
Causa Vialidad: Casación confirmó que Cristina Kirchner deberá pagar $685 mil millones
La decisión ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el IPC como criterio.
La intensa actividad realizada por la Armada Argentina en el transcurso del 2024 se vio reflejada en la Síntesis de la Ejecución Físico Financiera correspondiente al cuatro trimestre del año pasado.
PAÍS01/04/2025La intensa actividad realizada por la Armada Argentina en el transcurso del 2024 se vio reflejada en la Síntesis de la Ejecución Físico Financiera correspondiente al cuatro trimestre del año pasado. El reporte detalla que la Fuerza logró acumular 139 días de navegación, duplicando con creces lo alcanzado en el período 2023.
De acuerdo con lo reflejado en el mencionado documento elaborado por la Oficina Nacional de Presupuesto, para la meta “Adiestramiento Naval Técnico y Táctico”, la cual se mide en días de navegación, la Armada logró duplicar con creces las cifras alcanzadas en 2023. Durante el 2024 se presentó una sobre-ejecución del 102,8% gracias a un refuerzo presupuestario que “…permitió cumplir con los compromisos internacionales y la comprobación de planes, logrando mantener las dotaciones adiestradas y habilitadas…”.
Estos 139 días de navegación representan una considerable mejora respecto a los períodos 2023 y 2022, con 79 y 55 días de navegación respectivamente. Sin embargo, la cifra lograda en 2024 siguen estando lejos del promedio de la última década, período en el cual se alcanzó un pico de 802 días de navegación (2017, impulsado por las operaciones de búsqueda del submarino ARA San Juan). La merma de las actividades operacionales de la Armada Argentina lo supimos reflejar en un gráfico que acompañó oportunamente a la nota titulada “El retroceso operacional de la Armada Argentina en la últimas décadas”, publicada en agosto del 2021.
Este incremento en días de navegación no solo es el resultado del mencionado refuerzo presupuestario, sino también del esfuerzo realizado por la Armada Argentina a los fines de cumplir con sus obligaciones locales y en el extranjero. Esto se pudo apreciar tanto en aguas argentinas como en la de países vecinos con las diversas Etapas de Mar, patrullas en la Milla 200, el ejercicio AONIKENK y actividades combinadas. De estas últimas, destacaron Gringo-Gaucho II, Fraterno XXXVII, ACRUX XI y UNITAS LXV (Chile), entre otros.
Aviación Naval
Pese al refuerzo presupuestario, el cual “…permitió cumplir con los compromisos internacionales y la comprobación de planes, logrando mantener las dotaciones de vuelo adiestradas y habilitadas…”, la Aviación Naval acumuló 1.343 horas de vuelo, casi mil horas menos que en el período 2023.
La mejora de recursos presupuestarios permitió ampliar considerablemente la Programación Anual, la cual fue de solo 400 horas de vuelo. Gracias a una sobre-ejecución del 235,7%, la Aviación Naval alcanzó más de 1.300 horas. Pese a que no se brindan razones por la reducción de la actividad aérea, la misma podría estar atada a cuestiones presupuestarias, así como disponibilidad de material.
Vale recordar que la Aviación Naval ha sufrido en la última década una considerable merma en lo que refiere a su flota de aviones y helicópteros. Esta situación podría revertirse en el mediano plazo con la puesta a punto y retorno al servicio de los SEM/SUE, la incorporación de los cuatro aviones de exploración P-3C/N Orion, la adquisición de los helicópteros AW109M y Sea King, entre otras aeronaves. Programas que, de materializarse, deberán estar acompañados de un obligado incremento presupuestario para operar y sostenerlos.
La decisión ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el IPC como criterio.
El mandatario se expresó tras el rechazo de la Cámara de Diputados a las leyes de Garrahan y Universidades.
Conocé la cotización del dólar oficial, blue, MEP y CCL de hoy jueves, 18 de septiembre de 2025.
La secretaria de la Asociación de Profesionales y Técnicos sostuvo que “los funcionarios que dicen que no hay plata” se guardaron “40 mil millones de pesos”.
Personal policial y médico intervino en el lugar y confirmó la muerte de Iván Elio Romero.