
Salarios crecieron 3,8% en febrero, pero siguen por debajo de la inflación interanual
La suba estuvo impulsada por el sector privado informal
Las nuevas regulaciones de la agencia nacional afectará a las compras de argentinos en el país trasandino a partir de julio. Conocé que productos afecta.
País06/04/2025La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) dispuso cambios en su supervisión a compras de productos en el exterior. De esta manera, miles de argentinos que cruzan a Chile a comprar tecnología, ropa y otros artículos se verán fuertemente afectados por la nueva medida.
En detalle, desde julio de 2025, ARCA exigirá a las entidades financieras reportar información detallada sobre las compras internacionales con tarjeta de crédito y débito. Con esta medida, la agencia busca una fiscalización más "precisa y transparente" de las transacciones.
La medida de ARCA que afecta a las compras en Chile
En detalle, las nuevas medidas entrarán en vigencia en julio de 2025 y afectarán a todas las compras realizada con tarjetas de débito y crédito en Chile. El objetivo principal de estas regulaciones es garantizar la transparencia y el seguimiento de las transacciones internacionales, lo que afectará directamente a los turistas y compradores argentinos.
Así, se pondrá el foco sobre datos como el número de tarjeta, país de la transacción, nombre del comercio, monto y el código de categoría del comercio (MCC), permitiendo una clasificación precisa de los productos o servicios adquiridos.
Cuáles son los principales cambios que afectarán a las compras de argentinos en Chile
Entre los principales cambios que habrán, ARCA detalló:
Actualización de los sistemas bancarios para cumplir con las nuevas normativas.
Recolección de información más detallada sobre las compras efectuadas con tarjetas adicionales.
Mayor transparencia y seguimiento en las transacciones internacionales, especialmente en Chile.
Qué productos están prohíbidos
Además de una revisión más exhaustiva, los viajeros deben recordar que los siguientes productos están prohibidos para su ingreso al país desde Chile:
Armas y explosivos sin autorización de la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMAC).
Estupefacientes.
Material arqueológico y cultural.
Mercadería con fines comerciales o industriales.
La suba estuvo impulsada por el sector privado informal
El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
La salida del cepo y la suba de la inflación impacta principalmente en los precios de los alimentos. El consumo de carne vacuna, un alimento esencial, continúa su tendencia a la baja, impactando especialmente a los sectores de menores recursos.
El indicador mide honestidad y capacidad para resolver problemas, entre otros
Al ser interpelado en la Cámara de Diputados, el jefe de Gabinete reclamó que la comisión investigadora "no se transforme en un órgano paralelo de Justicia”.
La Secretaría de Energía de la Nación oficializó ayer la suba de los precios mayoristas de la electricidad que regirán hasta fines de octubre. Ultiman los cuadros tarifarios finales.
El Gobierno provincial confirmó el cronograma de pagos para beneficiarios de planes sociales y trabajadores estatales.
Conoce los valores de la divisa norteamericana hoy, 28 de abril del 2025.
La UOM Río Grande ratificó la movilización del 7 de mayo en defensa del subrégimen industrial y criticó el silencio de sectores políticos y sociales ante lo que consideran una amenaza directa a la soberanía fueguina.
Esta jornada es una oportunidad para reconocer la necesidad de protegerlos contra el maltrato, el abandono y la explotación.