
Será el próximo martes 8 de julio, a partir de las 16:00 horas, en Isla de los Estados N°1195. Habrá diversas actividades recreativas.
El gremio SiProSa convoca a una caravana este miércoles 16 de abril en Río Grande para exigir mejoras salariales y denunciar la crítica situación del sistema de salud en Tierra del Fuego.
RÍO GRANDE15/04/2025Ante la falta de respuestas del Gobierno provincial, el Sindicato de Profesionales de la Salud Pública de Tierra del Fuego (SiProSa TDF) convocó a una nueva jornada de protesta. La movilización será este miércoles 16 de abril a las 12:00hs, con punto de encuentro en el Hospital de Río Grande, en defensa del sistema público de salud y en reclamo por recomposición salarial y condiciones laborales dignas.
La convocatoria a la Caravana por la Salud Pública se da en un contexto de profundo malestar entre las y los profesionales del sistema sanitario fueguino. Desde el 17 de marzo, SiProSa TDF mantiene medidas de fuerza, y hace dos semanas intensificaron su plan de lucha con acciones directas. Hasta el momento, aseguran, no han recibido respuestas concretas sobre una recomposición salarial justa ni un aumento al salario básico.
El gremio denuncia que la estructura salarial actual está congelada y desincentiva la permanencia en el sistema público. A fines de 2022, había casi 400 médicos; hoy, en 2025, apenas quedan 300. “Pasamos de tener un médico cada 5 trabajadores de salud, a uno cada 10. El sistema no resiste”, advierten.
También cuestionan la precarización laboral y la falta de una política sanitaria clara. “En vez de fortalecer la planta con salarios dignos, aumentan los contratos temporales y tercerizan servicios”, señalan. Aunque reconocen que se han elevado las guardias para algunos especialistas, denuncian que se trata de un parche sin impacto estructural. “Sin arraigo, sin carrera sanitaria y con sueldos por debajo de la canasta básica, es imposible atraer nuevos profesionales”, sostienen.
El comunicado gremial va más allá de la cuestión salarial. Denuncian un intento de reforma en la ley del sistema de Obra Social que, según ellos, busca cargar aún más el esfuerzo económico sobre los trabajadores, beneficiando a sectores privados. “Eso no es salud pública, eso es salud sin acceso”, aseguran.
Para SiProSa, la situación sanitaria de Tierra del Fuego es crítica y requiere una respuesta urgente del Ejecutivo. “El Gobierno guarda silencio mientras nuestros compañeros se van del sistema. No pedimos milagros, pedimos diálogo, paritarias y un plan sanitario serio”, concluyen.
La caravana de este miércoles busca visibilizar este reclamo y movilizar a la comunidad en defensa del derecho a una salud pública de calidad.
Será el próximo martes 8 de julio, a partir de las 16:00 horas, en Isla de los Estados N°1195. Habrá diversas actividades recreativas.
“Prevención, conciencia y comunidad” tendrá lugar en el Polideportivo Malvinas Argentinas (Camilo Giamarini 3419) este lunes 7 de julio a partir de las 10 horas. Cabe destacar que, dicha actividad es abierta al público en general.
Este sábado desde las 13:30h, especialistas y organizaciones invitan a reflexionar sobre el modelo salmonero, la Ley 1355 y los impactos ambientales en la UNTDF de Río Grande.
Todo lo recaudado será destinado exclusivamente al tratamiento y traslados necesarios para Martu.
Las inscripciones se realizarán del 1 al 10 de julio y cada dos meses, en la Subsecretaría de Hábitat y Ordenamiento Territorial, ubicada en 9 de Julio 601 (Planta Baja), de lunes a viernes, de 9 a 16 horas.
Carlos Gómez, subsecretario de Cultura, destacó las iniciativas pensadas para toda la comunidad y visitantes.
En julio de 2025, los argentinos tendrán un único feriado nacional: el miércoles 9 de julio por el Día de la Independencia. Sin traslado ni fin de semana largo.
La joven se ausentó de su domicilio el dia 30/06/25 en horas de la mañana.
El movimiento telúrico, de magnitud 6,0, tuvo su epicentro a 257 kilómetros al sur de Puerto Williams. Autoridades descartaron riesgo de tsunami.