“Vienen por todos”: Greve llama a unirse para defender el régimen económico de la provincia

En diálogo con Radio Provincia, el legislador y presidente del bloque Forja, Federico Greve, manifestó su preocupación ante el reciente documento del Fondo Monetario Internacional (FMI), en el que se hace mención directa a Tierra del Fuego en el punto 7 del informe.

Tierra del Fuego15/04/202519640 Noticias19640 Noticias
greve

En diálogo con Radio Provincia, el legislador y presidente del bloque Forja, Federico Greve, manifestó su preocupación ante el reciente documento del Fondo Monetario Internacional (FMI), en el que se hace mención directa a Tierra del Fuego en el punto 7 del informe. Según explicó, el texto pone en duda la continuidad del subrégimen de promoción económica vigente en la provincia.

“La verdad que nos preocupa y nos ocupa, porque este documento, como sabemos, no salió a la luz hasta ahora. Es parte de lo que se estaba acordando con el FMI, pero no pasó por el Congreso. Es el Gobierno Nacional el que está facultado a través del Congreso para poder firmar este tipo de acuerdos”, expresó Greve.


El legislador fueguino interpretó que el texto pone en discusión las exenciones impositivas que rigen en el régimen fueguino, lo cual podría implicar un intento de eliminación del mismo: “Llamativamente nos nombran en el punto 7. Uno hace una lectura integral y se entiende que el régimen de Tierra del Fuego es considerado una desigualdad a corregir. Si el acuerdo implica corregirlo, eso significa eliminarlo”, advirtió.


Además, señaló que este tipo de cuestionamientos no son nuevos y que el FMI históricamente ha estado en contra de los beneficios impositivos especiales: “El culpable no es el FMI. Ellos lo vienen diciendo históricamente. Están en contra de los subrégimenes o las exenciones impositivas y de los impuestos distorsivos. El problema es que si uno firma un acuerdo con un organismo de este tipo, debe suponer que pueden exigir este tipo de cuestiones”.


Ante este escenario, Greve consideró que es necesario un posicionamiento conjunto de todos los sectores políticos, empresariales y sociales en defensa del régimen: “Me parece que es un llamamiento a todos. Cada vez que se atacó el régimen, se tomaron las mismas medidas. Todos los que estamos en Tierra del Fuego tenemos que elevar la voz. No vienen por uno solo, vienen por todos”.


También deslizó críticas hacia los legisladores nacionales que avalaron el acuerdo con el FMI sin advertir sobre este punto: “Estar en política y hacerles firmar un cheque en blanco al Gobierno Nacional, va en contra de lo que votaron. No creo que ningún ciudadano de Tierra del Fuego haya querido votar a alguien que vaya en contra del régimen. Tienen que hacerse responsables”.


Greve concluyó proponiendo que desde la Legislatura se impulse una sesión especial para reunir a todos los actores sociales, cámaras empresariales y autoridades provinciales, con el objetivo de emitir una proclama contundente en defensa del subrégimen: “Hay que pensar en algo con la contundencia necesaria, con todo el pueblo de Tierra del Fuego manifestándose sobre este tema. No estamos hablando solo de política fiscal, sino de soberanía. Es una provincia con una ubicación geopolítica clave, que tiene a las Malvinas ocupadas y está más cerca de la Antártida que de Buenos Aires. Esto hay que protegerlo”.

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Lo más visto

Banner Cooperativa Electrica

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email