Fin del cepo: Cuántos dólares puedo comprar y cómo hacerlo

Este lunes 14 de abril, el dólar comienza a venderse en el mercado oficial sin cepo cambiario. Sin embargo, hay algunas claves a tener en cuenta.

País14/04/202519640 Noticias19640 Noticias
Dolar

Luego del anuncio del ministro de Economía, Luis Caputo, este lunes 14 de abril el dólar empieza a funcionar sin cepo en el mercado oficial. Esto es para las personas físicas, por lo tanto las empresas continuarán con las restricciones. De todos modos, hay algunos ítems a tener en cuenta.

A partir de las 10 de la mañana, cualquier persona con una cuenta bancaria podrá acceder a la compra de dólares directamente desde el home banking, sin trámites adicionales. La operación se podrá hacer desde la web del banco o mediante la app en el celular, del mismo modo que una transferencia, y no tendrá un límite de compra si se realiza por este medio.

Esta modalidad, conocida como "dólar ahorro", ya no tendrá el recargo del 30% correspondiente al anticipo del impuesto a las Ganancias. Por lo tanto, resultará más barato que el "dólar tarjeta", que sigue manteniendo ese porcentaje extra.

Una vez realizada la compra, los dólares podrán ser retirados sin restricciones en una sucursal o en un cajero automático habilitado para operar con moneda extranjera, tal como se venía haciendo hasta la semana pasada. También podrán usarse para hacer transferencias o pagos electrónicos sin límites.

Fin del cepo al dólar: qué pasa con las compras por ventanilla

En esta etapa, la única restricción vigente es para quienes quieran comprar dólares en efectivo por ventanilla: en esos casos, el límite por mes es de 100 dólares. Esta medida busca desalentar las operaciones informales.

Te puede interesar
Aumento plata

Más del 80% de los acuerdos paritarios perdieron contra la inflación

19640 Noticias
País15/04/2025

Un estudio privado realizado en base a 21 sectores, reveló que salvo cuatro, el resto sufrió "retrocesos muy significativos" en la recomposición de los salarios por convenio. En marzo, la inflación fue del 3,7% y el Gobierno sostiene que no homologará acuerdos superiores al 1,5% mensual.

Martínez Sosa Banner

Lo más visto

Banner Cooperativa Electrica

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email