes para ligar el episodio con las elecciones legislativas de octubre y plantear una salida del kirchnerismo.
Marcos Linares, brindó detalles sobre la reunión mantenida en Ushuaia con funcionarios provinciales y nacionales, donde se discutieron los impactos del decreto que elimina aranceles para productos electrónicos.
En exclusiva para 19640 Noticias, se confirmó que Don Osvaldo tocará por primera vez en la ciudad de Ushuaia. La presentación reemplazará la fecha prevista en Río Gallegos para agosto, cancelada por cuestiones de agenda. El recital podría realizarse en el Microestadio Cochocho Vargas.
Este miércoles 2 de julio volvió a registrar cambios en su cotización. Mirá a cuánto se vende y cuánto vale en el mercado paralelo.