
El Concejo Deliberante distinguió a Casiana Torres por ser nominada a los Premios Gardel
"Es un deber fomentar el arte y la cultura en nuestra ciudad" destacó el concejal Bogado.
En el corazón de Río Grande la memoria de Malvinas sigue viva, 30 años de la Vigilia que une a veteranos y ciudadanos por un mismo propósito.
Río Grande01/04/2025Un 1º de abril de 1995, un pequeño grupo de veteranos de guerra se reunió en Río Grande para encender una fogata en homenaje a sus compañeros caídos, ausentes y sobrevivientes. Así nació la Vigilia, una tradición que creció con el tiempo, consolidándose como el emblema de la memoria colectiva de la ciudad y de toda Argentina. Hoy, la Vigilia es un acto simbólico que reúne a miles de personas cada 1º de abril, en vísperas del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
Aquel 1º de abril de 1995, cuando los veteranos de guerra se agruparon en la playa de Río Grande, jamás imaginaron que su gesto de recordación sería el comienzo de una tradición que hoy es reconocida en todo el país.
En aquel primer encuentro, el fuego de un tacho de 200 litros fue el único testigo de las emociones y recuerdos que compartieron los veteranos, mientras el viento de la Patagonia acompañaba sus historias. Como contó Aldo Aguirre, uno de los fundadores, "la Vigilia surgió del corazón del pueblo", un acto genuino de recuerdo y homenaje, que rápidamente trascendió la costa y se convirtió en un fenómeno que conectó a la comunidad con la historia de Malvinas.
Con el paso de los años, la Vigilia fue creciendo "recuerdo cuando comenzaron a llegar escuelas, familias enteras, gente que nunca había vivido la guerra, pero que sentía como propia la causa", señaló Aguirre.
Este acto no solo se trata de recordar a los caídos, sino también de enseñar a las nuevas generaciones la importancia de mantener viva la memoria histórica "no se trata solo de recordar, sino de enseñar", enfatizó Aguirre, quien destacó el rol fundamental de la juventud en la preservación de esta tradición.
A lo largo de estos años, las dificultades y la austeridad inicial fueron superadas con el esfuerzo y el compromiso de la comunidad. Hoy, la vigilia se ha convertido en una cita obligada para miles de personas, que cada 1º de abril se congregan para rendir homenaje a los héroes de Malvinas.
"Mientras haya alguien que recuerde, la Vigilia seguirá viva", aseguró Aldo Aguirre, reafirmando que la memoria de la guerra y sus lecciones perduran a través de las generaciones.
"Es un deber fomentar el arte y la cultura en nuestra ciudad" destacó el concejal Bogado.
En una entrevista con Radio Fueguina, la jueza federal Mariel Ester Borruto compartió detalles sobre los avances en el funcionamiento del Juzgado Federal de Río Grande, que atraviesa una etapa de importantes cambios estructurales y operativos.
En el marco de un nuevo día del trabajador, no se prestará el servicio de recolección de residuos domiciliarios en la ciudad este 1º de mayo.
El Tribunal de Juicio en lo Criminal del Distrito Judicial Norte dio inicio al debate oral y público seguido a un hombre acusado de robar un celular y agredir físicamente a quien fuera su expareja.
En diálogo con FM Del Pueblo, el padre Iván anunció que este sábado a las 17 horas se realizará una nueva edición de la tradicional bendición de mascotas en la parroquia Sagrada Familia, ubicada en el barrio Intevu de Río Grande.
Durante la ceremonia se recibieron 51 marineros de Tropa Voluntaria y 4 Técnicos que serán parte del Batallón de Infantería de Marina N°5.
El Gobierno provincial confirmó el cronograma de pagos para beneficiarios de planes sociales y trabajadores estatales.
Conoce los valores de la divisa norteamericana hoy, 28 de abril del 2025.
La UOM Río Grande ratificó la movilización del 7 de mayo en defensa del subrégimen industrial y criticó el silencio de sectores políticos y sociales ante lo que consideran una amenaza directa a la soberanía fueguina.
Esta jornada es una oportunidad para reconocer la necesidad de protegerlos contra el maltrato, el abandono y la explotación.