
El Hospital Regional Río Grande necesita donantes de sangre del grupo 0 (-)
El Servicio de Hemoterapia hace un llamado urgente a la comunidad para cubrir requerimientos vitales.
El dirigente sindical advirtió sobre el crecimiento del trabajo en negro y cuestionó duramente las políticas del gobierno nacional, a las que vinculó con un proceso de pérdida de derechos para la clase trabajadora.
RÍO GRANDE10/04/2025En el marco del paro nacional impulsado por la CGT, el secretario del Centro de Empleados de Comercio, Daniel Rivarola, se refirió a la compleja realidad que atraviesa el mundo laboral en la ciudad. El dirigente sindical advirtió sobre el crecimiento del trabajo en negro y cuestionó duramente las políticas del gobierno nacional, a las que vinculó con un proceso de pérdida de derechos para la clase trabajadora.
"Este gobierno nacional utiliza medios en cadena y todo tipo de situaciones para dividir y asustar al movimiento obrero", señaló Rivarola, quien apuntó que existe un clima de temor que impide a muchos trabajadores adherir a las medidas de fuerza. "Muchos compañeros, aunque están de acuerdo con la medida, no participan por miedo a los descuentos o al despido", agregó.
En su análisis, el referente mercantil advirtió que en los últimos meses se perdieron 45 empleos en el sector, sin contar los 24 trabajadores despedidos de una empresa tercerizada de limpieza que prestaba servicios a la firma Mirgor.
Al referirse al derecho a huelga, sostuvo que si bien sigue vigente, su ejercicio se ve condicionado por el contexto económico: "El derecho existe, pero choca con la falta de empleo. En una sociedad con pleno empleo, podrías cambiar de trabajo si te tratan mal, pero acá no se puede".
También mencionó que, pese a que no está permitido despedir con causa por participar de una protesta, persisten otras formas de vulnerabilidad: "Te pueden echar al día siguiente sin justificación, pagándote la indemnización".
Rivarola puso el foco en la expansión del empleo informal en el sector comercial y estimó que entre un 10% y un 15% de los trabajadores no están registrados. "Hicimos una inspección en una panadería y encontramos cinco personas sin registrar", ejemplificó.
Para el dirigente, la falta de presencia estatal agrava este panorama: "El Ministerio de Trabajo de la Nación no está en la calle, y el provincial solo actúa ante denuncias. Los empresarios aprovechan la necesidad de la gente".
A pesar de las limitaciones, valoró la importancia del paro como herramienta de expresión social: "Sirve para poner la voz de alerta. Si el Estado ve que no hay resistencia, avanza sin límites". Y añadió: "Lo que vale es que el gobierno entienda que hay disconformidad con este rumbo económico y con la situación laboral".
Por último, se refirió a la actualidad del rubro comercial y al deterioro del consumo: "Estamos en una meseta. De 380 despidos el año pasado pasamos a 40 en este, pero crece la informalidad". Y cerró con una mirada crítica: "La gente gasta cada vez menos. Se sostiene lo básico, como alimentos, pero la indumentaria y la electrónica están muy afectadas. Sin salarios que recuperen el poder adquisitivo, la crisis se profundiza".
El Servicio de Hemoterapia hace un llamado urgente a la comunidad para cubrir requerimientos vitales.
La epidemióloga Alejandra Aguilera informó que, aunque la circulación de virus respiratorios es menor que en 2023, aún se registran casos de gripe A, COVID y parotiditis. Recomendó mantener el calendario de vacunación al día y reforzar los cuidados durante el invierno.
Hilda Linares, secretaria de CAPO, advirtió sobre el duro panorama que enfrentan los pacientes oncológicos: medicación sin cobertura, alimentos inaccesibles y pensiones insuficientes. La entidad organiza un bingo solidario para sostener su labor y pide ayuda a la comunidad.
Las mismas fueron en el marco del Programa Municipal de Salud Mental en pos de otorgar herramientas e información a aquellos espacios que trabajan diariamente con las vecinas y vecinos.
Las actividades se llevarán a cabo de lunes a viernes de 10 a 12 y de 14 a 16 horas durante todo julio, en el Centro de Interpretación Ambiental ubicado en Ruta Nacional N°3 (frente al barrio Las Barrancas).
El Municipio invita a disfrutar de actividades gratuitas, sin inscripción previa, que promueven el encuentro, la recreación y el juego en estas vacaciones de invierno.
En diálogo con Hora 18, el secretario general de ASIMRA, Javier Escobar, se refirió a la compleja situación que atraviesa la industria electrónica y metalúrgica en Tierra del Fuego y a las negociaciones que se desarrollan en el marco de los decretos nacionales 333 y 334.
El INDEC informó el valor de la canasta de crianza de junio. Para un bebé, el costo fue de $411.201 y para un niño de entre 6 y 12 años, de $517.364.
Los animales se encuentran en buen estado de salud y fueron trasladados a Servicios Veterinarios.