
De acuerdo a fuentes vinculadas a la ex funcionaria se va porque ya había cumplido con los objetivos de su designación.
Así lo expresó la vicepresidenta en el Salón Azul del Congreso.
País05/04/2025Ayer, la vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel, propuso una "campaña de malvinización" en un acto junto a veteranos de la Guerra de Malvinas que encabezó en el Salón Azul del Congreso.
"No alcanza con homenajes. La Argentina necesita más que memoria. Por eso, quiero hacerles una propuesta: que promovamos una campaña de malvinización nacional con ustedes como protagonistas", dijo Villarruel en un discurso tras la entrega de diplomas.
Y continuó: "Una exposición itinerante de Malvinas que recorra las escuelas primarias del país, de norte a sur, de este a oeste. Una muestra viva, testimonial, humana, donde nuestros niños escuchen, vean, y sientan qué significa haber luchado por la Patria".
Villarruel pretende que se una "muestra viva, testimonial, humana" donde los "niños escuchen, vean y sientan qué significa haber luchado por la Patria". "Porque el testimonio de un veterano
vale más que cien manuales", añadió.
"Quiero que nuestros chicos conozcan los nombres y las historias. Que sepan del heroísmo de nuestros pilotos, quienes tuvieron su bautismo de fuego en Malvinas, y deslumbraron al mundo como verdaderos ases de la aviación militar de todos los tiempos", profundizó la vice.
A su vez, agregó: "Que recuerden al Crucero General Belgrano y sus héroes que tienen su tumba en el Atlántico Sur, desde donde siguen custodiando. A la aviación naval que tomó revancha con el Sheffield en forma casi inmediata. A la irreductible infantería de marina".
"Que sepan, a modo de ejemplo, lo que pasó en Monte Longdon, en Darwin, en San Carlos.
Que comprendan qué es el coraje, qué es la camaradería, qué es la entrega. Y que, mirándolos a ustedes, veteranos, digan con orgullo: 'yo quiero ser como ellos'", remató Villarruel.
Según la abogada, que es hija de un ex combatiente, "malvinizar" es "sembrar en las nuevas generaciones el amor por nuestra tierra" y es "recuperar el orgullo de ser argentinos".
"Es enseñar que la soberanía no se declama: se defiende. Y que la Patria no es una palabra vacía: es una bandera que se lleva en el alma. Este proyecto no es político. Es nacional. Y por eso debe unirnos, como nos une Malvinas", reflexionó.
De acuerdo a fuentes vinculadas a la ex funcionaria se va porque ya había cumplido con los objetivos de su designación.
En medio del paro general en Tierra del Fuego y la masiva movilización en defensa de la industria local, el vocero presidencial Manuel Adorni confirmó que el Gobierno no dará marcha atrás en la eliminación de aranceles para la importación de productos electrónicos.
Los manifestantes volvieron a recibir gas pimienta por parte de las fuerzas de seguridad.
Los hechos tuvieron lugar en el barrio porteño de Villa Crespo. En las primeras pericias los expertos descartaron un robo.
Se ofrece con un importante descuento en mayo pagando en dólares.
Así lo expresó el Presidente en su discurso de esta tarde en AmCham.
El concejal Vladimir Espeche advirtió sobre el impacto que tendrá el fallo judicial por el caso Beban, que obliga al Municipio de Ushuaia a pagar honorarios.
La empresa Mirgor aseguró que no hay riesgo de despidos tras las medidas del Gobierno nacional. Su CEO llamó a la calma y destacó la oportunidad para fortalecer la industria.
Cuál es el valor en el mercado de la divisa norteamericana hoy, 21 de mayo de 2025.
El Grupo Mirgor emitió este miércoles telegramas de intimación dirigidos a sus trabajadores, exigiéndoles el inmediato regreso a sus puestos de trabajo.