
El Municipio realizará castraciones y chipeos en las chacras de Zona Sur
Las mismas se desarrollarán desde el lunes 21 hasta el jueves 24 de abril, de 10:00 a 13:00 horas, en Fundación Belén, ubicada en Kau 1130.
El especialista en ciberseguridad Aníbal Lazzaroni dialogó con FM Del Pueblo sobre el alarmante caso de un grupo de estudiantes que planeaba un ataque dentro de una escuela.
Río Grande08/04/2025El especialista en ciberseguridad Aníbal Lazzaroni dialogó con FM Del Pueblo sobre el alarmante caso de un grupo de estudiantes que planeaba un ataque dentro de una escuela. Para el experto, lejos de tratarse de un hecho aislado, se trata de una consecuencia previsible de un contexto social, educativo y familiar que no está brindando respuestas.
“Esto no escapa a las cosas que nos van sucediendo en este país. En el norte, cada vez es más común encontrar chicos que llevan armas a la escuela. Este tipo de conversaciones entre los chicos nos obliga a repensar el valor de la vida humana y a reflexionar sobre el respeto entre todos, más allá de si nos gusta o no una persona. Creo que ahí no estamos haciendo toda la inversión de tiempo y consignas que habría que hacer”, aseguró Lazzaroni.
Consultado sobre el rol del Estado en la prevención de estas situaciones, fue contundente: “No tenemos un Estado presente. No hay leyes necesarias que respalden investigaciones cibernéticas, no hay equipamiento ni personal preparado. Pero más allá de si estamos o no preparados, tampoco generamos lo básico: pensar cómo evitamos que un adolescente, por ver un video viral, pueda provocar un daño colectivo”.
En ese sentido, recordó un hecho ocurrido en Río Grande: “Hace dos años falleció un chiquito de 13 años por hacer un reto viral, aspirando un aerosol. Y esto se toma como normal, los chicos lo asienten y los adultos decimos que sí, que sabemos que estas cosas pasan… pero no veo a nadie accionando. Hace 11 años que vengo hablando de prevención social de delitos. ¿Qué acciones hay? Realmente no las veo”.
Para Lazzaroni, la clave está en recuperar la comunicación dentro de la familia: “Lo que sucedió en Buenos Aires se canalizó porque un chico le tuvo confianza a su madre y le contó. No fue una investigación policial. En Tierra del Fuego, el 85% de los chicos no confían en sus padres para contarles lo que sucede en la virtualidad. La premisa fundamental es la comunicación. Si no tengo un nivel de confianza para que me puedan comunicar algo, nunca voy a poder prevenir nada”.
Además, cuestionó la capacidad del Estado para asistir a familias o jóvenes en situación de riesgo: “Hoy tenemos chicos en situación de riesgo. ¿Tenemos un grupo de terapistas para atenderlos? No. ¿Tenemos un grupo para atender a la familia? Tampoco. Hay instituciones, sí, pero son realmente inoperantes. Todo lo que sea trabajo con menores es inoperante. La gran mayoría está librada a su suerte”.
En cuanto al uso de tecnologías para anticipar hechos violentos, explicó que “en países como Estados Unidos o Canadá existen algoritmos que generan alertas ante determinadas palabras. Pero acá carecemos de tecnología. Más que apuntar a una inversión tecnológica, apuntaría a reconstruir los vínculos en la familia, que es mucho más económico. Decimos que tenemos hijos macanudos, piolas… pero el nivel de comunicación es muy escaso”.
Finalmente, advirtió sobre los efectos de la virtualidad y la exposición excesiva a las pantallas: “Tenemos una adolescencia carente de valores, de empatía y de solidaridad. La virtualidad nos coloca en un punto apático, donde cada cual está metido en su pantalla. Venimos insistiendo hace 15 años con que esto es un tema de salud. Y ahora nos encontramos con que la salud mental no tiene cobertura suficiente. El sistema está saturado, y mientras tanto aumentan exponencialmente los problemas de chicos con trastornos generados por el uso de pantallas”.
Las mismas se desarrollarán desde el lunes 21 hasta el jueves 24 de abril, de 10:00 a 13:00 horas, en Fundación Belén, ubicada en Kau 1130.
Se trata de un proyecto que busca desarrollar una ciudad más consciente y responsable en materia vial.
Un vuelo de Aerolíneas Argentinas que debía arribar a Río Grande fue desviado este miércoles a Río Gallegos, debido a las malas condiciones meteorológicas que impedían el aterrizaje en su destino original.
El Concejo Deliberante de nuestra ciudad es, por esencia, una institución pública que privilegia el diálogo, la construcción colectiva y la participación activa de todos los vecinos y vecinas.
La Dirección de Tránsito del Municipio de Río Grande continúa realizando controles de alcoholemia y documentación en diferentes sectores de la ciudad.
La Universidad Tecnológica Nacional fue el punto de encuentro entre el Municipio de Río Grande y la comunidad educativa, en el marco de una nueva jornada del Operativo SUBE.
Desde hoy, quienes crucen por barcaza en Primera Angostura verán una reducción en los costos si abonan en pesos argentinos.
Durante una nueva instancia de diálogo entre el Gobierno provincial y el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF), se confirmó la fecha de acreditación del pago por Material Didáctico, además de discutirse aspectos salariales y condiciones laborales del sector docente.
El Gobierno anunció la quita de la retención en Steam, PlayStation y otras plataformas del mundo del gaming. La medida fue oficializada a través de una resolución de ARCA.
Conocé la cotización del dólar blue de hoy viernes, 18 de abril de 2025.