
Se hará un seguimiento sobre la instalación del radar LEOLABS en Tierra del Fuego
La iniciativa fue propuesta por el concejal de Río Grande Jonatan Bogado.
El dirigente sindical advirtió sobre el crecimiento del trabajo en negro y cuestionó duramente las políticas del gobierno nacional, a las que vinculó con un proceso de pérdida de derechos para la clase trabajadora.
Río Grande10/04/2025En el marco del paro nacional impulsado por la CGT, el secretario del Centro de Empleados de Comercio, Daniel Rivarola, se refirió a la compleja realidad que atraviesa el mundo laboral en la ciudad. El dirigente sindical advirtió sobre el crecimiento del trabajo en negro y cuestionó duramente las políticas del gobierno nacional, a las que vinculó con un proceso de pérdida de derechos para la clase trabajadora.
"Este gobierno nacional utiliza medios en cadena y todo tipo de situaciones para dividir y asustar al movimiento obrero", señaló Rivarola, quien apuntó que existe un clima de temor que impide a muchos trabajadores adherir a las medidas de fuerza. "Muchos compañeros, aunque están de acuerdo con la medida, no participan por miedo a los descuentos o al despido", agregó.
En su análisis, el referente mercantil advirtió que en los últimos meses se perdieron 45 empleos en el sector, sin contar los 24 trabajadores despedidos de una empresa tercerizada de limpieza que prestaba servicios a la firma Mirgor.
Al referirse al derecho a huelga, sostuvo que si bien sigue vigente, su ejercicio se ve condicionado por el contexto económico: "El derecho existe, pero choca con la falta de empleo. En una sociedad con pleno empleo, podrías cambiar de trabajo si te tratan mal, pero acá no se puede".
También mencionó que, pese a que no está permitido despedir con causa por participar de una protesta, persisten otras formas de vulnerabilidad: "Te pueden echar al día siguiente sin justificación, pagándote la indemnización".
Rivarola puso el foco en la expansión del empleo informal en el sector comercial y estimó que entre un 10% y un 15% de los trabajadores no están registrados. "Hicimos una inspección en una panadería y encontramos cinco personas sin registrar", ejemplificó.
Para el dirigente, la falta de presencia estatal agrava este panorama: "El Ministerio de Trabajo de la Nación no está en la calle, y el provincial solo actúa ante denuncias. Los empresarios aprovechan la necesidad de la gente".
A pesar de las limitaciones, valoró la importancia del paro como herramienta de expresión social: "Sirve para poner la voz de alerta. Si el Estado ve que no hay resistencia, avanza sin límites". Y añadió: "Lo que vale es que el gobierno entienda que hay disconformidad con este rumbo económico y con la situación laboral".
Por último, se refirió a la actualidad del rubro comercial y al deterioro del consumo: "Estamos en una meseta. De 380 despidos el año pasado pasamos a 40 en este, pero crece la informalidad". Y cerró con una mirada crítica: "La gente gasta cada vez menos. Se sostiene lo básico, como alimentos, pero la indumentaria y la electrónica están muy afectadas. Sin salarios que recuperen el poder adquisitivo, la crisis se profundiza".
La iniciativa fue propuesta por el concejal de Río Grande Jonatan Bogado.
En la ciudad de Río Grande, alrededor de 3.000 familias acceden diariamente a alimentos a través de una red de comedores comunitarios que cuenta con respaldo y control permanente por parte del Municipio.
El Municipio -a través de la Dirección de Transporte Público y Movilidad Urbana- lleva adelante diversos operativos en la vía pública para controlar aquellos vehículos que prestan el servicio de transporte privado de pasajeros en diferentes empresas.
Con el objetivo de fomentar lazos y un mayor arraigo en la ciudad, el Municipio de Río Grande abre las inscripciones a diferentes talleres en la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), ubicada en Cirilo Thomas 628.
El Municipio de Río Grande dio inicio al Seminario de Medio Huevo de Pascua en APA (Cirilo Thomas 628), una propuesta abierta a la comunidad que se extenderá durante tres jornadas.
Así lo manifestó la médica veterinaria Virginia Parodi del Centro Integral Veterinario, quien brindó recomendaciones esenciales para cuidar a los perros ante las bajas temperaturas y prevenir enfermedades respiratorias.
Conocé la cotización del dólar blue de hoy lunes, 14 de abril de 2025.
La ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo, detalló el avance de los proyectos energéticos y de infraestructura en Tierra del Fuego, asegurando que las obras clave siguen su curso, aunque se enfrentan a desafíos de financiamiento y apoyo nacional.
La Secretaría de Energía rediseñará la asistencia estatal en servicios públicos para enfocarla exclusivamente en los usuarios de menores ingresos. La aplicación será “gradual” y se definirá después de las elecciones.
A 15 años de la desaparición de Ezequiel Huirimilla, su familia sigue esperando respuestas de la justicia, mientras persiste la duda sobre qué ocurrió aquella noche en Río Grande.