
Comienza el debate legislativo sobre el financiamiento educativo en Tierra del Fuego
La Legislatura provincial se prepara para abordar el proyecto de ley de financiamiento integral del sistema educativo fueguino.
El Consejo de Ciencias Económicas de Tierra del Fuego alertó a la Supertintendencia de Salud sobre la falta de cobertura para monotributistas de Tierra del Fuego. Ninguna de las 35 obras sociales que dispuso ARCA brinda servicios en esta provincia.
Tierra del Fuego22/04/2025En el marco de una profunda reestructuración del sistema de salud argentino, la Administración de Regulación y Control de la Atención Médica (ARCA) actualizó en abril de 2025 el listado de obras sociales habilitadas para los contribuyentes adheridos al Régimen Simplificado (Monotributo). Esta medida impacta directamente en los trabajadores independientes, quienes según el anuncio puede elegir entre una nueva nómina de prestadores. Sin embargo en las últimas horas el Consejo de Ciencias Económicas de Tierra del Fuego alertó a la Supertintendencia de Salud sobre la falta de cobertura para monotributistas de Tierra del Fuego ya que ninguna de las 35 obras sociales brinda servicios en esta provincia.
"El motivo de la presente es expresar nuestra profunda preocupación y solicitar su intervención urgente ante la grave situación que enfrentan los monotributistas matriculados en nuestro Consejo Profesional en relación con su acceso a la cobertura de salud", señala la nota.
La misma agrega que "todos los Monotributistas son usuarios del sistema de salud nacional y están obligados a realizar aportes mensuales a una obra social. Sin embargo, desde la implementación del Decreto 955, que creó el registro especial de prestadoras de salud para monotributistas, ninguna de las 35 entidades registradas a nivel nacional ofrece cobertura en nuestra provincia".
"Esta situación ha dejado a un segmento completo de usuarios, aquellos nuevos monotributistas inscriptos desde la creación del registro, sin acceso a servicios de salud. Es fundamental destacar que esta problemática no es individual, sino que afecta a la totalidad de los nuevos monotributistas de Tierra del Fuego", agrega.
Finalmente solicita a la Superitendencia de Salud que intervenga en el problema "en defensa de los derechos de los beneficiarios, realice un análisis exhaustivo de esta problemática y articule de manera inmediata las medidas necesarias para garantizar, como mínimo, una opción de cobertura de salud para no solo nuestros colegas matriculados, sino para todos los Monotributistas fueguinos".
El documento completo:
Asunto: Urgente Reclamo por Falta de Cobertura de Salud para Monotributistas en Tierra del Fuego
Nos dirigimos a ustedes, en nuestra calidad de Profesionales en Ciencias Económicas, en representación y asesoramiento de los colegas adheridos al Régimen Simplificado del Monotributo en la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. El motivo de la presente es expresar nuestra profunda preocupación y solicitar su intervención urgente ante la grave situación que enfrentan los monotributistas matriculados en nuestro Consejo Profesional en relación con su acceso a la cobertura de salud.
Como es de su conocimiento, todos los Monotributistas son usuarios del sistema de salud nacional y están obligados a realizar aportes mensuales a una obra social. Sin embargo, desde la implementación del Decreto 955, que creó el registro especial de prestadoras de salud para monotributistas, ninguna de las 35 entidades registradas a nivel nacional ofrece cobertura en nuestra provincia.
Esta situación ha dejado a un segmento completo de usuarios, aquellos nuevos monotributistas inscriptos desde la creación del registro, sin acceso a servicios de salud. Es fundamental destacar que esta problemática no es individual, sino que afecta a la totalidad de los nuevos monotributistas de Tierra del Fuego.
La falta de cobertura de salud, sumada a la obligación de continuar abonando mensualmente por un servicio inexistente, representa una carga económica insostenible y una clara vulneración de los derechos de estos ciudadanos.
Por lo expuesto, solicitamos a esta Superintendencia que, en defensa de los derechos de los beneficiarios, realice un análisis exhaustivo de esta problemática y articule de manera inmediata las medidas necesarias para garantizar, como mínimo, una opción de cobertura de salud para no solo nuestros colegas matriculados, sino para todos los Monotributistas fueguinos.
La Legislatura provincial se prepara para abordar el proyecto de ley de financiamiento integral del sistema educativo fueguino.
El Ministerio de Producción y Ambiente y la Agencia de Innovación, invita a líderes emprendedores e investigadores de la provincia a participar del concurso TDF Innova 2025.
Agustín Coto, legislador provincial por el bloque de La Libertad Avanza, criticó duramente el proyecto de emergencia presentado por el oficialismo para OSEF, señalando que el problema de fondo es económico y no sólo de gestión.
A partir de la sanción de la Ley Nacional 27.505, en el año 2019 se instituyó como ceremonia escolar la Promesa de Lealtad a la Constitución el primer día hábil siguiente al 1° de mayo de cada año.
Así lo manifestó José Luis Alonso, CEO de Mirgor, quien defendió el régimen de Tierra del Fuego y denunció el desconocimiento que afecta tanto a la industria como a la soberanía nacional.
Tierra del Fuego participa de la 49ª edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires que se realiza hasta el 12 de mayo en el Predio Ferial de La Rural.
La huelga fue anunciada este miércoles tras el fracaso en las negociaciones salariales; alcanzaría a 300 líneas; el lunes habrá otra reunión entre las partes.
El Ministerio de Educación de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS, a través del Consejo Provincial de Becas, abre las inscripciones a las Becas Académicas Provinciales 2025.
Conocé la cotización del dólar blue de hoy martes, 6 de mayo de 2025.
En estos días de internación, ambos decidieron formalizar su amor y unir sus vidas en matrimonio.