
Missing Children aprovecha una tendencia de IA para pedir ayuda en sus búsquedas
La ONG lanzó una campaña basada en la popularidad de las imágenes de muñecos coleccionables que se realizan con inteligencia artificial.
A partir del lunes, el cepo cambiario dejará de existir e impactará en varios mercados y operaciones. Qué pasará con las compras en tarjeta.
País12/04/2025Apartir del lunes 14 de abril, el Gobierno tomó la decisión de levantar el cepo cambiario para las personas humanas, borrando definitivamente el límite de compra de 200 dólares por mes, como también todas las restricciones para acceder al Mercado Libre de Cambios (MLC). No obstante, aclararon que la eliminación de las percepciones impositivas no se aplicará a las compras con tarjetas de crédito y débito (si la operación se debita de pesos que se tenga en la caja de ahorro o cuenta corriente).
Los cambios de ARCA para el dólar con la eliminación del cepo cambiario
ARCA, exAFIP, determinó que eliminará las percepciones impositivas para la compra de moneda extranjera para el atesoramiento, pero mantendrá los recargos sobre el turismo y los pagos con tarjeta en dólares.
Así lo ratificó durante la conferencia de prensa Santiago Bausili, presidente del Banco Central, este viernes.
De esta forma, las compras que se hagan en moneda extranjera a través de los mencionados medios de pago, seguirán alcanzadas por las percepciones, aunque el resto de restricciones no seguirán siendo aplicables. El nuevo esquema forma parte del programa de unificación del tipo de cambio y normalización del sistema financiero que el Gobierno presentó junto con el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.
¿Cómo funcionan los impuestos en las compras en dólares?
Se calculan con base en el dólar oficial vigente el día anterior al cierre, independientemente del día que se realizó la compra. Cada vez que se hace una compra en dólares con una tarjeta de crédito o débito, los usuarios van a encontrar en su resumen el cobro de impuestos, los cuales varían según el tipo de consumo. Este aparece como DB.RG 5617 30%.
Cómo conviene pagar los consumos en el exterior
Los especialistas coinciden en que, ante el nuevo escenario, es preferible cancelar los gastos en dólares directamente con divisas adquiridas a través del mercado financiero. Esto se debe a que el costo en pesos, al tener las percepciones, es más alto que si se compran dólares y luego se debita el consumo de ese dinero previamente adquirido.
En el caso de las tarjetas de crédito, consideran de importancia realizar el pago antes del vencimiento del resumen para evitar la conversión obligatoria a pesos, que generalmente se realiza a una cotización menos conveniente. De esta forma, quienes dispongan de dólares podrán cancelar sus obligaciones de forma más eficiente y aprovechar la diferencia de cotizaciones.
El Gobierno libera el cepo al dólar y aplicará un régimen de flotación
Antes de la conferencia, el BCRA informó que se elimina el dólar blend, se flexibiliza el acceso al mercado oficial y el BCRA operará un régimen de flotación administrada con un dólar entre $1.000 y $1.400.
Con esta nueva etapa, el Gobierno busca consolidar el proceso de desinflación, facilitar la remonetización de la economía y atraer inversiones. Las medidas llegan en un contexto de mejora en las reservas internacionales y un fuerte respaldo del FMI.
La Fase 3 se apoya en una nueva facilidad extendida con el FMI por u$s20.000 millones, de los cuales u$s15.000 millones estarán disponibles libremente este año. También se suman fondos de organismos internacionales (u$s6.100 millones), una ampliación del repo con bancos por u$s2.000 millones y una extensión del swap con China por u$s5.000 millones.
Pese a la apertura en los flujos, las restricciones sobre el acceso al mercado oficial para cancelar deudas comerciales y financieras acumuladas antes de diciembre de 2023 continúan vigentes. Para atender esa demanda, el BCRA trabaja en el diseño de una nueva serie de títulos denominada Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (BOPREAL).
Estos instrumentos podrán ser adquiridos en pesos y permitirán a las empresas afrontar obligaciones con el exterior previas al nuevo régimen, incluyendo dividendos no girados y deudas con vinculadas.
La ONG lanzó una campaña basada en la popularidad de las imágenes de muñecos coleccionables que se realizan con inteligencia artificial.
El presidente acusó al exministro de Economía de haber dejado “una ley aberrante” que generó incertidumbre y frenó la baja de precios.
En un extenso tuit, la expresidenta criticó las últimas medidas económicas del Gobierno. "Acá las únicas bandas que hay son las de los 'Caputo Boys' que, en apenas 7 años, empomaron a los argentinos fugando miles y miles de millones de dólares".
El Ministro de Economía dijo que en el equipo económico no se sabe en qué valor se va a estacional el dólar cuando el lunes arranquen las bandas de flotación.
La inflación en la Patagonia alcanzó el 3,3% en marzo, destacándose el aumento en el rubro educación y los ajustes en servicios esenciales.
El Presidente confirmó el fin del cepo y destacó el respaldo del FMI con un préstamo total de US$32.000 millones. “Pusimos las cuentas en orden”, afirmó.
Gendarmería y Aduana interceptaron un transporte con mercadería ilegal en el Paso Fronterizo San Sebastián.
Desde el viernes 11 hasta el 13 de abril estarán abiertas las inscripciones para esta propuesta de formación.
Un relevamiento de la Secretaría de Educación de la Nación reveló que los sueldos docentes experimentaron un aumento real del 10,7% durante 2024, es decir, por encima de la inflación.
La novia de Javier Milei invitó al pastor Héctor Giménez en su programa y su ex esposa salió al cruce.