Piden juicio en ausencia para los acusados por el atentado a la AMIA

La Justicia habilitó el juicio en ausencia para los 10 acusados por el atentado a la AMIA.

País08/04/202519640 Noticias19640 Noticias
AMIA 3

El juez federal Daniel Rafecas aceptó el pedido de la Unidad Fiscal AMIA para aplicar el pedido de juicio en ausencia y acusar a los diez iraníes involucrados -y que hoy están prófugos de la Justicia- por el atentado ocurrido en 1994. 

El pedido ingresó formalmente este lunes a la fiscalía, nbajo el amparo de la Ley 27.784 que garantiza la posibilidad de hacer juicios en ausencia. En ese contexto, el fiscal Sebastián Lorenzo Basso solicitó la aplicación del nuevo instituto del régimen procesal. Es éste el que permite la realización del juicio en ausencia para los diez imputados que tienen pedido de captura internacional. 

Los iraníes a juzgar son Alí Fallahijan, Alí Akbar Velayati, Mohsen Rezai, Ahmad Vahidi, Hadi Soleimanpour, Mohsen Rabbani, Ahmad Reza Asghari, Salman Raouf Salman, Abdallah Salman y Hussein Mounir Mouzannar quienes están acusados por autores y partícipes en la planificación, ejecución y apoyo del atentado terrorista a la AMIA que dejó 85 muertos y más de 151 heridos. 

Qué es un juicio en ausencia

Al nunca haberse presentado a la Justicia para ser indagados, la investigación se trabó y la posibilidad de apertura para un juicio quedó en pausa indefinidamente y con muchos conflictos sin resolver.

La idea de aplicar un juicio en ausencia fue cuestionada por su constitucionalidad. Sin embargo, la ley y su carátula como crimen de lesa humanidad contribuyó a darle mayor validez para acceder a este tipo de instancia. 

En el acto por el 30º aniversario de la tragedia, el presidente de AMIA, Amos Linetzky, cuestionó las trabas que impedían que se pudiera enjuiciar a los responsables: "Se cumplen 30 años desde que nos enseñaron la pobre actuación de una fiscalía dedicada exclusivamente a la causa AMIA, con la mayor cantidad de personas trabajando en un solo caso sin generar avances significativos en los últimos diez años. 30 años sin que nuestro Poder Legislativo reaccione y actualice nuestras leyes".

Rafecas coincide con todo lo observado y estipulado por la fiscalía, que reitera en que se cumplen los requisitos para la aplicación de esta herramienta procesal en el caso. El letrado dará el sí para que se eleve a la Justicia y sea sorteado en algún Tribunal Oral Federal y se le ponga fecha al proceso. 

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Lo más visto

Banner Cooperativa Electrica

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email