El FMI pide “corregir privilegios” y apunta contra el régimen de la 19.640

En el nuevo informe técnico del FMI, se exige eliminar exenciones fiscales a regiones como Tierra del Fuego. El régimen industrial fueguino vuelve a estar en la cuerda floja.

Tierra del Fuego15/04/202519640 Noticias19640 Noticias
Mes de Industria

El Fondo Monetario Internacional (FMI) volvió a poner en la mira al régimen de promoción industrial de Tierra del Fuego, al considerar que sus beneficios fiscales son “inequitativos” y “distorsivos”. En su último informe, el organismo internacional dejó en claro que pretende avanzar en su eliminación como parte del acuerdo con el gobierno de Javier Milei, quien acaba de cerrar un nuevo programa de financiamiento por 20 mil millones de dólares.

El reciente informe del Staff Técnico del FMI, publicado el 7 de abril, celebra con entusiasmo los primeros resultados del programa económico del gobierno de Javier Milei. El documento destaca el superávit financiero, la baja de la inflación, la acumulación de reservas y, sorprendentemente, una reducción de la pobreza. Sin embargo, detrás de esos elogios se esconde una serie de exigencias que podrían tener impactos profundos en el entramado productivo del país.

Entre esas demandas, el régimen de promoción industrial de Tierra del Fuego vuelve a aparecer como blanco prioritario. En el Box 7 del informe, donde se analizan las “distorsiones del sistema tributario argentino”, se señala que las “exenciones fiscales, incluyendo las que benefician a regiones como Tierra del Fuego, contribuyen a las inequidades”.

La crítica se inscribe dentro de un enfoque más amplio, donde el FMI exige una reforma tributaria profunda, que incluya la eliminación de beneficios regionales y una “armonización de alícuotas”. Según el organismo, el gasto tributario —que estima en un 3,5% del PBI— “beneficia solo a ciertos grupos o regiones” y, por tanto, “debe ser recortado”.

El argumento no es nuevo, pero su reiteración en el marco de un nuevo acuerdo con el gobierno nacional lo vuelve especialmente inquietante para Tierra del Fuego. El régimen fueguino, vigente desde la Ley 19.640, ha sido históricamente defendido como una herramienta de desarrollo estratégico, geopolítico y de soberanía, pero desde una lógica estrictamente económica es constantemente atacado por organismos internacionales.

¿Sin defensa nacional?
Lo preocupante, desde la perspectiva fueguina, es que el actual gobierno nacional muestra una clara sintonía con las recetas del Fondo y no hay señales de una defensa firme del régimen. La mención en el informe —dentro de un documento oficial de negociación con el FMI— convierte esa crítica en una amenaza concreta de desmantelamiento.

Además, resulta contradictorio que mientras se pide mayor apertura comercial y se celebra la apreciación del tipo de cambio, no se considere el impacto devastador que esas políticas pueden tener sobre sectores industriales alejados de los centros productivos tradicionales, como los de Tierra del Fuego. Condiciones logísticas, insularidad, aerodependencia y distancia al continente no son mencionadas en el diagnóstico del FMI.

En cambio, el régimen de promoción es presentado como un gasto ineficiente y como una carga fiscal a eliminar, sin tener en cuenta el costo social, laboral y territorial de esa decisión. Desde la provincia, el reclamo es claro: el federalismo no puede ser una víctima más del ajuste.

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Lo más visto

Banner Cooperativa Electrica

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email