
A través de la Academia de Artes y Oficios Digitales, el Municipio invita a los vecinos y vecinas a participar de las diferentes propuestas que se desarrollan en el Espacio Tecnológico y en el Centro de Formación Laboral y Tecnológica de Zona Sur.
Silvina Mónaco, secretaria de Planificación de Río Grande, detalló los avances en la puesta en valor del puente Mosconi, incluyendo rejas nuevas, iluminación y mejoras peatonales.
RÍO GRANDE10/04/2025
19640 Noticias
En diálogo con Radio Provincia, la secretaria de Planificación, Inversión y Servicios Públicos del Municipio de Río Grande, Silvina Mónaco, se refirió a las obras de puesta en valor del puente Mosconi. Explicó las tareas de repavimentación, las mejoras en las veredas laterales, la instalación de un nuevo sistema de rejas con mayor altura, la renovación de la iluminación y la compleja logística que implica intervenir en el único acceso habilitado al sur de la ciudad, en un contexto en el que la Ruta Provincial N° 7 sigue cerrada por obras.
En primer término, la secretaria de Planificación, Inversión y Servicios Públicos del Municipio de Río Grande, Silvina Mónaco, habló sobre los trabajos que se están realizando en el puente Mosconi "desde el año pasado, después de la veda, se iniciaron una serie de trabajos de remediación integral del puente y de sus setanías. Empezamos inicialmente con una remediación de la calzada, que terminó en un retapado de toda la superficie, como primera etapa”, comenzó explicando Mónaco.
A continuación, agregó que “durante estos primeros meses del año 2025 continuamos con el retapado de las rotondas próximas al ingreso desde la zona norte, desde Pacheco y Perón y Pacheco y O'Higgins. Se hizo un trabajo muy importante en materia vial para el puente, y ahora nos queda toda la etapa que tiene que ver con la mejora a nivel peatonal”.
Sobre las veredas laterales, Mónaco detalló "el puente tiene dos veredas con una reja original que apenas alcanza el metro. Lo que se va a hacer es colocar una reja que supera los dos metros, con una diagonal en la parte superior. Este nuevo rejado tendrá iluminación incorporada y también se van a mejorar las torres del puente”.
Luego, la funcionaria explicó que “las rejas son moduladas, con paneles electrosoldados, y fueron fabricadas especialmente en Mendoza. Tienen una pintura especial, son rejas viales pensadas para espacios urbanos. Se irán colocando a medida que se retiren las existentes, sin dejar desprotegido el lateral del puente”, adelantó.
En cuanto al impacto en el tránsito, Mónaco remarcó "el año pasado ya tuvimos que cortar el tránsito en algunos momentos por las tareas de repavimentación. Como solo hay un ingreso y una salida al sur, la logística es muy compleja. Hay momentos donde hay que trabajar de noche, otros donde se puede cortar por media calzada. Es una obra delicada”.
A su vez, señaló que “el montaje de estas rejas no se puede hacer en cualquier horario. Son trabajos que requieren seguridad para el personal y buena iluminación. Por eso, no es posible trabajar de noche. Además, es fundamental que esté habilitada la ruta complementaria, así tenemos una alternativa para entrar o salir del barrio”.
Sobre la necesidad de una vía alternativa, Mónaco fue enfática "trabajar en el puente, sea en materia vial o en trabajos urbanos, no es algo que se pueda hacer sin tener que intervenir el tránsito. Hay vehículos, maquinaria, personal que va a estar colgado. Todo debe hacerse con mucha seguridad, tanto para los trabajadores como para peatones y conductores”.
Por último, al ser consultada por el estado de la Ruta N°7, Silvina Mónaco expresó "sabemos que Vialidad está trabajando desde hace tiempo en la mejora de la calzada. Esperamos que pueda habilitarse pronto para que se convierta en una opción real. Si logramos que la complementaria funcione, podríamos redireccionar el tránsito pesado, lo que extendería la vida útil de la calzada del puente", cerró.

A través de la Academia de Artes y Oficios Digitales, el Municipio invita a los vecinos y vecinas a participar de las diferentes propuestas que se desarrollan en el Espacio Tecnológico y en el Centro de Formación Laboral y Tecnológica de Zona Sur.

El Municipio abrió la inscripción a nuevos cursos y seminarios presenciales en Industria, Gastronomía, Estética y Textil. Las propuestas buscan fortalecer la empleabilidad y promover el desarrollo de la economía local.

Durante los alegatos del juicio oral, la querella y la fiscalía solicitaron una condena de 5 años de prisión para el hombre de 36 años acusado de causar el choque en el que murieron dos personas. El veredicto se conocerá este jueves.

La diputada de La Libertad Avanza impulsa la Ley de Promoción de Inversiones y Empleo, que incorpora modificaciones a la Ley de Contrato de Trabajo. El proyecto establece nuevos plazos y condiciones para el cobro del salario en caso de enfermedad o accidente.

El exfuncionario kirchnerista fue condenado por el caso Papel Prensa y por el uso de fondos públicos para financiar cotillón con consignas contra el Grupo Clarín.

El servicio se extenderá a todos los barrios de la ciudad, de lunes a sábado, según un cronograma preestablecido.