
Von der Thusen cuestionó el dictamen sobre la modificación de la Ley de Acuicultura
El parlamentario dijo que solo hay “cuatro votos seguros” y señaló que el principal problema es la falta de garantías sobre controles ambientales.
Consultado también por Radio Provincia sobre el escenario institucional en la provincia y la intención de avanzar con una reforma constitucional, Federico Greve, abogado y legislador provincial, manifestó la necesidad de generar una respuesta política sólida frente a esta posibilidad.
TIERRA DEL FUEGO15/04/2025
19640 Noticias
Consultado también por Radio Provincia sobre el escenario institucional en la provincia y la intención de avanzar con una reforma constitucional, Federico Greve, abogado y legislador provincial, manifestó la necesidad de generar una respuesta política sólida frente a esta posibilidad.
Aunque el fragmento original del audio no se desarrolló por completo, Greve dejó entrever que en Tierra del Fuego debe primar el respeto por los consensos y la participación de todos los sectores ante cualquier modificación estructural.
“Me parece que hay que pensar en una organización de las instituciones para poder hacer una proclama lo más organizada posible”, comentó, al ser consultado sobre posibles acciones institucionales.
Además, enfatizó la importancia de que los espacios de representación —como la Legislatura y el Gobierno provincial— actúen con responsabilidad y transparencia ante propuestas de tal magnitud: “Tenemos que hacer todo lo posible. No solamente nosotros: cada uno de los convencionantes, cada una de las personas que está en Tierra del Fuego tiene que salir y manifestarse”.
En este marco, no descartó la idea de convocar a una sesión especial en la Legislatura, con participación de cámaras empresariales, turísticas, sindicatos y representantes sociales, para debatir colectivamente cualquier iniciativa que implique cambios profundos en la estructura institucional fueguina.
“La Legislatura es la Casa del Pueblo. Todos los legisladores podrían hablar, invitar a las cámaras y darle un fuerte gesto a toda la sociedad organizada de Tierra del Fuego”, sostuvo.
Greve finalizó remarcando que Tierra del Fuego no solo debe pensarse desde lo económico, sino también desde lo geopolítico, teniendo en cuenta su ubicación estratégica y el contexto internacional: “No es tan descabellado que tengamos que convivir en una provincia hermosa, que hay que proteger. Y me parece que esto es parte de lo que se tiene que hacer en el lugar donde a uno lo eligieron: defender los derechos de todos, independientemente de que te hayan acompañado o no”.

El parlamentario dijo que solo hay “cuatro votos seguros” y señaló que el principal problema es la falta de garantías sobre controles ambientales.

El descanso nacional de noviembre será extralargo y en la provincia se sumará el feriado del 25, generando un receso único en el país.

La Fundación del Banco de Tierra del Fuego (BTF) entregó equipamiento tecnológico a la Agencia de Innovación de la Provincia, destinado a fortalecer los espacios formativos de los Polos Creativos.

Organizaciones llaman a un ruidazo este martes para exigir que no se modifique la Ley 1355.

La ministra Judit Di Giglio y el presidente de FEPRA, Marcelo Clingo, rubricaron el acuerdo durante el Congreso Internacional de Educación. Incluirá espacios de formación y de intercambio académico para equipos interdisciplinarios.

Se esperan acumulados de precipitación entre 10 y 20 mm, pudiendo superarse de forma puntual.

La compañía presentó planos y documentación técnica para restituir territorios que ya no considera estratégicos, mientras consolida nuevas posiciones en Santa Cruz.

Así lo indicó el vicerrector de la UNTDF, Juan Ignacio García, quien analizó el entendimiento comercial anunciado entre Argentina y Estados Unidos. Advirtió sobre riesgos industriales, giro geopolítico y la falta de una estrategia productiva estable.