
A cuánto cerró el dólar oficial y el blue hoy, miércoles 28 de mayo de 2025
Conoce los valores de la divisa norteamericana hoy, 28 de mayo del 2025.
A partir de la medianoche del domingo 6 de abril, Chile implementará su primer cambio de hora del año 2025 con la entrada en vigencia del horario de invierno.
País06/04/2025Esta modificación implicará que la mayoría de las regiones del país deberán atrasar sus relojes una hora, quedando nuevamente en el huso horario UTC-4.
Sin embargo, no todo el territorio aplicará este ajuste. Las regiones de Aysén y Magallanes, ubicadas en el extremo sur, conservarán el horario de verano, es decir, permanecerán con una hora adelantada respecto al resto del país. En el caso de Aysén, esta será la primera vez que no cambia la hora en abril, medida adoptada tras una consulta ciudadana. Magallanes, por su parte, ya venía sosteniendo esta política desde hace cinco años.
Este tipo de modificación, que se implementa desde 1968 como estrategia para optimizar el uso de luz natural en tiempos de crisis energética, ha sido motivo de debate en los últimos años. A medida que cambian los patrones de consumo y se prioriza la iluminación pública por temas de seguridad, crecen las voces que proponen adoptar un único horario para todo el año.
Con este cambio, las rutinas diarias de millones de personas entre Arica y Puerto Montt se verán afectadas: las jornadas laborales y escolares comenzarán con menos luz solar y las tardes se volverán más cortas.
También en el territorio insular —como Isla de Pascua y las islas Salas y Gómez— se implementará el mismo ajuste horario que en el continente, aunque allí deberá realizarse a las 22:00 del sábado 5 de abril debido a la diferencia horaria existente con la zona continental.
Según lo establecido por el Decreto 224, este horario invernal regirá hasta el sábado 6 de septiembre, momento en el cual se adelantará nuevamente la hora para retomar el horario de verano, con el huso UTC-3.
Conoce los valores de la divisa norteamericana hoy, 28 de mayo del 2025.
La iniciativa necesita el aval del Senado chileno. El beneficio estaría dirigido a bienes físicos de uso personal.
Los datos surgen de un trabajo del sector privado con cobertura en todo el país.
El jefe de Gabinete dijo que permitirá usar hasta 50 millones de pesos mensuales y afirmó que sera "algo revolucionario".
En un comunicado difundido por la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), se advirtió que los cigarrillos electrónicos facilitan el inicio del tabaquismo y añaden riesgos, como lesiones pulmonares y efectos negativos en el desarrollo cerebral de los jóvenes
En las páginas se detalla la actuación de la jueza Julieta Makintach, tanto dentro del tribunal como fuera.
Luis Sosa, se refirió al incierto panorama laboral en torno a la salida de YPF de áreas productivas en Tierra del Fuego y la futura participación de la empresa estatal Terra Ignis.
El encuentro será esta tarde a las 15:00h en Casa de Gobierno en Ushuaia, y busca dar continuidad a los temas abordados en la última mesa paritaria salarial.
La muerte de Miguel Ángel Maira Clemente, de 36 años, ha conmocionado a Río Grande. Su cuerpo fue encontrado calcinado dentro de una vivienda en la Margen Sur, en un hecho que, a pesar de haber sido presentado oficialmente como un posible accidente doméstico, es denunciado por sus familiares como un crimen deliberado.
Gabriel Clementino se refirió a la jornada de exposición y debate sobre la Ley 19.640 que se llevó adelante en la sede de la Unión Cívica Radical de Río Grande.