
Con gran convocatoria, comenzó la capacitación "impulso digital" para empleados municipales
El Municipio de Río Grande dio inicio a la capacitación “Impulso Digital – Herramientas Digitales de Oficina”, destinada a personal administrativo municipal.
En el corazón de Río Grande la memoria de Malvinas sigue viva, 30 años de la Vigilia que une a veteranos y ciudadanos por un mismo propósito.
RÍO GRANDE01/04/2025Un 1º de abril de 1995, un pequeño grupo de veteranos de guerra se reunió en Río Grande para encender una fogata en homenaje a sus compañeros caídos, ausentes y sobrevivientes. Así nació la Vigilia, una tradición que creció con el tiempo, consolidándose como el emblema de la memoria colectiva de la ciudad y de toda Argentina. Hoy, la Vigilia es un acto simbólico que reúne a miles de personas cada 1º de abril, en vísperas del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
Aquel 1º de abril de 1995, cuando los veteranos de guerra se agruparon en la playa de Río Grande, jamás imaginaron que su gesto de recordación sería el comienzo de una tradición que hoy es reconocida en todo el país.
En aquel primer encuentro, el fuego de un tacho de 200 litros fue el único testigo de las emociones y recuerdos que compartieron los veteranos, mientras el viento de la Patagonia acompañaba sus historias. Como contó Aldo Aguirre, uno de los fundadores, "la Vigilia surgió del corazón del pueblo", un acto genuino de recuerdo y homenaje, que rápidamente trascendió la costa y se convirtió en un fenómeno que conectó a la comunidad con la historia de Malvinas.
Con el paso de los años, la Vigilia fue creciendo "recuerdo cuando comenzaron a llegar escuelas, familias enteras, gente que nunca había vivido la guerra, pero que sentía como propia la causa", señaló Aguirre.
Este acto no solo se trata de recordar a los caídos, sino también de enseñar a las nuevas generaciones la importancia de mantener viva la memoria histórica "no se trata solo de recordar, sino de enseñar", enfatizó Aguirre, quien destacó el rol fundamental de la juventud en la preservación de esta tradición.
A lo largo de estos años, las dificultades y la austeridad inicial fueron superadas con el esfuerzo y el compromiso de la comunidad. Hoy, la vigilia se ha convertido en una cita obligada para miles de personas, que cada 1º de abril se congregan para rendir homenaje a los héroes de Malvinas.
"Mientras haya alguien que recuerde, la Vigilia seguirá viva", aseguró Aldo Aguirre, reafirmando que la memoria de la guerra y sus lecciones perduran a través de las generaciones.
El Municipio de Río Grande dio inicio a la capacitación “Impulso Digital – Herramientas Digitales de Oficina”, destinada a personal administrativo municipal.
La dueña de Izel Moda advirtió que las ventas cayeron al mínimo, incluso con descuentos y ofertas, y reconoció: “Ya no sé qué hacer, no tengo más ideas”.
El secretario de Finanzas de ATE, Carlos Margalot, participó de la marcha en defensa de la universidad pública en Río Grande y cuestionó con dureza las políticas del gobierno nacional, al señalar que “no hubo una sola medida que haya favorecido a la clase trabajadora”.
El secretario de Gestión Ciudadana de Río Grande respaldó públicamente la candidatura de Gastón Díaz como diputado nacional y reafirmó su compromiso político con la provincia y su ciudad.
El candidato a senador por Tierra del Fuego, Agustín Coto, celebró el Presupuesto 2026 presentado por Javier Milei, destacó el aumento del 6,3% en los fondos por habitante para la provincia y lo consideró una muestra de responsabilidad fiscal, equidad y compromiso con el desarrollo federal.