
"Quiero que me dejen vivir en paz": una madre denuncia violencia de género y agresiones a sus hijos
Micaela decidió hacer público su caso de violencia de género, una situación que atraviesa desde hace años y que hoy también involucra a sus hijos.
El intendente Martín Perez se pronunció con firmeza sobre las declaraciones del presidente Milei respecto a Malvinas y respondió al cruce político entre el legislador Agustín Coto y la concejal Daiana Freiberger, defendiendo la postura de Provincia Grande.
Río Grande04/04/2025Esta mañana, el intendente del Municipio de Río Grande, Martín Perez, mantuvo un diálogo con la prensa donde abordó el reciente cruce entre el legislador Agustín Coto y la concejal Daiana Freiberger, como también su postura frente a las declaraciones del legislador libertario y el Presidente Javier Milei. El jefe comunal remarcó la posición respecto a la defensa de la soberanía nacional y rechazó cualquier lectura electoralista del tema.
En ese marco, el intendente Martín Perez puntualizó "nosotros hemos sido claros en una posición respecto a lo que dijo el presidente Milei en relación a la causa Malvinas. Esto no es una cuestión electoral, esto es una cuestión que tiene que ver profundamente con la defensa de nuestra soberanía, de la posición argentina respecto al reclamo soberano que tenemos sobre las Islas Malvinas y hemos sido muy críticos sobre lo que dijo el presidente. Nosotros no estamos de acuerdo en esta lógica de decirle a los kelpers que nos elijan o que nos voten", reafirmó.
En este punto, Perez argumentó con firmeza "eso va en contra de la cláusula transitoria primera de la Constitución, va en contra del reclamo soberano histórico de la Argentina y va en contra de los intereses de nuestra provincia. Nosotros somos Tierra del Fuego, Antártida, Islas del Atlántico Sur, somos la única provincia del país que tiene parte de su territorio ocupado y lo que no queremos es que justamente retrocedamos en el reclamo soberano. No tiene absolutamente nada que ver con una cuestión electoral".
De forma posterior, criticó a quienes no toman una postura firme "la verdad que algunos tal vez no pueden justificar lo injustificable. Entonces, como no quieren pronunciarse sobre un tema, tal vez eligen atacar. Nosotros lo que hemos dicho ha sido muy claro y tiene que ver con ser consecuentes también con lo que pensamos".
Además, enfatizó la necesidad de coherencia desde el Gobierno nacional "la Argentina tiene que seguir fortaleciendo su posición diplomática. Por supuesto que hay cosas que se tienen que discutir puertas adentro, pero lo que queremos escuchar es un presidente que defienda la soberanía, no que le dé el aval a los kelpers y que abra la puerta a la autodeterminación de un pueblo que ha sido implantado luego de que Gran Bretaña ocupara ilegalmente nuestro territorio y echara a la población argentina que vivía en ese lugar".
A su vez, el intendente apuntó directamente contra la figura de Thatcher "hay un presidente de la Nación, libertario, que hizo una expresión y viene diciendo sistemáticamente que es admirador de Margaret Thatcher. Es una realidad, a uno le puede gustar o no le puede gustar. Nosotros creemos que Margaret Thatcher no es ejemplo de nada".
En ese sentido, remarcó "la verdad que algunos tal vez no pueden justificar lo injustificable. Entonces, como no quieren pronunciarse sobre un tema, tal vez eligen atacar. Nosotros lo que hemos dicho ha sido muy claro y tiene que ver con ser consecuentes también con lo que pensamos".
Acto seguido, reforzó la idea de que la discusión va más allá de lo partidario "insisto, no es una cuestión ni partidaria ni política, o sea, por lo menos electoral. Sí con una firmeza nuestra posición respecto a la defensa de la soberanía. Somos claros en esto y la verdad que cuando se pronuncian, sea el presidente de la Nación o quien sea, en este sentido, la verdad que vamos a ser muy enfáticos"
Por último, Martín Perez apuntó directamente a los sectores libertarios que, según su análisis, deberían revisar su interna antes de atacar a otros espacios políticos "de hecho, ni siquiera la vicepresidenta de la Nación creo que comparte las palabras del presidente. Así que me parece que deberían darse una discusión interna en todo caso antes de salir a atacar al resto", concluyó.
Micaela decidió hacer público su caso de violencia de género, una situación que atraviesa desde hace años y que hoy también involucra a sus hijos.
Una nueva muestra de cooperación institucional quedó plasmada este viernes en Río Grande, cuando la Cámara de Comercio, Industria y Producción oficializó la entrega de una bicicleta a la Policía provincial.
Cada 2 de abril se busca seguir visibilizando esta condición dentro de la comunidad.
Bogado manifestó su repudio a través de un proyecto de comunicación presentado en el Concejo Deliberante.
Desde el Municipio de Río Grande dieron a conocer el cronograma de actividades para este fin de semana.
Santiago Barassi, secretario de Asuntos Estratégicos del Municipio de Río Grande, criticó con dureza el discurso del presidente Milei sobre Malvinas y defendió el modelo de "Provincia Grande" como estrategia de soberanía e integración territorial.
Cientos de personas hicieron fila este jueves en un comercio de Río Grande para entregar su CV en busca de una oportunidad laboral.
Así lo advirtió el doctor Alejandro Vivas, abogado especializado en ciberdelitos, quien destacó el impacto de estas maniobras fraudulentas que proliferan en redes sociales y ofrecen supuestas inversiones rentables.
En horas de la tarde, personal de la Comisaría Cuarta de la Policía Provincial intervino en un incidente familiar ocurrido en la calle Rafaela Ishton al 400, tras recibir un reporte de violencia.
Desde el 6 de marzo de 2025, la familia Cardenas Cejas, residente de Río Grande, Tierra del Fuego, se encuentra varada en Chile, enfrentando una situación crítica. Su hija Martina, de 9 años, quien padece una discapacidad motriz y patologías de base, sufrió una grave complicación de salud durante su estadía en el país vecino.