
Rodrigo Paz ganó el balotaje presidencial y arranca una nueva etapa política en Bolivia
El mandatario electo se impuso por 9 nuevos sobre su contrincante Jorge Quiroga.
Será la primera luna llena de la primavera austral. Cómo disfrutarla al máximo si las nubes lo permiten.
MUNDO12/04/2025Este sábado 12 de abril, los cielos del hemisferio sur se engalanarán con la Luna Rosa, la primera Luna llena de la primavera austral, que alcanzará su plenitud a las 21:22 hora de Argentina.
Este fenómeno, que no implica un cambio de color en la luna, promete ser un evento imperdible para los amantes de la astronomía y la naturaleza, acompañado por la brillante estrella Spica en la constelación de Virgo.
A pesar de su nombre, la Luna Rosa no se tiñe de ese color. El término proviene de las tradiciones de los nativos americanos, específicamente de la tribu algonquina, que la nombraron así en honor a las flores rosadas de la planta Phlox subulata, que florecen en el hemisferio norte durante esta época del año.
En el hemisferio sur, donde abril marca el otoño, esta luna llena también recibe nombres culturales, como "uMbasa" para los zulúes o "Paenga-whawha" para los maoríes de Nueva Zelanda, según el calendario lunar tradicional.
Este 12 de abril, la Luna estará en su apogeo, el punto más lejano de la Tierra, lo que la convierte en una "microluna", apareciendo ligeramente más pequeña de lo habitual, aunque igual de impresionante.
La Luna Rosa de este año tendrá un acompañante especial: la estrella Spica, la más brillante de la constelación de Virgo, que estará visible cerca de la luna desde el atardecer hasta el amanecer.
Este fenómeno ocurre porque la luna llena estará posicionada en la constelación de Virgo, ofreciendo una oportunidad única para observar esta alineación.
Además, la Luna aparecerá llena durante casi tres días, desde la noche del viernes 11 hasta la del domingo 13 de abril, lo que amplía la ventana para disfrutar del evento.
¿Cómo y dónde verla mejor?
Para disfrutar al máximo de la Luna Rosa, los expertos recomiendan buscar un lugar con un horizonte despejado hacia el este, ya que la luna ascenderá por esa dirección al anochecer del sábado.
En ciudades como Buenos Aires, Córdoba o Santiago de Chile, lo ideal es alejarse de la contaminación lumínica, optando por parques, terrazas o zonas rurales.
La Luna será visible a simple vista, pero unos binoculares o un telescopio pequeño pueden ayudar a apreciar detalles de su superficie, como cráteres, y a distinguir mejor a Spica.
No se necesitan filtros ni equipos especiales, y el clima en gran parte del hemisferio sur se espera despejado, según pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional de Argentina.
El mejor momento para observarla será justo después de la puesta del Sol, alrededor de las 18:30 hora local, cuando la Luna comience a elevarse y su brillo contraste con el cielo crepuscular.
Los fotógrafos aficionados pueden aprovechar este horario para capturar la Luna con tonos anaranjados debido a la refracción atmosférica, un efecto conocido como "ilusión lunar". Además, se aconseja evitar el uso de linternas o pantallas brillantes para que los ojos se adapten a la oscuridad y perciban mejor los detalles.
El mandatario electo se impuso por 9 nuevos sobre su contrincante Jorge Quiroga.
El accidente ocurrió en la ruta BR-423, entre Paranatama y Saloá, cuando un colectivo con más de 30 pasajeros perdió el control y volcó.
Los postulantes son el senador centrista Rodrigo Paz y el exmandatario conservador Jorge Quiroga, quienes resultaron ser los más votados en agosto pasado.
El presidente de Estados Unidos dejó en claro su postura hacia los disturbios en Boston, Seattle, San Francisco y Los Ángeles.
Tras más de diez horas de discusión, la Cámara de Senadores de Uruguay aprobó la Ley de Muerte Digna, que despenaliza la eutanasia para mayores de edad psíquicamente aptos con enfermedades incurables o terminales. La iniciativa fue sancionada con amplio consenso político y convierte al país en pionero en la región.
El 15 de octubre se celebra el Día Mundial del Bastón Blanco, una fecha que representa la integración y sensibilización de la sociedad con las personas con discapacidad visual.
La Policía Provincial aprehendió al reconocido abogado Lucas Oscar Sartori y a una mujer identificada como Stella Maris Bergese, luego de que ambos ingresaran por la fuerza a una vivienda en la zona de Puerto Egmont al 400. Una agente resultó lesionada durante el operativo.
El accidente ocurrió en la Ruta Provincial C, a 2 km de la Ruta Nacional Nº 3. Una mujer murió en el lugar y dos hombres fueron trasladados al hospital.