
“Para cambiar el mundo hay que cambiar la forma de nacer”: la voz de quienes promueven un parto humanizado en TDF
Arianna Valdivia, de "Por un Parto Humanizado", explica la importancia de garantizar derechos y acompañamiento durante el nacimiento.
Consultado también por Radio Provincia sobre el escenario institucional en la provincia y la intención de avanzar con una reforma constitucional, Federico Greve, abogado y legislador provincial, manifestó la necesidad de generar una respuesta política sólida frente a esta posibilidad.
TIERRA DEL FUEGO15/04/2025Consultado también por Radio Provincia sobre el escenario institucional en la provincia y la intención de avanzar con una reforma constitucional, Federico Greve, abogado y legislador provincial, manifestó la necesidad de generar una respuesta política sólida frente a esta posibilidad.
Aunque el fragmento original del audio no se desarrolló por completo, Greve dejó entrever que en Tierra del Fuego debe primar el respeto por los consensos y la participación de todos los sectores ante cualquier modificación estructural.
“Me parece que hay que pensar en una organización de las instituciones para poder hacer una proclama lo más organizada posible”, comentó, al ser consultado sobre posibles acciones institucionales.
Además, enfatizó la importancia de que los espacios de representación —como la Legislatura y el Gobierno provincial— actúen con responsabilidad y transparencia ante propuestas de tal magnitud: “Tenemos que hacer todo lo posible. No solamente nosotros: cada uno de los convencionantes, cada una de las personas que está en Tierra del Fuego tiene que salir y manifestarse”.
En este marco, no descartó la idea de convocar a una sesión especial en la Legislatura, con participación de cámaras empresariales, turísticas, sindicatos y representantes sociales, para debatir colectivamente cualquier iniciativa que implique cambios profundos en la estructura institucional fueguina.
“La Legislatura es la Casa del Pueblo. Todos los legisladores podrían hablar, invitar a las cámaras y darle un fuerte gesto a toda la sociedad organizada de Tierra del Fuego”, sostuvo.
Greve finalizó remarcando que Tierra del Fuego no solo debe pensarse desde lo económico, sino también desde lo geopolítico, teniendo en cuenta su ubicación estratégica y el contexto internacional: “No es tan descabellado que tengamos que convivir en una provincia hermosa, que hay que proteger. Y me parece que esto es parte de lo que se tiene que hacer en el lugar donde a uno lo eligieron: defender los derechos de todos, independientemente de que te hayan acompañado o no”.
Arianna Valdivia, de "Por un Parto Humanizado", explica la importancia de garantizar derechos y acompañamiento durante el nacimiento.
El gobernador Gustavo Melella encabezó la firma del Memorando de Entendimiento con YPF para el traspaso de las áreas convencionales Los Chorrillos, Lago Fuego y Fracciones A, B, C, D y E. El acuerdo garantiza producción, empleo y soberanía energética para la provincia.
El movimiento se registró a las 3:08h de la madrugada de este martes, con epicentro a más de 230 kilómetros al sur de Ushuaia. Fue el más fuerte de los últimos días.
El intendente de Río Grande aseguró que el frente Defendamos Tierra del Fuego se consolidará como el gran ganador de octubre, al representar un espacio 100% fueguino y un modelo gestión eficiente y cercana a la gente, frente al vaciamiento que impulsa el oficialismo nacional.
La Selección jugará su último partido en el estadio Monumental de las Eliminatorias Sudamericanas.